ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA HISTORIA DE LAS COSAS


Enviado por   •  24 de Octubre de 2013  •  1.352 Palabras (6 Páginas)  •  336 Visitas

Página 1 de 6

PREPARATORIA N°10

TITULO DEL TRABAJO: RESEÑA VIDEO-“LA HISTORIA DE LAS COSAS” (ACTIVIDAD DE APLICACIÓN)

MATERIA: PROBLEMAS ÉTICOS DEL MUNDO ACTUAL. (PEMA)

DOCENTE: TORRES LUMBRERAS MELBA.

NOMBRE DEL ALUMNO: MONTEMAYOR YUDITH

GRUPO: 002 SEMESTRE: AGOSTO – DICIEMBRE.

MATRICULA: 1667262

INTODUCCIÓN

En este video se ve claramente como la economía mundial, específicamente la que ha sido creada y manipulada por países de la elite como es el caso de Estados Unidos, nos obliga en cierto modo inconscientemente a ser consumidores, esto va ligado con las nuevas tecnologías, ya que con las constantes actualizaciones nos obliga a adaptarnos en un tiempo muy corto, comprando aparatos que tal vez no necesitemos. Llevándonos a participar en mayoría en este sistema lineal que a su vez no solo va acabando con nuestro planeta inconscientemente, sino también llevándonos a una autodestrucción ya que sin planeta no hay vida. El video que se me presento en clase y que analice en horas extracurriculares, dice las cosas como son, a mi punto de vista lo que se menciona y se da a conocer en dicho video a llegado a dar un giro inesperado y significativo en mi forma de pensar sobre el consumismo y los productos que realmente no son indispensables para una buena vida.

RESEÑA: VIDEO-

“LA HISTORIA DE LAS COSAS”

En este video se ve claramente como la economía mundial, específicamente la que ha sido creada y manipulada por países de la elite como es el caso de Estados Unidos, nos obliga en cierto modo inconscientemente a ser consumidores, esto va ligado con las nuevas tecnologías, ya que con las constantes actualizaciones nos obliga a adaptarnos en un tiempo muy corto, comprando aparatos que tal vez no necesitemos.

Las fases que se mencionan en el video son extracción (la forma en la que se sacan los recursos naturales), producción (la manera en la que se convierte toda esa materia en un producto), distribución (cuando reparten los productos a diferentes tiendas comerciantes), consumo (donde nosotros entramos como consumidores a la hora de comprar) y el descarte (cuando ya no necesitamos el producto o lo remplazamos por otro más nuevo, tirando lo que ya teníamos).

A esta economía impuesta por los aliados después de la segunda guerra mundial se le conoce como una economía “de materiales”, aunque no sea la mejor opción para todos ya que es un sistema lineal, lo que significa que el material que se usa no se puede reciclar por lo que este sistema está en crisis ya que vivimos en un planeta muy limitado, por lo que nosotros requerimos de un sistema de ciclo para reciclar todo aquello que ya no necesitamos y no perder los materiales en el proceso.

En este nuevo mundo muy globalizado este sistema puede interactuar con sociedades, influye con las culturas y siempre ayuda a la economía de quienes tienen su régimen en el mundo aparte de que es algo que siempre interactúa con el medio ambiente, sea para bien o para mal, aunque últimamente le ha quitado demasiados recursos a la naturaleza por lo que se viene la perdida de especies y ambientes, lo que ya pertenece a otro tema.

En este como en muchos otros sistemas algo fundamental son las personas que trabajan en estos sistemas, que por su parte, son quienes hay que tener en cuenta para que esto funcione, ya sea como productores o consumidores, algo que influye mucho también en este sistema son los gobiernos y corporaciones.

Al analizar cada fase de este sistema con economía basada en materiales existen muchísimos inconvenientes, por lo que si se analiza cada punto por separado tenemos que:

1.-En esta fase de la extracción tenemos que se talan árboles, se sobreexplota los recursos como lo son el agua, se eliminan y se extinguen las especies animales y vegetales, en otras palabras se podría decir que estos recursos son consumidos por las empresas, por lo que esta economía depende de que siga estando así, pero al planeta no le conviene

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com