ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CIENCIA Y EL ARTE DE LA MEDICINA


Enviado por   •  6 de Mayo de 2019  •  Monografías  •  552 Palabras (3 Páginas)  •  169 Visitas

Página 1 de 3

Rodríguez Marín Melissa Beatriz

  1. Me pareció interesante como el doctor enfatiza en que ya no se debe de llamar interrogatorio a la interacción con el paciente, en cambio “Entrevista clínica” debido a que así es como nos lo han enseñado toda la vida, sin embargo, estoy de acuerdo con él, debido a que la relación médico-paciente no debe basarse solo en preguntas, sino en una participación activa bilateral.
  2. El doctor menciona que somos cerca de 150,000 estudiantes de medicina en el país, me parece una cantidad enorme y me sorprende que aun así haya deficiencia de médicos en centros de la salud, unidades de medicina familiar e incluso en medios privados.
  3. Hay que quitar los estigmas actuales y llevar a cabo una medicina personalizada, debido a que, como se mencionaba desde los tiempos de Hipócrates “Hay enfermos y no enfermedades”, yo creo que para poder tratar adecuadamente a una paciente hay que verlo como un todo y no solamente como una enfermedad.
  4. Menciona el doctor algo que creo muy importante; que cuando estas en el ciclo básico de tus estudios nadie ve menos a nadie, pero en cuanto entras a una vida hospitalaria la jerarquía empieza a ser muy notoria y te empiezan a ver cómo menos.
  5. Se me hace increíble como es que la medicina ha avanzado tanto, siendo que en tiempos antiguos se considerada la medicina como mágica, y conforme fue avanzando el tiempo esta fue evolucionando a medicina reactiva, preventiva, predictiva y finalmente a una medicina personalizada. Siendo que de los mayores avances se dio en la época Grecolatina con la Medicina Reactiva y por desgracia, esta es la que predomina en México.
  6. Siempre se nos menciona que el 80% del tratamiento es la relación médico-paciente y me parece muy importante que siempre se mencione, ya que es muy cierto lo que dice, si tu paciente desconfía de ti, ya perdiste, porque no va a querer seguir tu tratamiento ni va a confiarte las otras inseguridades que tenga.
  7. Me parece muy bonito como menciona que en Grecia se consideraba un arte; el arte de mitigar el dolor, en vez de como una ciencia, que se veía como algo mas artesanal, en vez de solo algo sistematizado.
  8. Me dio gusto que se haya agregado un nuevo pilar a la definición del ser humano, ya que previamente solo se veía como un ser biopsicosocial y actualmente se agrego el ámbito espiritual, permitiendo ver al paciente como un todo.
  9. Me gustó mucho que menciona que ninguna maquina va a nunca a reemplazar al clínico, es cierto que no es la mejor manera de intentar llevar el diagnostico; la clínica siempre debe ser lo que nos da nuestro camino para el tratamiento y no se debería confundir como preventiva.
  10. Me parece muy importante lo que menciona de individualizar dependiendo de nuestros pacientes y sus necesidades; me parece muy importante eso que se tiene que tener en cuenta el contexto de nuestro paciente y hacerlo ver como si fuera único y exclusivo, porque cada paciente es un universo y tenemos que buscar la mejor manera para adaptarnos a ese paciente.
  11. Yo apoyo lo que estipula el doctor, de que es necesaria tanto la inteligencia como la creatividad colectiva para saber como llegar adecuadamente a la gente, tanto individualmente como grupalmente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (26 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com