ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción a la ingeniería civil.


Enviado por   •  16 de Noviembre de 2015  •  Monografías  •  3.266 Palabras (14 Páginas)  •  481 Visitas

Página 1 de 14

                           República Bolivariana de Venezuela[pic 1]

                            Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior

                           Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

                        Extensión Barinas

                       Barinas Estado Barinas.

[pic 2]

Prof.                                                                                          Bachilleres:

Ing. Luismary Debia.                                           Esteban Jesús    CI: 25.918. 822.

Sección: C1. Semestre 1.                                  Linarez Karla      CI: 25.307.979.

                                                                             Parada Mirleth    CI: 26.102. 814.     

   

Barinas, Octubre del 2015.

Introducción.

        El ingeniero civil debe ser un auténtico líder y por ello está obligado a desarrollar una imagen positiva que le brinde seguridad en todas las manifestaciones tanto profesionales como personales que le permitan emprender, realizar e innovar proyectos originales y dar solución a los diferentes problemas que debe enfrentar. Ser socialmente responsable y estar comprendido con las soluciones de los pequeños y grandes problemas de la comunidad, orientados a un constante desarrollo de Venezuela. Su formación humanística, ética y moral, le permitirán complementar su educación científico-técnica en beneficio de sí mismo y del país.

La importancia de la Introducción a la Ingeniería dentro de la Ingeniería Civil.

        Introducción a la Ingeniería Civil puede ser la materia o la rama de la ingeniería civil, que ayuda al estudiante al futuro ingeniero a saber y conocer sobre la carrera para que a si tengan una base de lo que están estudiando, para que conozcan los  conceptos básico de la ingeniería civil, ya sea saber que es un concreto, una acometida, los aditivos entre otros o también, tener en cuenta lo que significa la ingeniería, que es el ingeniero civil, a que se dedica cuáles son sus funciones, sus derechos sus obligaciones entre otras cosas.

        También orientar al estudiante en cuanto estudiar a ciencias básicas ya sea, física, química, matemática, geología, geografía entre otras más, para a si entender y comprender las estructuras de una construcción, ya sea planificar evaluar el diseño de un plano ya que el ingeniero civil es el responsable si la obra se derrumba.    

  Conceptos Básicos de la Ingeniería Civil.

  1. Geotecnia: Es la ciencia del estudio de los suelos el cual permite y ayuda a determina la resistencia del terreno sobre el que se construyen las edificaciones, ya que en todo obra ya sea de edificaciones o viviendas, es necesaria e impredecible el estudio del suelo para evitar el colapso de las mismas.
  2. Estructura: Es cualquier tipo de construcción formada por uno o varios elementos elanzados entre sí, conocidos como vigas o barras el cual servirían como ejemplos de estructuras con vigas, un puente metálico, una torre de conducción de energía, y con barras como lo sería la estructura de un edificio.
  3. Acabado: El acabado como su nombre lo indica son todos los trabajos que se realizan para darle terminación a las obras. En la construcción de una casa le llaman obra negra al levantamiento de muros y techos, obra gris cuando enjarran y afinan los muros y los acabados son por ejemplo: la colocación del piso, el enyesado de paredes, las ventanas y las puertas, la pintura exterior e interior, entre otros.
  4. Acometida: Es el cableado que se utiliza para el paso de la corriente eléctricas y el cable de alimentación de la red general al edificio en particular.
  5. Ingeniería Hidráulica: Es una de las ramas de la ingeniería civil que se encarga de proyectar y ejecutar obras que tienen relación directa con el agua, y se emplea para distintas funciones, como lo son la construcción de  las presas, los canales navegables para los barcos, los puertos entre otras obras. Es decir sirven como apoyo para que el ingeniero civil en si tenga una mayor facilidad para la construcción de la obra, es decir  sepa dónde puede construir cualquier tipo de edificación.
  6. Ingeniería en túnele: La ingeniería relacionada con las obras subterráneas, que se encarga del estudio y proyectos de túneles como también de obras subterráneas.
  7. Concreto: Es el material constituido por la mezcla en ciertas proporciones de: cemento, agua, agregados y opcionalmente aditivos que inicialmente denota una estructura plástica y moldeable, y que posteriormente denota una consistencia rígida con propiedades aislantes y resistentes, lo que lo hace un material ideal para la construcción.
  8. Aditivos: Los materiales que se agregan al concreto durante o antes del mezclado se denominan aditivos. Se usan para mejorar el desempeño del concreto en ciertas situaciones, así como para disminuir su costo. Los aditivos inclusivos en el aire se usa principalmente para incrementar la resistencia del concreto, los aceleran tés, acelera en el desarrollo del concreto de su temprana resistencia, los retardadores; Se usan para retardar tanto el fraguado del concreto como los aumentos de temperatura.
  9. Encofrados: El encofrado o formaleteado, es un molde de madera o acero y tienen por objetivo contener la armadura y el concreto durante el proceso de fraguado.
  10. Formaletas: Tablas o tablones muy largos, muy anchos pero de poco grosor, las cuales se utilizan solamente para construir los moldes o encofrados en donde se vierte cemento o concreto para crear una estructura o forma en particular en una construcción.

        Definición de la Ingeniería Civil.

        “La ingeniería civil es una rama que va mas allá de la construcción ya que su aporte contribuye al desarrollo de una población”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (188 Kb) docx (46 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com