ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción COMPUTACIÓN


Enviado por   •  22 de Noviembre de 2013  •  34.156 Palabras (137 Páginas)  •  451 Visitas

Página 1 de 137

INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN

1. El nacimiento de la Informática.

2. Hardware.

3. Software.

4. Dispositivos periféricos.

5. Computadores, mini computadores y microcomputadores.

6. Elementos del software.

7. Impresoras.

8. Arquitectura de los computadores.

9. Lenguajes de programación.

10. Generaciones de computadores.

11. Lenguajes de Alto Nivel.

12. La era del microprocesador.

13. Estructura de programas.

14. Los microcomputadores.

15. Discos Magnéticos.

16. CPU.

17. Unidades de disco.

18. El impacto de los computadores en la empresa.

19. La memoria principal de los microcomputadores.

20. Unidades de Input / Output.

21. Plotters.

22. Modems.

23. Unidades de cinta.

24. Archivos.

25. Acceso a archivos.

26. Introducción a bases de datos – Conceptos elementales.

27. Métodos de proceso de datos.

28. Sistemas operativos.

29. El dinero electrónico.

30. Procesadores de palabras.

31. Sistema operativo MS-DOS.

32. Bases de datos.

33. Bases de datos para microcomputadores.

34. Hojas de calculo.

35. Mainframes.

36. Códigos de barras.

37. Análisis de Sistemas.

38. Microsoft y Windows.

39. MS-Word.

40. MS-Excel.

41. MS-PowerPoint.

42. INTERNET.

EL NACIMIENTO DE LA INFORMÁTICA

De todas las máquinas que ha inventado el hombre, la que más se destaca es el computador. El origen de las máquinas de calcular se remonta a miles de años atrás, ahora, el utensilio más elemental y antiguo conocido para efectuar cálculos es el ábaco, el cual a pesar de su antigüedad aún se sigue utilizando en los países asiáticos, donde tuvo su origen.

El ábaco esta constituido por una tablilla dividida en varias columnas, la situada más a la derecha corresponde a las unidades, la anterior a las decenas y así sucesivamente.

A lo largo de la historia se han inventado muchas máquinas, pero no fue sino hasta el siglo XVII cuando el científico francés Blaise Pascal inventó su máquina calculadora, la cual estaba construida a partir de un determinado número de ruedas dentadas (engranajes), de forma que al rodar 10 dientes de la primera rueda, avanzaba un diente de la segunda y así sucesivamente.

Un siglo más tarde el matemático alemán Leibniz, basándose en la máquina de Pascal construyo otra, que a diferencia de la anterior, que solo podía utilizarse para sumar y restar, también permitía multiplicar y dividir, mediante sumas y restas sucesivas. Ya en el siglo XIX, el matemático ingles Babbage dio un gran impulso al diseño de máquinas matemáticas. Entre sus innumerables trabajos podemos citar la elaboración de una tabla de logaritmos que obtuvo gran éxito. Ideó un pequeño modelo que consistía en 96 ruedas y 24 ejes, al que denominó “máquina diferencial”. Posteriormente inició el proyecto de construcción de la “máquina analítica”, la cual estaba diseñada para realizar cualquier operación matemática, y se considera la primera máquina programable, aunque el programa era externo a la máquina.

El paso decisivo para la construcción de un computador electrónico lo dio Von Neumann a comienzos del siglo XX, al permitir que los programas fueran internos en la máquina, y para lo cual se valió de los adelantos electrónicos de la época, a diferencia de sus predecesores que se debieron conformar con los diseños mecánicos. En 1944 sé construyo el primer computador, al que se le denominó ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator). Como en otras ciencias este avance vino dado por las necesidades militares que surgieron con la segunda guerra mundial. Luego en 1952 aparecen los computadores MANIAC I y MANIAC II, equipos estos con los que se considera terminó la prehistoria de la Informática.

HARDWARE

Con la palabra de origen ingles “hardware” se hace referencia en informática a las diferentes máquinas y equipos, se conoce también como la denominación de los elementos físicos que constituyen un computador.

El avance de la informática y su definitiva inserción en la sociedad moderna, se apoya sobre la base de los microcomputadores. En la amplia gama de estos, se encuentran sistemas destinados a aplicaciones domesticas, a la solución de cálculos científicos, orientados a profesionales, a la gestión de empresas, etc.

LA UNIDAD CENTRAL

El procesador: El lugar en el que reside la electrónica inteligente del computador se denomina “UNIDAD CENTRAL DE PROCESO” o como se le conoce usualmente por sus siglas en ingles “CPU” (Central Process Unit). El cerebro de todo computador y de su CPU es el procesador, que consiste en un circuito integrado que contiene en su interior chips de silicio, y que controla todo el funcionamiento del sistema. Las características del procesador determinan en gran medida, la potencia y capacidad operativa de la máquina.

Memoria residente: La memoria residente es el área del CPU destinada al almacenamiento de la información en uso; normalmente memoriza programas, de cierta complejidad, para su ejecución inmediata. La zona básica de la memoria residente se denomina “RAM”, que significa memoria de acceso aleatorio (Random Access Memory). La característica aleatoria indica que el procesador puede grabar o extraer datos sin ningún orden especifico.

El otro tipo de memoria del CPU es la llamada “ROM” o memoria de solo lectura (Read Only Memory).

Líneas de Comunicación: La tercera zona básica del CPU la constituyen los elementos que permiten la transferencia de información en ambos sentidos: entrada / salida (Input/Output). Estos elementos se conocen como puertos. A ellos se conectan los dispositivos que aportan información al computador o la reciben de este. Existen dos tipos de puerto: Serial o Paralelo. Esta distinción se refiere al formato en que se transfieren los datos: 1 BIT para tipo serial y varios BITS simultáneos para tipos paralelos. Uno de los puertos más importantes es el que se utiliza para conectar la impresora, y el formato más comunes el de tipo serial RS/232.

EL TECLADO

El teclado es el elemento más común a través del que el usuario se comunica con el computador, introduciendo la información oportuna. El número de teclas tiene su importancia en función de la mayor o menor flexibilidad que permita en el manejo de la máquina. Las teclas pueden estar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (224 Kb)
Leer 136 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com