ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación y Pensamiento Científico


Enviado por   •  6 de Noviembre de 2022  •  Informes  •  588 Palabras (3 Páginas)  •  46 Visitas

Página 1 de 3

Universidad del Valle de Guatemala

Investigación y Pensamiento Científico

Sección 50

María Natalia Ramirez Aguilar

Carné 21481

Artículo Científico

  1. Precipitación de uranio a partir de licores alcalinos [pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]

  1. El artículo me pareció sumamente interesante ya que se aplican principios básicos de la química analítica para poder precipitar uranio de una manera sencilla, ya que una precipitación se puede realizar con múltiples métodos, pero no todos los métodos presentan una eficiencia alta, por lo que en el proceso se puede llegar a perder muchísimo material, lo que a la larga genera un mayor costo de producción, por lo que hallar métodos que permitan reducir costos y a tu vez poder obtener mayor cantidad de material en este caso de uranio. Es posible precipitar el uranio utilizando carbonato de calcio, el cual es un material bastante amigable y personalmente no he precipitado uranio, pero si he utilizado el carbonato para realizar otro tipo de precipitaciones y presenta una alta eficiencia.
  2. Orozco, I., Romero, M., Lara, R., & Bazán, V. (2018, 19 julio). Precipitación de uranio a partir de licores alcalinos. SciELO. Recuperado 28 de julio de 2022, de https://www.scielo.br/j/rmat/a/YbPXzVDShbrg8Q37wMPp7Xc/?lang=es 
  3.  – Noticia 1: ¿Puede un trastorno del sueño predecir el párkinson años antes de su manifestación evidente?
  4. Elegí esta noticia, porque se trata de una investigación que puede permitir prevenir y tratar a tiempo una condición como lo es el párkinson el cual afecta a miles de personas alrededor del mundo. Se ha demostrado la importancia de tener las horas de sueño necesarias ya que sin esto el cuerpo y sobre todo el cerebro no pueden trabajar correctamente lo que puede causar trastornos neurológicos en el futuro. Sería importante que dentro de esta investigación se trataran otro tipo de condiciones como la demencia o el Alzheimer, los cuales pueden ser afectados también por el sueño. A su vez, se podría investigar como el cuerpo humano puede hallar otras formas de darle descanso al cerebro en caso de que no se tenga la oportunidad de dormir 8 horas diarias, sin necesidad de administrar ningún medicamento, sino acciones que permitan descansar de manera que el cerebro pueda rendir correctamente.
  • Noticia No. 2: Los bebés que reciben más tiempo el pecho tienen menos riesgo de ser adultos obesos.

Elegí esta segunda noticia porque me parece importante saber cómo es que se puede prevenir la obesidad ya que está condición no solo afecta el aspecto físico, sino que puede causar muchos problemas a largo plazo, como poco rendimiento cerebral, ataques cardíacos entre otros aspectos. El reducir la obesidad puede llegar a convertirse en un hábito desde muy jóvenes, ya que durante la lactancia es donde los bebés aprenden a regular su apetito cosa que alimentos artificiales no pueden replicar. Pero si sería importante conocer qué tipo de componente en la leche materna permite que se dé esta regulación, ya que no todas las mujeres pueden amamantar a sus bebés, y estos necesitan dicho alimento por lo que sería una buena manera de reforzar la investigación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (453 Kb) docx (401 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com