ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA HISTORIA DELA DISCIPLINA.


Enviado por   •  6 de Noviembre de 2013  •  Informes  •  696 Palabras (3 Páginas)  •  367 Visitas

Página 1 de 3

CIENCIA POLITICA; LA HISTORIA DELA DISCIPLINA.

Texto busca construir un modelo de la historia de la ciencia política con la forma de una curva del progreso científico en el estudio de la política a lo largo del tiempo. Lo que esta curva mediría:

a) Las propiedades de las instituciones políticas y b) los criterios que usamos para valorarla

Históricamente: ciencia política griega que progresa levemente en los siglos romanos, se estanca en la edad media, sube un poco durante el Renacimiento y sube solidamente durante siglo XIX.

Tres chispazos ascendentes:

- Chicago, décadas entreguerras (20’ al 40’) , investigación empírica, subrayando las interpretaciones psicológica sociológicas de la política y demostrando el valor de la cuantificación

- Luego IIGM, que refleja la difusión de la ciencia política conductista por todo el mundo, las mejoras en las subdisciplinas de más tradicionales y su profesionalización.

- Entrada de los métodos deductivos y matemáticos y los modelos económicos de enfoque de la elección racional-individualismo metodológico

Objeto esencial de la ciencia política es la creación de conocimiento, definido como interferencias o generalizaciones sobre la política extraídas de la evidencia. Es imposible pensar en una empresa académica que no descanse sobre este núcleo metodológico de la evidencia-inferencia.

Panorámica histórica.

a) Griegos y romanos. : comienza con Platón cuyos textos –La republica, La Política y Las Leyes- son los primeros clásicos de la ciencia política. Instaura proposiciones sobre la justicia, la virtud política, las formas de gobierno y su transformación, teorías sobre la estabilidad política y la optimización de su funcionamiento,.Presenta cuatro regimenes evolutivamente relacionados: (tipología La república)

1. Timocracia: corrupción de E° ideal, en el que el honor y la gloria militar suplantan el conocimiento y la virtud.

2. Oligarquía; corrupción de la timocracia donde se remplaza el honor por la riqueza.

3. Democracia; surge de la corrupción de la oligarquía

4. Tiranía; corrupción de la última.

En el libro la política hace cuadro de 3 x 2 (gobierno de uno, de pocos o de muchos en su versión pura e impura)

Monarquía- tiranía, aristocracia- oligarquía, democracia-oclocracia

En su libro Las Leyes plantea su primera versión de constitución mixta, que adquiere estabilidad en la medida que combina principios que de otra forma estarían en oposición; el principio monárquico de sabiduría y la virtud con el democrático de la libertad. Es el ancestro de la teoría de la separación de poderes

Aristóteles, utiliza el método del Liceo; inductivo empírico e histórico, a diferencia del deductivo e idealista de Platón. Las lecciones desarrolladas en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com