ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA INFORMATICA


Enviado por   •  1 de Octubre de 2014  •  595 Palabras (3 Páginas)  •  165 Visitas

Página 1 de 3

Objetivo

Reconocer la importancia de redactar informes a través de la realización de experimentos para dar a conocer determinada información de éstos.

Introducción

Al realizar un experimento podemos descubrir o demostrar diferentes fenómenos científicos con materiales fáciles de conseguir y procedimientos que no tienen tanta dificultad. En la actualidad, existe una gran variedad de experimentos que todos podemos realizar en casa o en algún otro lugar con el equipo necesario, sin embargo, es muy importante que demos a conocer nuestras observaciones mediante un informe para que otras personas conozcan nuestros descubrimientos.

Un informe es un escrito donde se muestran las características de algún suceso, asunto, entre otros. En el caso de este proyecto es una descripción detallada acerca del experimento realizado y las múltiples observaciones acerca de un acontecimiento muy importante: la presión del aire, con el fin de que otras personas se informen acerca de este tema y experimento.

La Presión del Aire

El experimento que he realizado ayuda a comprobar la existencia de la presión del aire. Aunque parecía muy sencillo, no fue nada fácil hacerlo porque debías hacer todas las indicaciones rápidamente para que funcionara correctamente.

Los materiales que se necesitaron fueron: una copa o un vaso, agua y una hoja de papel. Al tener los materiales necesarios se debían hacer una serie de pasos para llegar al resultado final; primero, se llenó la copa con agua.

Después, se ponía la hoja de papel encima de la copa, poniéndola en contacto con el borde.

Luego, se volteó la copa boca abajo con mucho cuidado de no tirar el agua.

Por último, debías quitar la hoja de papel cuidadosamente para no tirar la copa y el agua quedaba boca abajo sin tirarse.

¿Cómo funciona este experimento?

Esto básicamente depende de la presión que ejercen los diferentes cuerpos ante estímulos. En Física, se le llama presión a la relación que existe entre una fuerza y la superficie sobre la que se aplica:

Presión = Fuerza / Superficie

La unidad para la presión es el newton por metro cuadrado (N/m2) que recibe el nombre de pascal (Pa).

En palabras de Evangelista Torricelli (1608-1647) vivimos en el fondo de un mar de aire. Sobre cada una de nuestras cabezas tenemos aproximadamente 2 toneladas de aire que ejercen una presión de 101.300 N/m2.

Sin embargo, todo nuestro interior está también a esa misma presión. Si en un momento dado todo el aire de la atmósfera desapareciera de la Tierra, literalmente explotaríamos debido a la presión de nuestro interior que no estaría contrarrestada.

Y este experimento es un claro ejemplo de este suceso, ya que el aire ejercía presión sobre el agua pero al estar cubierta por el papel no podía salir. Por consiguiente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com