ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inventario De Almacen


Enviado por   •  2 de Septiembre de 2013  •  1.801 Palabras (8 Páginas)  •  747 Visitas

Página 1 de 8

ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

El inventario en muchas empresas es una partida importante, sobre todo en las empresas manufactureras, donde más del 50% de activo circulante está comprendido por el inventario. El inventario se pude conseguir de tres formas diferentes, pero en otras empresas solo se da de una forma.

• Inventario de Materia Prima: se considera materia prima a todos aquellos productos que van a sufrir una transformación para poder estar disponible para su venta. Aquí se ve su importancia ya que sin estas existencias el proceso productivo se paraliza, generando perdidas a la empresa.

• Inventario de productos en proceso: son aquellos productos a los cuales todavía no se le ha concluido su proceso y por ende no están disponibles para la venta.

• Inventario de Productos Terminados: son rodos aquellos productos que han completado su proceso productivo y se encuentran disponibles para la venta.

NOTA: estos no son los únicos inventarios que existen hay más ello depende de la naturaleza de la empresa.

ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA EN LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO:

El objetivo de la administración del inventario va a tener dos aspectos que son:

1.- Minimizar la inversión puesto que los recursos que no se destinan a ese fin pueden ser invertidos en otros proyectos aceptables que de otro modo no podrían financiarse.

2.- Asegurarse de que la empresa cuente con inventario suficiente para hacer frente a la demanda cuando se presente y para que las operaciones de producción y venta funcionen sin obstáculos.

OBJETIVO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INVNTARIO:

Determinar el nivel apropiado de inventario en términos de la opción entre los beneficios que se espera no incurrido en faltantes y el costo de mantenimiento del inventario que se requiere.

La inversión en el inventario va a depender del nivel de las ventas proyectadas, de la longitud y naturaleza técnica del proceso de producción, de la durabilidad y la condición perecedera de los productos finales, de la facilidad de recargar los inventarios y de las consecuencias de carecer de algún producto. Así mismo debe tomarse en cuenta, para el cálculo del nivel del inventario, tomar como nivel de precaución sumarle al inventario funcional (el que cubre las salidas propias del proceso) un inventario de seguridad (que va a permitir hacer frente a cualquier eventualidad) así como un inventario de anticipación, que es l que permite cubrir las expectativas de crecimiento futuras.

EL INVENTARIO COMO UNA INVERSIÓN

Obliga a la empresa a darle un uso racional al dinero. La inversión en inventario, al igual que la de cuentas por cobrar, puede calcularse mediante su costo en la empresa.

EJERCICIO

La Empresa está analizando un proyecto en el cual el periodo de producción tendrá periodos largos, esto tiene como finalidad disminuir los altos costos de manufacturación. Las Empresas Polar quiere disminuir sus costos anuales en Bs. 3.000.000 en la actualidad los inventarios de las Empresas Polar poseerán una rotación de 5 veces al año. Con el ciclo de producción más largo, se encuentran evaluando este ciclo ya que se espera que la rotación de inventarios disminuya a 3; y la cual se espera no influya sobre los ingresos por ventas. El costo de venta permanente en el nivel actual es de Bs. 180.000.000. El rendimiento esperado sobre la inversión de la Empresa es del 30% sobre las inversiones de igual riesgo.

¿Debería Las Empresa aceptar el plan de estudio?

EJERCICIO

BRAHMA actualmente se encuentra realizando un análisis a su producción ya que debe hacer uso racional del dinero, por lo cual debe evaluar la inversión en el inventario y debe disminuir sus costos anuales a Bs.2.000 y además debe evaluar la siguiente información:

1.- IPI (propuesto): Bs. 30.000

IPI (Actual): Bs. 18.000

2.- Costo de Venta Actual Bs. 90.000

3.- El rendimiento esperado sobre la inversión de BRAHMA es 15%.

¿Debería BRAHMA aceptar el Plan propuesto?

EJERCICIO

La empresa CEMEX está analizando un proyecto en el cual el periodo de producción tendrá ciclos más largos, esto con el fin de disminuir altos costo de los materiales para la producción. CEMEX disminuirá sus costos anuales en Bs. 5.000.000 en la actualidad los inventarios de CEMEX poseerán una rotación de 4 veces al año. Con el ciclo de producción más largo, que se encuentra estudiando, se espera que la rotación de inventarios disminuya a 2; y la cual se espera no influya sobre los ingresos por venta. El costo de venta permanente en el nivel actual es de Bs. 18.000.000. el rendimiento esperado sobre la inversión de CEMEX es del 20% sobre las inversiones de igual riesgo.

¿Debería CEMEX aceptar el Plan propuesto?

TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO.

Los métodos más comunes utilizados para el manejo de lo inventarios son tres, los cuales se detallan a continuación:

1. Sistema ABC

2. El modelo Básico de Cantidad Económica de Pedido (CEP)

3. Punto de Reordenación

1.- Sistema ABC: es cuando se divide el inventario en tres (3) grupos llamados A, B y C para luego procederé a agrupar sus inventarios en esa categoría, teniendo en cuenta que:

• Grupo A: Incluyen los inventarios de rotación más lenta del inventario, y cuya inversión es más lata.

• Grupo B: Incluyen los artículos que siguen a grupo A en cuanto a la magnitud de inversión.

• Grupo B: Incluye una gran cantidad de inventarios que requiere poca inversión.

Esta división permite a la Empresa determinar el nivel y tipo de procedimiento de control de inversión. El control de los productos agrupados en A debe ser el más cuidadoso dado la magnitud de la inversión, en tanto que los productos B y C estarán sujetos a procedimientos de control menos estrictos.

SISTEMA ABC

EJERCICIO:

Una empresa tiene 19 modelos diferentes de articulo en su inventario más abajo se presenta una relación de cada uno de estos artículos en existencia con sus costos unitarios. La empresa desea establecer un sistema ABC de inventarios. Sugerir un análisis por grupo de los modelos de las clasificaciones A, B, y C. Justificar la selección e indicar los artículos que pudieran considerarse como sacos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com