ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación Documental


Enviado por   •  22 de Mayo de 2014  •  2.518 Palabras (11 Páginas)  •  712 Visitas

Página 1 de 11

INVESTIGACIÓN DOCUMNETAL

Según Alfonso (1995), la investigación documental es un procedimiento científico,

un proceso sistemático de indagación, recolección, organización, análisis e interpretación

de información o datos en torno a un determinado tema. Al igual que otros tipos de

investigación, éste es conducente a la construcción de conocimientos.

La investigación documental tiene la particularidad de utilizar como una fuente

primaria de insumos, mas no la única y exclusiva, el documento escrito en sus diferentes

formas: documentos impresos, electrónicos y audiovisuales. Sin embargo, según Kaufman

y Rodríguez (1993), los textos monográficos no necesariamente deben realizarse sobre la

base de sólo consultas bibliográficas; se puede recurrir a otras fuentes como, por ejemplo,

el testimonio de los protagonistas de los hechos, de testigos calificados, o de especialistas

en el tema. Las fuentes impresas incluyen: libros enciclopedias, revistas, periódicos,

diccionarios, monografías, tesis y otros documentos. Las electrónicas, por su parte, son

fuentes de mucha utilidad, entre estas se encuentran: correos electrónicos, CD Roms, base

de datos, revistas y periódicos en línea y páginas Web. Finalmente, se encuentran los

documentos audiovisuales, entre los cuales cabe mencionar: mapas, fotografías,

ilustraciones, videos, programas de radio y de televisión, canciones, y otros tipos de

grabaciones.

Las formas de hacer referencias a todos estos documentos están amplia y

detalladamente explicadas en los manuales de referencias, entre lo cuales cabe mencionar:

APA (2201) y el Comité Internacional de Editores de Revistas Biomédicas (2001).

Como en el proceso de investigación documental se dispone, esencialmente, de

documentos, que son el resultado de otras investigaciones, de reflexiones de teóricos, lo

cual representa la base teórica del área objeto de investigación, el conocimiento se

construye a partir de su lectura, análisis, reflexión e interpretación de dichos documentos.

En dicho proceso se vive la lectura y la escritura como procesos de construcción de

significados, vistos en su función social. En cuanto a la lectura, se tiene la posibilidad de

elegir los textos que se desean leer y aquéllos que son pertinentes y significativos para las

investigaciones. No se persigue un significado único; se busca la construcción de la propia

comprensión del texto, la explicación de la realidad a la que se hace referencia. La lectura

es, en este sentido, un instrumento de descubrimiento, de investigación, de esparcimiento y

de aprendizaje; por lo tanto, es fundamental para el desarrollo de los proyectos.

La escritura, al igual que la lectura, está presente permanentemente en el desarrollo

de los proyectos. En este proceso, escribir es construir significados, es compartir, por

escrito, el producto de la indagación, las reflexiones, observaciones, vivencias, lecturas,

entre otras. Se escribe con propósitos claros y para una audiencia real. Por lo general, se

escribe para compartir con otros, los estudiantes que consultarán en la biblioteca el

resultado de sus indagaciones, los pares o la comunidad académica en general.

3

Existe, según Alfonso (1995), la UNA (1985) y Vásquez (1994), una serie de pasos

para desarrollar la investigación documental y hacer de ésta un proceso más eficiente,

conducente a resultados exitosos. Debe considerarse, sin embargo, que dicho procedimiento

no implica la prescripción de pasos rígidos; representa un proceso que ha sido ampliamente

utilizado por investigadores de distintas áreas y ha ofrecido resultados exitosos. Sin

embargo, todo depende del estilo de trabajo, de las habilidades, las posibilidades y la

competencia del investigador. Su experiencia con la investigación y con la lengua escrita,

su competencia lingüística y sus conocimientos previos podrían optimizar el proceso de

indagación, suprimiendo o incorporando elementos. Es, en consecuencia, un marco de

referencia y no una camisa de fuerza.

Investigación Documental I

Por:  Elizabeth Plazas

Papeles de trabajo: Definición y aspectos generales de la investigación Documental I.

La investigación Documental es una variación de la Investigación Científica, cuyo objeto es analizar los diferentes fenómenos que se presentan en la realidad utilizando como recurso principal los diferentes tipos de documentos  que produce la sociedad y a los cual tiene acceso el investigador.

Definición:

Es la parte fundamental de toda investigación científica cuyos elementos principales son:

a.       La observación.

b.      La reflexión a través de los diferentes documentos.

c.       Análisis y crítica de la información o dato proporcionado por la fuente.

La Investigación Documental trabaja principalmente con dos tipos de fuentes:Directas  e Indirectas. Estas fuentes proporcionan  información  relativa al origen y cercanía con el hecho social trabajado. En la generalidad la definición de la Investigación Documental se restringe a la búsqueda de documentos,  es decir, búsqueda bibliográfica, pero se debe aclarar que a la hora de llevar a cabo una investigación, los documentos no son las únicas fuentes para construir conocimiento.  La investigación Documental tiene  un cuerpo de acción más amplio debido en principio, por la diversidad  que existe entre fuentes directas e indirectas. En ese sentido se  consideran otros tipos de fuentes que para el caso de la Investigación Documental I, proporcionan  la mayor cantidad de información en la construcción de conocimiento: las Fuentes Orales y Fuentes no convencionales.

En el presente curso se hace la aclaración que se piensa en la Investigación Documental I más cercana a la etnografía, en donde el investigador debe construir los documentos  a partir de los testimonios y observaciones directas  en comunidad. En tal sentido la etapa de documentación se hace más compleja y variada según el tema y población con la que se requiera iniciar el trabajo sobretodo tratándose de la investigación formativa.

Características de la Investigación Documental I:

*Este tipo de investigación utiliza documentos (fuentes) para la construcción de conocimiento.

*Hace uso del método Inductivo-Deductivo

*Es un proceso de abstracción científica.

*Recopila datos a partir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com