ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación “Caracteristicas del carbono y su importancia en el mundo actual”


Enviado por   •  17 de Marzo de 2016  •  Ensayo  •  967 Palabras (4 Páginas)  •  309 Visitas

Página 1 de 4

Investigación “Caracteristicas del carbono y su importancia en el mundo actual”

El objetivo de esta investigación es obtener una mejor comprensión acerca del carbono y debemos conocer los siguientes puntos: propiedades quimicas, propiedades fisicas, comportamiento con otros elementos y por ende, la creación de compuestos.

Primero, tenemos que comprender que las propiedades químicas y físicas del carbono dependen de la estructura cristalina del elemento, es decir, si es diamante o grafito.

[pic 1]

Propiedades quimicas del carbono El carbono químicamente puro se prepara por descomposición térmica del azúcar (sacarosa) en ausencia de aire.

Propiedades fisicas del carbono: La densidad fluctúa entre los 2.25 gramos/cm³ en el grafito y 3.51 gramos/cm³ en el diamante. El punto de fusión del grafito es de 3500 ºC y el de ebullición extrapolado es de 4830 ºC y otras formas con poca cristalinidad pero igual de naturales son: el carbón vegetal y el coque.

[pic 2]

Comportamiento con otros elementos y compuestos creados: Hoy en dia, se conocen mas de 10 millones de compuestos de carbono.

El carbono como elemento, es una sustancia inerte, insoluble en agua,

-A altas temperaturas se combina con el oxígeno para crear dióxido de carbono, agente contaminante.

-Con agentes oxidantes calientes, como ácido nítrico y nitrato de potasio, se obtiene ácido melítico

-De los halógenos sólo el flúor reacciona con el carbono elemental.

-Un número de metales se combinan con el elemento a temperaturas elevadas para formar los carburos.

Una vez comprendido esto, se podra observar una importancia y presencia del carbono en los seres vivos, en los combustibles, en la industria farmaceutica, en la cosmetica, en la industria de los plasticos, en la nutrición en inclusive, en la industria automotriz y aeronautica.

En los seres vivos: Los seres vivos estamos compuestos en gran parte de carbono, es una combinacion idonea entre estabilidad ideal y reactividad, gracias a una capacidad de adhesión, los azucares simples se pueden tranformar en moleculas complejas que pasaran a transformarse en el ADN de un ser vivo.

Aunque pueda ser la base para la conformación de los seres vivos, tambien puede ser su destrucción, ya que la combustion genera contaminacion con mercurio, arsenico y dioxido de azufre, ya que cuando quemamos algo, lo combinamos con oxigeno, asi que quemar algo hecho de carbono, lo mezclamos rapidamente con oxigeno y esto produce Dioxido de carbono o CO2.

En los combustibles: El carbon, mejor conocido como la flora mas rica en carbono, se convirtio en una principal fuente de energia, y su creación es resultado de la vegetación que existio en un fondo de mar, esta capa de vegetación muerta tuvo que haber sido compactada por millones de años con capas de sedimento y esto convertia a la vegetación en turba, la presión en conjunto con el calor del manto terrestre descompuso la turba y formo al carbon.

Actualmente el carbon es triturado hasta quedar en un polvo muy fino, el cual se introduce en grandes cantidades a calderas que miden mas de 30 pisos de altura para un consumo y demanda de mas de 15000 toneladas diarias de carbon, para que mas tarde a medida que arde, libera en forma de calor energia contenida en los enlaces del carbono para alcanzar 1400 grados de temperatura, utilizados para hervir mas de 50000 litros de agua por minuto para convertirla en vapor de alta presión a 537 grados centigrados, el vapor es transladado por tuberias hacia turbinas que contienen un eje de aproximadamente 160 toneladas, al cual deben hacer girar a 3600 rpm (revoluciones por minuto) para generar asi 500,000 hp (caballos de fuerza), así se genera electricidad suficiente (900 megawatts) para al menos 360,000 casas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (389 Kb) docx (707 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com