ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción a la estadística inferencial Actividad 2. Elaborar un glosario de conceptos de estadística


Enviado por   •  18 de Marzo de 2019  •  Trabajos  •  520 Palabras (3 Páginas)  •  144 Visitas

Página 1 de 3

Instituto Tecnológico De La Costa Grande

Ingeniería En Gestión Empresarial

Estadística Inferencial

Tema 1. Introducción a la estadística inferencial

Actividad 2. Elaborar un glosario de conceptos de estadística.

Serrano Rivera Moisés

Zihuatanejo, Gro 23 de Enero  Del  2019

Actividad 2. Elaborar un glosario de conceptos de estadística.

Términos

Cita textual

Autor

Concepto propio

Datos

“Se obtienen datos sociológicos cuando un sociólogo registra hechos acerca de algún sector de la realidad social o recibe hechos registrados para él”.

Johan Galtung

Es toda la información recopilada que tienes de algún suceso o fenómeno.

Datos cualitativos

“Cuando los datos son cuantitativos, la diferencia entre ellos es de clase y no de cantidad”.

Tamayo

Es todo aquello que no es contable y también pueden las características.

Datos cuantitativos

“Cuando los valores de los datos representan diferentes magnitudes”.

Tamayo

Es todo aquello que tiene algún valor y se puede contar, medir, pesar, etc.

Escala de intervalo

“Consiste en definir una unidad de medida y después asignar a cada elemento medido un número indicativo de la cantidad de variable que posee según la unidad de medida establecida”.

S.S. Stevens

Es asignar a una unidad de medida un número del total de la variable.

Escala nominal

“La escala nominal solo precisa la relación clara entre acontecimientos y categorias, ya que solo sirven para nombrarlas y diferenciarlas”.

S.S. Stevens

Relaciona por decir, los sucesos con los datos recopilados.

Escala ordinal

“Consiste en asignar a los elementos medidos un número que permita ordenarlos según la cantidad de variable que poseen desde el punto de vista del encuestado”.

S.S. Stevens

Permiten establecer relaciones de orden.

Encuesta muestral

“Consiste en establecer que permitan acceder de forma científica a lo que las personas opinan”.

León y Montero

Serie de preguntas formuladas con anterioridad para la aplicación y conocer el punto de vista de las personas.

Estadística

“Estudia los métodos científicos para recoger, organizar, resumir y analizar datos, así como para sacar conclusiones válidas y tomar decisiones razonables basadas en tal análisis”.

Spiegel

Recopila, analiza, investiga para llegar a una respuesta para cierto caso.

Estadística descriptiva

“Para el estudio de estas muestras, la estadística descriptiva nos provee de todos sus medidas; medidas que cuando quieran ser aplicadas al universo total, no tendrán la misma exactitud que tienen para la muestra”.

Ernesto Rivas González

Inferencia estadística

“Comprende las técnicas mediante las cuales se toman decisiones acerca de un proceso o de una población estadístico solo con base en la observación de una muestra”.

LEONARDO JKAZIMIER

Tomar una decisión con base a la recopilación de muestra.

Muestra censo

“Es el proceso de observar la población completa

Jorge M. Galbiati Riesco

tomar una muestra igual a la población.

Observación

 consideran que la observación juega un papel muy importante en toda investigación porque le proporciona uno de sus elementos fundamentales; los hechos”. 

Van Dalen y Meyer 

examinar atentamente algún hecho

Variable

“Es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse”.

Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, L

Son datos, números, medidas, etc. que puede variar en determinado momento.

Variable cualitativa

“Son las variables medidas en escala nominal u ordinal, ya que la característica que miden de la unidad de análisis es una cualidad”.

Rafael Bisquerra

 Aquella cuyas modalidades son de tipo nominal.

Variable cuantitativa

“Son las variables medidas en escala intervalar, puesto que lo que miden es una cantidad”.

Rafael Bisquerra

Es todo grupo de datos que puede variar y a la misma vez se puede contar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (77 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com