ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación Proyecto Intelectual Amigdalitis


Enviado por   •  17 de Abril de 2014  •  3.453 Palabras (14 Páginas)  •  659 Visitas

Página 1 de 14

AMIGDALITIS

ALVARO JOSÉ VIVAS FLOREZ

BRYAN STEVEN GUERRERO ALZATE

COLEGIO PARROQUIAL SANTIAGO APÓSTOL

LECTORES COMPETENTES

SANTIAGO DE CALI

JUEVES 25 DE ABRIL DEL 2013 

AMIGDALITIS

ALVARO JOSÉ VIVAS FLOREZ

BRYAN STEVEN GUERRERO ALZATE

PROFESORA: CECILIA DEL SOCORRO GUERRERO

GRADO 10-1

COLEGIO PARROQUIAL SANTIAGO APÓSTOL

LECTORES COMPETENTES

SANTIAGO DE CALI

JUEVES 25 DE ABRIL DEL 2013 

Arquidiócesis de Cali

FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA

COLEGIOS ARQUIDIOCESANOS

PRODUCTO INTELECTUAL DOCENTE (P.I.D)

NOMBRE DEL TRABAJO: AMIGDALITIS

DOCENTE: Licenciada Cecilia del Socorro

ASESORA PEDAGÓGICA: Mónica Guerrero Martínez

Santiago de Cali, Año lectivo 2011-2012

ÍNDICE

TEMA PÁGINA

INTRODUCCION………………………………………………………………….6

1. COMPETENCIA PRELIMINAR……………………………………….…7

1.1 SITUACION VITAL…………………………………………………….....7

1.2 PROPOSITOS DE LECTURA…………………………………………..7

1.2.1 Propósitos de lectura conceptuales…………………….….…….7

1.2.2 Propósitos de lectura procedimentales……………..……...........7

1.3 PREGUNTAS DE LECTURA……………………………………...……8

1.3.1 Preguntas de lectura conceptuales…………………………........8

1.3.2 Preguntas de lectura procedimentales…………………………..9

2. COMPETENCIA VALORATIVA……………………………………..10

2.1 Cibergrafía………………………………………………………….....10

3. COMPETENCIA TEXTUAL DE LA ESTRUCTURA SEMANTICA CONCEPTUAL……………………………………………………………11.

3.1 MACRO OPERADOR RELIEVAR……………………………..............11

3.1.1 Ejemplos……………………………………………………..………..11

3.2 MACRO OPERADOR INFERIR…………………………………...……11

3.2.1 Analizar……………………………………………………………...…...14

3.2.1.1 Puntuar……………………………………………………………14

3.2.1.2 Pronominalizar………………………………….……………….14

3.2.2 Definir…………………………………………………………………17

3.2.2.1 Por contextualización………………………………….……...17

3.2.2.2 Por sinonimia…………………………………………………...17

3.2.2.3 Por radicación……………………………………………..……18

3.2.3 Inferencia proposicional……………………………………..…..19

3.3 CONSTRUCCION DE MACRO PROPOSICIONES………………...19

3.4 ESTRUCTURAR………………………………..…………………….…23

3.5 MODELAR…………………………………………………….…………25

4. COMPETENCIA TEXTUAL DE LA ESTRUCTURA SEMANTICA PROCEDIMENTAL………………….…………………………………..25

4.1 RELIEVAR…………………………………………………….………..25

4.2 ESTRUCTURAR………………………………………………………..26

4.3.MODELAR………………….…………………….…………………..27

5. CONCLUSIONES………………………………………………………30

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo tiene como propósito exponer el tema de “Amigdalitis”.

Se evidenciaran y explicaran sus correspondientes isoordinadas, al igual que exclusoras, supraordinadas, criterio de clasificación e infraordinadas; además se esclarecerá el procedimiento para tratar la Amigdalitis.

A diario nos preguntamos porque tenemos dolor de garganta, picazón o quizás mal aliento. Pues aquí se explicará clara y detalladamente los casos en que se da esta enfermedad y como hacer para poder tratarla de una forma eficiente y sin complicaciones. 

1. COMPETENCIA PRELIMINAR

1. 1. SITUACIÓN VITAL

Nosotros Álvaro j. Vivas y Bryan Steven Guerrero Alzate del grado 10-1 de la institución educativa Colegio Santiago Apóstol de la ciudad de Cali. Nos corresponde realizar un producto intelectual en la asignatura de Lectores Competentes, empleando el M.L.O. para lo cual escogimos el tema de la amigdalitis, enfermedad que nos causa mucho interés por su nivel de desconocimiento en la sociedad, pero desconozco sus características y tipos de amigdalitis, sus causas y consecuencias y los pasos para detectarla y curarla.

1.2.1 PROPÓSITOS DE LECTURA CONCEPTUAL.

Conceptualizar el concepto de la Amigdalitis

1.2.2 PROPOSITO PROCEDIMENTAL

Conocer el proceso mediante el cual se trata la amigdalitis.

1.3 PREGUNTAS DE LECTURA CONCEPTUALES

1.3.1 PREGUNTAS DE LECTURA CONCEPTUALES

1. ¿Qué es la amigdalitis?

2. ¿A qué clase superior próximo se puede ubicar la amigdalitis y cuáles son sus características?

3. ¿Cuáles son las características fundamentales de la amigdalitis?

4. ¿Cuáles son los otros conceptos del mismo tipo pero diferentes a la amigdalitis y cuáles son sus características principales?

5. ¿Cuál es el criterio de la clasificación de la amigdalitis?

6. ¿Cuáles son las clases de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com