ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE QUÍMICA ORGÁNICA


Enviado por   •  12 de Octubre de 2014  •  375 Palabras (2 Páginas)  •  322 Visitas

Página 1 de 2

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

FACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA DE QUÍMICA

LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE QUÍMICA ORGÁNICA

QU-0211

II SEMESTRE 2014

INFORME DE LABORATORIO

ESTUDIANTE: Daniela Hidalgo Serrano CARNÉ: B43441

ASISTENTE: Jimena Incer GRUPO: 013

CRISTALIZACIÓN DE ASPIRINA

RESULTADOS Y OBSERVACIONES

Cuadro 1. Mediciones del experimento.

Objeto/sustancia Volumen (mL) Masa (g)

Erlenmeyer 86.050

Vidrio reloj 1 33.997

Vidrio reloj 1 con pastillas 36.158

Vidrio reloj 2 43.780

Vidrio reloj 2 con cristales recuperados 44.095

Isopropanol 23

Cuadro 2. Datos másicos de las pastillas.

Masa promedio (g)

Masa inicial (g) 0.6015

1.7965

Cuadro 3. Datos de los cristales.

Masa (g)

Punto de fusión (°C) 0.315

132.4 -135

Porcentaje de recuperación 17.53

Cuadro 4. Porcentajes de recuperación de otros disolventes.

Disolvente Porcentaje de recuperación Punto de fusión (°C)

Tolueno 59.72 130-135

Etanol 0

Metanol 0

Acetato de etilo 0

CÁLCULOS

masa pastilla promedio=(masa de 4 pastillas)/4

masa pastilla promedio=14.435g/4=0.60159g

masa pastilla inicial=masa polvo × 0.5g/█(masa pastilla promedio)

masa pastilla inicial=2.161g × 0.5g/0.6015g=1.7965g

% recuperación= (masa obtenida aspirina)/(masa pastilla inicial) ×100

% recuperación= 0.315g/1.7965g ×100=17.53%

DISCUSIÓN

La purificación por recristalización se basa en el hecho de que la mayoría de los sólidos son más solubles en un disolvente en caliente que en frío. Las impurezas solubles se eliminan al disolverse en aguas madres (disolventes calientes) y filtrándose. Luego, la solución se deja enfriar para que se produzca la cristalización y, finalmente, los cristales se separan por filtración al vacío y se dejan secar. Sin embargo, no hay forma de saber cuál es el disolvente más apropiado para esa sustancia si no es por medio de la experimentación (Angulo, 2011).

En el caso del isopropanol,

REFERENCIAS

1. Angulo, A. (2011). Recristalización; Tecnológico de Costa Rica: Cartago.

2. Arias, C.; Artavia, G.; Cortés, C.; Lamoureux, G.; Pérez, A. Manual de klklñkñllaboratorio fundamentos de química orgánica (QU-0211); Universidad de jijijijijijijijCosta Rica: San José.

2. ScienceLab. Palmitic acid [Material Safety Data Sheet]. Recuperado desde: asasa http://www.sciencelab.com/msds.php?msdsId=9926382

3.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com