ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¡Invita A Tus Amigos A Monster Legends!


Enviado por   •  5 de Marzo de 2015  •  714 Palabras (3 Páginas)  •  178 Visitas

Página 1 de 3

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias

Ensayos Gratis

Temas Variados / Biografia De Francisco Lazo Marti

Biografia De Francisco Lazo Marti

Trabajos Documentales: Biografia De Francisco Lazo Marti

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.345.000+ documentos.

Enviado por: angelicamaria30 27 julio 2011

Tags:

Palabras: 621 | Páginas: 3

Views: 3733

Leer Ensayo Completo Suscríbase

Dr. Francisco Lazo Martí

Datos Biográficos.

Nació en Calabozo, el 14 de marzo de 1869, fueron sus padres, Don Francisco Lazo y la Sra. Margarita Marti. Sus estudios de primaria y secundaria los realizo en calabozo su ciudad natal, se sentía inclinado hacia la vocación de medicina y tuvo la suerte, de que en ese momento histórico, cuando Lazo Marti iba a ingresar a la universidad, había un núcleo un núcleo de la Universidad Central en calabozo; el estudiaba en calabozo con sus facilitadores de aprendizaje y las evaluaciones las realizaba en caracas en la sede de la U.C.V. Una vez avanzado en su carrera universitaria, tuvo que residenciarse en caracas, allí experimento el cambio brusco de contraste entre: su hogar, de familia religiosa y hogareña, y las ideas del Positivismo que lideralizan en este momento en la Universidad Central Lazo Martí, pudo experimentar, el cambio físico de su pueblo con el de la ciudad.

Se graduó de medico el 21 de agosto de 1980; una vez graduado quiso regresar a su llano, decía, que su gente lo necesitaba y que el quería prestar servicio medico a su tierra natal. Sus sueños se cumplieron, ya que se desempeño como medico en Barinas, Apure y Calabozo, en los registros aparece que no les cobraba consulta a los pobres; Lazo Marti fue un galeno abnegado, con vocación de servicio y mucha dedicación con sus pacientes. Fue un hombre pacifico, reposado, partidario de la abolición de las guerras civiles. Desde los veinte años ya sentía pasión por la poesía. Sin embargo, también fue luchador y revolucionario, tuvo la oportunidad de participar en la Gesta Libertadora, del Oriente del país, en el gobierno de Joaquín Crespo; posterior a la guerra, se queda en Zaraza combatiendo el cólera. Luego, años mas tarde regresa a Calabozo y se casa con Panchita Rodríguez.

En el año 1991, aparece por primera vez en la revista “el Cojo Ilustrado”, donde el trabajaba, un borrador del poema que lo inmortalizó, “Silva Criolla”; es de hacer notar que en año 20

Leer Ensayo Completo Suscríbase

01, se celebraron cien años de la primera vez que aparecio el poema en la revista, motivo que llevo a los calaboceños a celebrar tan importante fecha con actos muy significativos. El poema nunca fue editado como libros se han editado textos después

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com