ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA APORTACION DE WILLIAM JAMES A LA PSICOLOGIA DE LAS EMOCIONES


Enviado por   •  19 de Marzo de 2016  •  Ensayo  •  1.331 Palabras (6 Páginas)  •  8.736 Visitas

Página 1 de 6

PROTECTO TEORIA Y SISTEMAS PSICOLOGICOS

WILLIAM JAMES

LA APORTACION DE WILLIAM JAMES A LA PSICOLOGIA DE LAS EMOCIONES

 ANALISIS DEL ARTÍCULO ¿QUE ES UNA EMOCION?

William james es uno de los primeros autores norteamericanos que dio origen a la psicología experimental este autor es considerado el padre  de la teoría revolucionaria de la emoción desde su naturaleza .Además en ser humano como objeto de estudio el análisis de la conducta, percepción, sensación, cognición, hábito, volición, instinto, conciencia, personalidad y experiencia religiosa. James definía  a la psicología como la ciencia de la vida mental. James público su obra Principales of Psicología el cual es utilizado aun hoy en día en las universidades permite que se revisen sus campos en proceso de investigación.

Otro hecho importante es la historia de james fue presidente de American Psychological Association (APA) por diez años en el trascurso de este tiempo recibió varios reconocimientos honoríficos. Unas de las publicaciones que un son utilizadas para los estudiantes de psicología es la ¿What is a emotion?, debido al referencia que fuero base para  la publicación de este.

El algunos casos se habla de la teoría de james y lange        tiene los mismos postulados son dos teorías totalmente diferentes lo que sucede es que estos dos autores las dieron a conocer al mismo tiempo, james nos haber de la realimentación proporcionada por los músculos voluntarios en determinación de la experiencia emocional pero este hecho no tuvo validez debido a la investigación que continuo. Por otra  parte lange hablo del  el hecho de que la emoción sea un evento mental en realidad destaco los cambios corporales y específicamente los viscerales

La teoría de james es conocida como "teoría periférica de la emoción". La propuesta que hace de la secuencia para llegar a la emoción es:    

Estímulo --> Percepción --> Cambios corporales --> Percepción de los cambios corporales (emoción).
De igual forma propone tres momentos que conllevan a la emoción.

1. La captación del estímulo, que es trasmitido al córtex cerebral: Activación emocional.

2. El desencadenamiento de cambios en el organismo a nivel periférico:

3.Comportamiento emocional. La percepción de estos hechos a nivel cortical, que da lugar a la percepción de los contenidos emocionales: Experiencia emocional.

Revisión de algunos párrafos de la publicación ¿What is a emotion?

James indica que se referirá aquellas emociones que contienen expresión corporal, pero también reconoce que hay algunos sentimientos que carecen de expresión corporal .De igual forma las manifestaciones de diversas emociones  con la intensidad que tengan ya sea dentro y fuera estas emociones se denominan estándar.

James planteo que  se tiene una percepción de un hecho desencadenara en una sensación lo que luego permitirá que estos cambios logren una emoción james también habla de sentido común como lo es toparse con un oso la persona sea asusta y sale a correr, un estado en tal no es inducido inmediatamente por el otro ,si los estados corporales no siguieran la percepción esta tendría carencia de color emocional y no sabríamos como responder si correr cuando tengamos cerca al oso o simplemente llorar o sentir ira.

Es importante resaltar la teoría de james hace énfasis en los cambios corporales de la emoción y el análisis de los cambios corporales en el momento en que el sujeto tiene una percepción o experimenta una sensación. Cada una de las fases para que se presente un reacción o una respuesta a esto procesos.

Bibliografía

psicologiaudrcubara.blogspot.com

Luis Mayor Martínez
Departamento de Psicología Básica
Universidad de Valencia
Publicado por 
Josué Castellanos.

MAPA CONCEPTUAL

"Principios: la relevancia de William James en la enseñanza de la historia de la psicología"

Aunque james estuvo siempre influenciado por la obra de Darwin, este psicólogo y filósofo realizo varios ensayos en los cuales plasmaba su investigación y análisis pero su obra cumbre fue Principios de Psicología en la cual fue publicado en 1890 en cual se analizaron aportes a la psicología de aproximadamente 350 autores en la cual james plasma todo su proceso de investigación a continuación realizaremos el análisis de algunos planteamientos expuestos en esta obra.

Desde el inicio james deja sentado que el estudio de la psicología serán los fenómenos, acciones y condiciones mentales que "se realizan por un fin y muestran una elección de medios" (James, 1945, pág. 21).también hace referencia al libre albedrío y al vínculo que hay entre la estado mental y la acción james indica que para hablar en lenguaje común, nuestra voluntad es libre "(James, 1945, pág. 1116)La autonomía y funcionamiento del cerebro hacen parte del estudio en los capítulos II y III así como también se retoma la voluntad, para james existen actos reflejos mecánicos  y de actos voluntarios no determinados lo que define a james como nodeterminista.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (122 Kb) docx (51 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com