ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion Cualitativa Vasilachis


Enviado por   •  19 de Febrero de 2014  •  1.726 Palabras (7 Páginas)  •  698 Visitas

Página 1 de 7

Investigación Cualitativa

Introducción

Toda investigación cumple con un propósito elemental, que es producir conocimiento y con base en éste resolver o anticipar problemáticas que ayuden a mejorar o a comprender la relación que tenemos con nuestro entorno.

En el ser humano, el intento de investigar está intrínsecamente ligado a su naturaleza, entendido como parte de su condición racional que lo lleva a estar por encima de otras especies con las que cohabita, puesto que es un ser inteligente y creativo. En ese sentido se tiene que apoyar y allegar de todos los elementos posibles que le permitan comprender de manera apropiada lo que acontece a su alrededor.

En ese proceso de búsqueda o comprensión surge la investigación cualitativa, cuando el ser humano se da a la tarea de explicar los aspectos más relevantes de la vida social de sí mismo, es decir, comienza a estudiar las relaciones que se dan entre él y su entono.

El desarrollo del presente ensayo pretende determinar cuál es la trascendencia de la investigación cualitativa dentro del aspecto social y cuáles son sus principales componentes que redundan en una asimilación correcta de la realidad.

Veremos qué tan importante es la creatividad del investigador, que como lo refieren algunos autores, la investigación cualitativa es un acto interpretativo que explica, define, clarifica, elucida, ilumina, expone, parafrasea, descifra, traduce, construye, aclara, descubre y resume.

Finalmente, con base en las aportaciones de distintos autores concebiremos como la investigación cualitativa constituye un método fundamental para cualquier análisis por su manifiesta capacidad para describir, comprender y explicar los fenómenos sociales,

Desarrollo

La investigación cualitativa es un método que se usa principalmente en las ciencias sociales, empleando diversos modos de recolección de datos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como es experimentada por el sujeto de estudio. Asimismo, se puede decir que es una serie de estrategias, métodos, técnicas de recolección, de interpretación y/o de análisis de datos (Vasilachis, 2006:1).

Este tipo de investigación se interesa por comprender y explicar los procesos sociales en su sentido real. Es por eso, que la investigación cualitativa parte de la realidad social de los sujetos investigados. Analiza a dichos sujetos en su contexto social en el que se producen los acontecimientos y se interesa por obtener una información integral del mismo.

A este respecto, Vasilachis (2006:2) menciona que Silverman valoriza la importancia de la construcción del mundo social mediante la interacción secuencial, y sostiene que la fortaleza real de la investigación cualitativa reside en que puede emplear datos naturales para ubicar las secuencias interaccionales, en las cuales se desenvuelven los significados de los participantes.

En ese sentido, es de suma importancia valorar de manera conjunta estos aspectos, a quién y qué se estudia, los cuales deben estar interrelacionados para determinar o comprender el por qué de los hechos, examinando cómo el fenómeno está incluido en la organización en la que tiene lugar la interacción.

Para Denzin y Lincoln la investigación cualitativa tiene la característica de ser multimetódica, naturalista e interpretativa (Vasilachis 2006:2). Es decir, da la pauta para quien indaga en situaciones naturales, dar sentido o interpretar los fenómenos en los términos del significado que las personas le otorgan. Da tal manera que se caracteriza por ser flexible en todo el proceso de la investigación.

La investigación cualitativa abarca el estudio, uso y recolección de una variedad de materiales empíricos (estudio de caso, experiencia personal, introspectiva, historia de vida, entrevista, textos observacionales, históricos, interaccionales y visuales), que describen los momentos habituales y problemáticos y los significados en la vida social de los individuos.

Autores como Silverman refiere que los métodos empleados por los investigadores cualitativos ejemplifican la creencia común de que pueden proveer una más profunda comprensión del fenómeno social que la que podría ser lograda por medio de datos cuantitativos (Vasilachis 2006:3). La fuerza particular de la investigación cualitativa es su habilidad para concentrarse en la práctica real en situ, observando cómo las interacciones son realizadas rutinariamente.

Con ello se refuerza la idea de la flexibilidad que denota este método de investigación, ya que da al investigador la libertad de conjuntar una serie de elementos o materiales que ayuden al proceso de comprensión e intentar que la diversidad de estos pueda reflejar la naturaleza y la complejidad del contexto que se estudia, dando particular importancia a la observación.

En este contexto, el investigador se involucra en el proceso investigativo que de una u otra manera él forma parte del mismo y por ende constantemente esta interactuando con la realidad estudiada, lo cual le permite hacer reflexiones constantemente sobre sus hallazgos, motivándolo a seguir profundizando en el proceso investigativo.

De acuerdo con Morse, para que la tarea de investigación constituya un aporte, es necesario agregar a las palabas de los actores algo adicional; sea una síntesis, sea una interpretación, se el desarrollo de un concepto, un modelo o una teoría (Vasilachis 2006:3). Es, precisamente así, con la creación de alguno de estos agregados, lo que hace a la investigación cualitativa significativa.

Podemos observar que la importancia de la investigación cualitativa en la comprensión de los sucesos sociales recae precisamente en la variedad de elementos y/o herramientas que lleven a recabar datos que conduzcan al investigador a la interpretación correcta de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com