ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS EN COLOMBIA


Enviado por   •  17 de Febrero de 2021  •  Trabajo  •  5.892 Palabras (24 Páginas)  •  643 Visitas

Página 1 de 24

--

LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS EN COLOMBIA

Cristhian Andres Jimenez Molina, Carlos Enrique Rivas Angulo

cristhian.jimenez@uao.edu.co

carlos_enr.rivas@uao.edu.co

Universidad Autónoma de Occidente

RESUMEN

Con el siguiente informe se pretende identificar con apoyo de las herramientas del pensamiento sistémico las diferentes causas y las posibles soluciones relacionadas a la contaminación de los ríos en Colombia, el impacto directo a su biodiversidad y al ambiente. Por medio de diagramas causales y arquetipos sistémicos, entre otras herramientas, se pudieron analizar e identificar todas las variables más relevantes con sus respectivas interrelaciones, permitiendo dar una perspectiva más amplia de las causas y efectos, permitiendo ver los puntos de apalancamiento o situaciones que pueden entrarse a revisar para encontrar la solución o mitigación de esta problemática.

PALABRAS CLAVE: Contaminación, ríos, sistemas, variables, causas, soluciones y efectos.

ABSTRACT

The following report aims to identify, with the support of systemic thinking tools, the different causes and possible solutions related to the pollution of rivers in Colombia, the direct impact on its biodiversity and the environment. Through causal diagrams and systemic archetypes, among other tools, all the most relevant variables with their respective interrelations could be analyzed and identified, allow a broader perspective of the causes and effects, allow to see the leverage points or situations to be entered to review to find the solution or mitigation of this problem.

KEYWORDS: Pollution, rivers, systems, variables, causes, solutions and effects.

1. INTRODUCCIÓN

En Colombia los ríos albergan una gran biodiversidad y en sus orillas se ha asentado el 70% de la población. Sin embargo, varios de estos ríos están amenazados por la contaminación generada por las actividades industriales, mineras, agrícolas, ganaderas, y por las acciones del hombre al arrojar sustancias u organismos extraños que afecten la calidad de sus aguas. Como consecuencia de esto, se produce un impacto negativo en los ecosistemas asociados, una de las principales causas de la contaminación de los ríos son las aguas de origen urbano o industrial no tratadas, otra fuente importante de contaminantes son los desechos sólidos arrojados o arrastrados al río. Con este proyecto se pretende estudiar a profundidad todas estas variables con el fin de encontrar soluciones o alternativas que permitan disminuir la contaminación de los ríos en Colombia.

Por otra parte, las actividades agrícolas y pecuarias también generan desechos que son arrastrados por las aguas subterráneas o la escorrentía superficial hasta los ríos. Entre estas sustancias están los fertilizantes y plaguicidas. Igualmente, la actividad minera y la explotación de petróleo son fuente de contaminación de los ríos, al ocasionar vertidos de metales pesados e hidrocarburos, por eso es importante conocer lo que sucede en Colombia con la contaminación en los ríos, para así validar las alternativas que puedan ayudar a resolver o mitigar el daño socio ambiental que genera esta problemática.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los ríos que atraviesan el rico y fértil territorio colombiano albergan una gran biodiversidad y en sus orillas se ha asentado el 70% de la población. Sin embargo, varios de estos ríos están amenazados por la contaminación generada por las actividades industriales, mineras, agrícolas, ganaderas, y por las acciones del hombre.

Algunas causas de la contaminación de los ríos son el vertimiento inadecuado de residuos sólidos y líquidos, el envenenamiento de las aguas con mercurio y plomo, la deforestación, la sobre explotación de los recursos pesqueros, la mala planificación de obras civiles, plásticos, metales pesados entre otros, han puesto en peligro la seguridad de estas necesarias fuentes de agua dulce y el futuro de una suficiente y oportuna provisión de agua a la población. El agua puede verse contaminada por acumulaciones de basura común, ya sea acumulada por las corrientes que van arrastrando desechos durante kilómetros o por vertidos de grandes cantidades en puntos concretos. Algunos objetos como las latas y las botellas de plástico tienden a acumularse en la superficie, provocando auténticas islas flotantes de basura.

Muy importante es también la contaminación producida por los vertidos incontrolados de las industrias a los cauces de agua. Aunque es un problema que se está intentando regular y conlleva fuertes sanciones, lo cierto es que desde los orígenes de la Revolución Industrial ha habido vertidos a ríos y mares que han provocado estragos, y aún hoy lo sigue habiendo. A veces la contaminación de los ríos se produce por escorrentía, cuando el agua de lluvia arrastra hasta el cauce compuestos químicos como fertilizantes. Esta situación se suma el impacto del cambio climático que se refleja en la variación de la intensidad y frecuencia de fenómenos climáticos como lluvias y sequía, falta de oxígeno en el agua efecto de la contaminación orgánica y química provocando mortandad masiva de peces, la contaminación de afluentes de agua dulce es reforzadora de la desigualdad social los más afectados son los pobladores de zonas rurales del país que utilizan el agua de los ríos o lagos para beber, bañarse o cocinar sin el tratamiento necesario para que se ha apta para la salud humana, tiene efectos devastadores en el ámbito económico de la población, los ríos se erosionan donde no se puede navegar en embarcaciones pequeñas se hace imposible, poniendo en un estado de incomunicación a muchas poblaciones rurales que solo tienen la vía fluvial como conexión con el resto del país, la contaminación del agua de riego pone en peligro las cosechas de los campesinos más pobres provoca enfermedades de la piel y gastrointestinales en la población expuesta a esta agua contaminada. Los cambios producidos por la contaminación han afectado a los ecosistemas y a varias especies de fauna y flora que están en peligro de extinción, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de millones de personas que dependen de estos recursos; los sectores agropecuario, industrial y doméstico generan aproximadamente 9 mil toneladas de materia orgánica contaminante que terminan en los cauces de los ríos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com