ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA COMUNICACION COMO PRACTICA SOCIAL


Enviado por   •  22 de Octubre de 2013  •  1.833 Palabras (8 Páginas)  •  2.416 Visitas

Página 1 de 8

LA COMUNICACION COMO PRACTICA SOCIAL

COORDENADAS DEL ESPACIO

Las coordenadas celestes, por su parte, son los valores que indican la posición de un cuerpo en la esfera celeste según un cierto sistema de referencia. De acuerdo al plano de referencia y a su origen, aparecen distintas coordenadas celestes.

DESAFIOS DEL MUNDO ACTUAL

Principales Desafíos De La Humanidad Para El Siglo XXI

Poblacionales

* Crecimiento Desmedido de la población.

* Analfabetismo.

* Intensas corrientes migratorias.

* Enfermedades globales.

*Inseguridad Social.

* Discriminación.

* Falta de reconocimiento a las minorías.(indígenas)

* Urbanización explosiva.

*Desigualdades de género.

Ambientales

* Escasez de agua.

* Deforestación.

*Pérdida de biodiversidad.

* Erosión de los suelos.

* Desertificación.

* Desastres naturales.

* Cambio climáticos

* Capa de ozono

* Contaminación.

* Residuos tóxicos y nucleares.

* Residuos urbanos.

Económicos

* Desempleo.

* Pobleza.

* Uso excesivo del suelo.

* Aprovechamiento irracional de los recursos natuarales.

* Brechas económicas.

* Globalización.

* Deudas externas.

Políticos

* Areas de soberanía.

* Refugiados.

* Conflictos bélicos

* Conflictos étnicos.

* Bloques económicos-políticos.

* Movimientos nacionalitas

* Violación de los DD.HH.

* Separatismo y regionalismos.

MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL

Los Medios de Comunicación Social.

Uno de los elementos más representativos de la evolución tecnológica humana se configura en los medios de comunicación, los mismos han logrado evolucionar con el pasar del tiempo. De tal forma se puede visualizar el avance en estos medios. Los medios de comunicación social se clasifican en:

Medios Impresos:

Son aquellos cuyo contenido está representado por la escritura. Entre ellos encontramos la prensa, revistas, libros, etc.

Medios Sonoros:

Son aquellos que pueden ser percibidos a través del oído. Entre ellos están la radio y el teléfono.

Medios Visuales:

Son aquellos cuya información es eminentemente icónica, es decir, hacen uso de la imagen para la construcción del mensaje. La publicidad es el área de la comunicación que mayor uso hace de este tipo de medios, especialmente a través de vallas.

Medios audiovisuales:

Son aquellos cuyos mensajes se perciben simultáneamente con la vista y el oído, como la televisión y el cine.

Medios multi-mediáticos:

Son aquellos medios en los que se encuentra una fusión de todos los elementos de los medios anteriores, es decir, elementos sonoros, visuales, escritos y audiovisuales, se configura con la presencia de La Internet o superautopista de la información.

INTERACCIONES COMUNICATIVAS

I.2. Interacción social e interacción comunicativa

En términos generales, la interacción puede ser entendida como la acción recíproca entre dos o más agentes. Y yendo más allá, al margen de quién o qué inicie el proceso de interacción, lo que interesa destacar es que el resultado es siempre la modificación de los estados de los participantes. No en balde, el concepto de interacción social se ha erigido como básico para las ciencias sociales y humanas, y ha permitido un avance muy destacado en campos del conocimiento como la psicología social, entre otros. En este marco, el término de interacción hace referencia, antes que nada, a la emergencia de una nueva perspectiva epistemológica, ya que los procesos de comunicación entre seres humanos pasan a ocupar un lugar central para la comprensión de los fenómenos sociales. Todo esto se relaciona con la comprensión de la persona como un ser social, un ser que sólo puede desarrollarse como ente de la sociedad a través de la comunicación con sus semejantes.

Inevitablemente, en el estudio de la comunicación en el medio social, ésta se halla relacionada con los conceptos de acción e interacción. La acción social puede ser entendida desde la perspectiva positiva de Émile Durkheim (1973) como el conjunto de maneras de obrar, pensar y sentir, externas al individuo y dotadas de un poder coercitivo, en cuya virtud se imponen a él (9). O puede ser entendida desde la perspectiva subjetivista de Max Weber (1977), en la medida en que los sujetos de la acción humana vinculen a ella un significado subjetivo, referido a la conducta propia y de los otros, orientándose así cada una en su desarrollo. O puede finalmente comprenderse a partir de la fusión de la óptica positiva y subjetiva, que se integran en el concepto más holístico de praxis social, desde la que todo conocimiento humano individual, inserto en el conocimiento social, está basado en las relaciones sociales de producción y transformación de la realidad, que han sido fijadas por los propios hombres en un proceso de desarrollo real y material de las condiciones históricas dadas.

Los seres humanos establecen relaciones con los demás por medio de interacciones que pueden calificarse como procesos sociales (10). Así, la comunicación es fundamental en toda relación social, es el mecanismo que regula y que, al fin y al cabo, hace posible la interacción entre las personas. Y con ella, la existencia de las redes de relaciones sociales que conforman lo que denominamos sociedad. Esto equivale a decir que toda interacción se fundamenta en una relación de comunicación.

Cicourel (1979) toma la noción de "esquema común de referencia" de Alfred Schutz (1974) para definir toda situación de interacción social. Según el autor, "a partir de los procesos interpretativos los actores pueden comprender diferentes acciones comunicativas, reconocer las significaciones y las estructuras subyacentes de las acciones comunicativas, asociar las reglas normativas generales a las escenas de interacción vividas por medio del conocimiento socialmente distribuido, desglosar la interacción en secuencias" (Cicourel, 1979: 13). Los elementos simbólicos son los que nos permiten hablar de la interacción social. Y dado que toda interacción social se fundamenta en la comunicación, es pertinente hablar de interacción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com