ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introduccion Al Estudio Del Derecho


Enviado por   •  16 de Abril de 2013  •  372 Palabras (2 Páginas)  •  361 Visitas

Página 1 de 2

Aspectos más significativos del capítulo I “Introducción a la Historia”

Aspectos Importantes Explicación

Historia como “ciencia” De forma sencilla es como el paso del hombre en sociedad a través del tiempo.

Primer Historiador del Mundo HERODOTO: denomino como historia, vocablo latín que significa “Indagación”

Función de la Historia Es investigar el pasado para comprender el presente y poder planificar el futuro.

Historia-Interpretación (arma ideológica) Sistema de ideas y representaciones que domina el espíritu de un ser humano o grupo social.

Perspectiva visión de la historia como arma ideológica.  La Historia discurso de poder

 La Historia critica

Historia discurso de poder Es también denominada como la Historia Oficial, es escrita y dirigida desde el estado.

Historia Critica Es la historia hecha por el pueblo, implica el rechazo a la historia oficial.

La Periodización Surge para satisfacer la necesidad de facilitar a los estudiosos y ayudarlos a poder comprender la misma.

Etapas de la Periodización de las sociedades Mesoamericanas Preclásica, Clásica y Posclásica.

Periodización más aceptada para la historia de Honduras. Época Prehispánica, Época Colonial y Época Independiente

Aspectos más significativos del capítulo II “Periodo Prehispánico”

Pangea Nombre asignado para definir al supercontinente formado por la unión de todos los continentes actuales.

Mesoamérica Toda complejidad cultural, étnica y geoeconómica de los grupos aborígenes que poblaron la América precolombina.

Elementos propios de Mesoamérica Cacao, maguey, coa, pirámides escalonadas, escritura jeroglífica, etc.

Cultura de la perra Representa la fase intermedia entre la cultura cazadora-recolectora y la cultura agrícola.

Periodo Formativo o Preclásico Cultura de la venta, se caracterizo por el cultivo de maíz, calabaza y chile. La población era sedentaria, tenían estilos y formas de cerámica. Se creó calendario ritual de 260 días.

Periodo clásico Se desarrollaron las civilizaciones mesoamericanas. La agricultura alcanzo su mayor evolución. Pleno desarrollo de la astronomía y las matematicas. Se elaboro calendario solar.

Periodo Posclásico Se caracteriza por ciudades fortificadas, órdenes militares, sacrificios humanos, cultos religiosos y ritos con sangre. El cobre y el oro eran utilizados como adornos.

Calendario Maya Los primeros son el solar, y el lunar, los segundos son el religioso y el de 819 días. El calendario Tzolkin es el más antiguo. El haab es de 365 días basado en el ciclo solar. La cuenta lunar establecía la alternancia de meses.

Grupos humanos en Honduras Chortis, lencas, tolupanes, pech o payas, tawahkas y misquitos.

Sitios arqueológicos en Honduras Valle de Naco,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com