ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inventos Durante El Porfiriato


Enviado por   •  31 de Marzo de 2014  •  749 Palabras (3 Páginas)  •  2.258 Visitas

Página 1 de 3

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EL PORFIRIATO

4◦

Biografía de Porfirio Díaz

(José de la Cruz Porfirio Díaz Mori; Oaxaca, 1830 - París, 1915) Militar y estadista mexicano que fue presidente de México. En 1845 comenzó sus estudios en el Seminario y posteriormente trabajó como profesor en el Instituto, como armero y como carpintero. Fue discípulo del liberal Benito Juárez, futuro presidente, quien impartía Derecho Civil en el Instituto de Ciencias.

Cuando esta institución se clausuró por orden del presidente Santa Anna en 1854, Díaz inició su carrera política. En 1858 luchó contra los conservadores en la Guerra de la Reforma y tras ascender a general en 1861, luchó contra la intervención francesa. Fue jefe de brigada en Acultzingo en abril de 1862, participó en la batalla de Cinco de Mayo al lado de Ignacio Zaragoza, y en 1863 tomó parte en la defensa de Puebla.

En esta misma localidad protagonizó poco después una brillante acción militar, cuando realizó un asalto sangriento y rápido contra sus enemigos de esta ciudad, que se refugiaron en los cerros de Loreto y Guadalupe. Sin perder tiempo, avanzó hacia la Capital de la República y la tomó el 2 de abril de 1867, hecho que fue de gran trascendencia militar pues adelantó la caída del Imperio de Maximiliano y el triunfo de Juárez.

AVANCES TECNOLÓGICOS EN EL PORFIRIATO

Telégrafo

El telégrafo se introdujo a México desde el año de 1849 en que se otorgo una concesión a un empresario extranjero para tender una primera línea que comunicaría la capital con el puerto de Veracruz. A partir de entonces, se extendió la red telegráfica entre varias ciudades del centro del país, pero fue en el porfiriato cuando alcanzó un crecimiento mucho mayor

Teléfono

La primera comunicación telefónica, se dio en México en 1878, dos años después de que Alexander Graham Bell hiciera público su invento. Ese mismo año, Alfred Westrup trajo a México un modelo de aparato y fue contratado para instalar líneas para la policía capitalina; durante los dos años siguientes se instalaron en la ciudad de México los primeros teléfonos particulares.

En el mismo año el fonógrafo la gente quedó maravillada cuando se dio cuenta que la voz podía grabarse para ser escuchada posteriormente sin la presencia de los cantantes.

En 1896 se empezaron a usar las bicicletas y los tranvías eléctricos en la Ciudad de México. Permitió un mejor desarrollo del comercio y la industria; con la luz eléctrica disminuyeron los actos delictivos y hubo un mayor desarrollo del comercio y la industria.

Fonógrafo

Fue el dispositivo más común para reproducir sonidos grabados desde la década de 1870 hasta la década de 1880. El fonógrafo fue inventado por Thomas Alva

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com