ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA PATERNIDAD Y EL PAPEL DEL PADRE EN LA EDUCACIÓN DE LO HIJOS


Enviado por   •  23 de Noviembre de 2013  •  2.810 Palabras (12 Páginas)  •  283 Visitas

Página 1 de 12

☼ ♣ LA PATERNIDAD Y EL PAPEL DEL PADRE EN LA EDUCACIÓN DE LO HIJOS.

I.- Oración.

II.- Collage.

III.- Lea las siguientes citas bíblicas, anote las frases que se relacionan con su vida. Escriba su experiencia como padre o madre.

a. Padre compasivo: Lc. 15, 20

Frases: - Corrió a echarse a su cuello.

- lo besó.

Nuestra experiencia es que si mi hijo Erick no llega a tiempo a casa, o se ha retrasado por algún motivo o tiene que realizar algún trabajo en casa del compañero o si fue a un paseo; en el momento en que llega a casa voy rápidamente a abrazarlo, a averiguar cómo le fue, si pudo coger bien el bus, etc. Porque se siente una angustia, una desesperación al saber que pueda correr algún peligro y nosotros no estamos a su lado para ayudarlo.

b. Un padre que corrija con rectitud: Ef.6,4

Frases: - No sean pesados con sus hijos.

- Edúquenlos usando correcciones y advertencias que pueda inspirar el Señor.

En esta cita entendemos que no debemos exagerar en el castigo de nuestros hijos cuando hacen algo indebido. Por lo general son cosas pequeñas y nosotros cometemos el error de agrandarlas en lugar de aconsejarles y guiarles como nos indica nuestro Señor. Entonces debemos reflexionar al respecto y primero calmarnos y escucharlo para luego sí imponer un castigo si lo amerita.

c. Un padre que eduque a sus hijos: Lc. 11, 11

Esta cita no se relaciona con nuestra vida porque si nuestros hijos nos piden pan, nosotros no le vamos a dar una serpiente. Al contrario no sólo le vamos a dar pan sino todo lo que podamos darle. Y si hablamos -de educación pues siempre le vamos a amar, a guiar y nosotros vamos a estar pendientes de ellos, sin esperar a que tengan alguna necesidad para acudir a nosotros.

d. Un padre que enseñe con el ejemplo: Jb. 29, 15-16

Frases: - Era yo los ojos para el ciego y los pies para el cojo.

- Me preocupaba por la causa del desconocido.

Como dice esta cita: nosotros somos todo para nuestros hijos. Por lo tanto debemos dar ejemplo en todo, siendo responsables, sinceros, honestos, si cometemos algún error enmendarlo y disculparnos. Porque yo no puedo decirle a mi hijo por ejemplo que no les grite a sus hermanos si yo lo hago con mi esposo, o que no fume si yo lo hago, etc.

IV.- Compromiso Familiar:

Nos comprometemos a ser mejores padres:

-Escuchándolos más para que nos confíen sus penas, alegrías y todo lo que nos quieran contar, sin importar el tema.

-Ser más flexibles y tolerantes especialmente porque está en la edad más complicada que es la adolescencia.

-Reflexionar en lo que estamos fallando para así poder guiarles con la ayuda de nuestro Señor.

-Seguir dando ejemplo en todo con afecto y mucho amor.

V.- Acróstico con las frases que más nos impactó de la “oración por los Esposos”.

Esforzándonos y queriéndonos mutuamente

Seremos todos más unidos

Para que vivamos felices.

Oh¡¡ que alegría

Saber que el Señor nos

Obsequia día a día

Sus bendiciones en todo momento.

☼ ♣ EDUCACIÓN SEXUAL DE LOS HIJOS.

I.- Oración.

II.- Contestación a las preguntas sobre “La importancia de la Educación Sexual”.

a. La actitud de la madre es correcta? ¿Por qué?

Su actitud no es correcta. Porque su hijita Laura quiere saber de dónde vienen los niños y su madre debe responderle su inquietud en lugar de molestarse.

♦ Qué respuesta hubiera sido la adecuada?

-Pensamos que en primer lugar, cualquier respuesta debía hacerlo

con dulzura.

-Segundo, como está en compañía de su amiga, que es la madre

del bebé y es obvio que no quiere hablar delante de ella, decirle a

Laura que con mucho gusto le va a explicar en cuanto su amiga se

marche.

-Tercero, responderle tomando en cuenta que su hija tiene 4 años:

Ven Laurita siéntate a mi lado, las mujercitas tenemos un órgano

genital que se llama vagina, el de los hombres se llama pene y

cuando ya son grandes o adultos, se conocen, se enamoran y

se casan, entonces deciden tener a los bebés que nacen del

amor que se tienen los papitos, se aman mucho, mucho que se

van al dormitorio y se acarician hasta que se juntan el pene y la

vagina, y con la unión de los dos el bebé se ubica en el útero de la

mamita, ahí él está muy chiquito y poco a poco va creciendo

dentro la barriguita hasta que pasen nueve meses y él deba salir,

y lo hace por la vagina o por el vientre de la mamita con una

operación que le hace el doctor.

-Cuarto, decirle: mi vida por favor cualquier inquietud que tengas

me dices para poder contarte.

-Quinto, puede comprarle un libro infantil sobre el tema.

b. Creen que este caso se dá con frecuencia? ¿A qué se debe?

Creemos que sí se dá con mucha frecuencia. Porque en la actualidad los niños desde muy temprana edad tienen inquietud porque lo escucharon a sus compañeros o algún familiar adolescente, porque lo escuchó en la calle, o porque lo miró en la televisión, en el computador, o simplemente porque vé a su mamita que le creció su barriga y luego llegó su hermanito.

III.- De las preguntas anteriores, encierre en un círculo la respuesta que crea que es correcta. (la V si es verdadero o F si es falso) y realice un comentario personal.

1. Debe darse la educación sexual necesaria después que aparecen los fenómenos propios del desarrollo del niño?

V Ff

Porque se les debe guiar sobre lo que les va a pasar para que no estén desprevenidos y no se asusten: por ejemplos a las niñas se les debe preparar y enseñar desde los 8 años para la menstruación porque ahora ésta se está presentando a más temprana edad y los doctores todavía no saben a que se debe.

2.- Hay que crear conciencia de la responsabilidad ante los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com