ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA


Enviado por   •  24 de Marzo de 2021  •  Tarea  •  2.838 Palabras (12 Páginas)  •  94 Visitas

Página 1 de 12

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

VICERRECTORIA ACADÉMICA

PROGRAMA DE CIENCIAS BÁSICAS

LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA

LABORATORIO No 1 SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

Lady Tatiana Nova Mancera- Grupo C

Por favor resuelva las siguientes indicaciones. ¡Éxitos!

  1. Una de las consecuencias del confinamiento causado por la pandemia del covid-19, es que no se podrá realizar una exploración física de las instalaciones de su laboratorio de química. Sin embargo, y en su quehacer como bacteriólogo en algunas ocasiones se deberán tomar decisiones sobre un territorio o espacio geográfico sin conocerlo, esto debido a diversas razones, por ejemplo, hay zonas a las cuales no se puede tener acceso por cuestiones geográficas y/o culturales. En el presente informe usted realizará una aproximación a su laboratorio de química (como su territorio de estudio) y deberá establecer las zonas en las que corre más riesgo usted o su equipo de trabajo.

El primer paso es realizar un plano sencillo de un laboratorio de química (puede basarse en uno que ya conozca o puede proponer una nueva distribución) identificando sus principales estructuras: la entrada, la salida de emergencia, el botiquín, el lavaojos, el lavamanos, el extintor, las aberturas de ventilación, los puntos de gas, de agua y eléctricos, el armario de los químicos, los mesones, los recolectores de desechos químicos. Debe tener también especificada la ruta de entrada y salida, todo debe estar con sus respectivas convenciones; puede guiarse a través de este ejemplo. Recuerde que hay cosas que pueden faltar y es su obligación verificar y completar aquello.

[pic 1]

Imagen 1. Ejemplo de un plano de un Laboratorio de Química

Seguido a esto deberá zonificar el laboratorio, es decir, debe establecer en cuales zonas usted o sus compañeros corren más riesgo. Para ello utilizará una zonificación por semaforización, de la siguiente manera: Zonas de bajo riesgo – color verde, zonas de riesgo medio – color amarillo, zonas de alto riesgo: color rojo. Finalmente, en un cuadro condensara la información de la siguiente manera:

PLANO DE LABORATORIO CON RUTA DE AVECUACIÓN:

[pic 2]

TIPO DE RIESGO

LUGARES O PUNTOS IDENTIFICADOS

JUSTIFICACIÓN

INGESTIÓN

ALTO

Mesa o mesón de laboratorio

Es uno de los lugares del laboratorio con más alto riesgo de ingestión de sustancias químicas, ya que en estos mesones se interactúa con diversos materiales y por motivos de descuido se puede generar la ingesta de alguna sustancia química.

MEDIO

Almacén de laboratorio

El recipiente de alguna sustancia química puede quedar mal sellado lo cual provocaría derrames en la superficie de este y del estante en que se encuentra y ser ingerido (llevando las manos accidentalmente a la boca).

BAJO

Casilleros

Los casilleros no tienen contacto con las diferentes sustancias tóxicas que se encuentran en el laboratorio, sin embargo, existe la posibilidad que queden restos de compuestos que no son visibles, tocar la superficie y llevarse las manos a la boca.

TIPO DE RIESGO

LUGARES O PUNTOS IDENTIFICADOS

JUSTIFICACIÓN

ELÉCTRICO

ALTO

Se encuentra presente en cualquier lugar que implique la manipulación de instalaciones eléctricas de baja, media y alta tensión.

Las áreas con más riesgo eléctrico son en las tomas tengan más riesgo de contacto con el agua.

Las tomas de corriente que se encuentran más cerca a fuentes de agua o a contactos con sustancias químicas están más expuestas al riesgo de electrificación.

MEDIO

Mesones o mesas de trabajo

Se da por la unión y separación de materiales que son conductores, sólidos o gases, con la presencia de materiales eléctricos

BAJO

Zonas periféricas al centro en donde se encuentren refrigerantes, ventiladores, etc.

Un mantenimiento inadecuado, mala instalación, mala utilización, abuso del tiempo de uso y/o defectos de este tipo de elementos que utilizan la electricidad como medio para su funcionamiento.

TIPO DE RIESGO

LUGARES O PUNTOS IDENTIFICADOS

JUSTIFICACIÓN

EXPLOSIÓN

ALTO

Mesa o mesón

Nunca se debe añadir en un recipiente que se esté calentó o se disponga para este proceso un reactivo, uso incorrecto de un ácido o un solvente (puede ocasionar explosiones). Los mecheros y las fuentes de gas ocasionan explosiones si se encuentran en estado activo.

MEDIO

Almacén o almacenamiento

Compuestos como los COV (compuestos orgánicos volátiles) producen vapores o gases muy volátiles, estos deben de mantenerse aislados en lugares con temperaturas estables, sin cambios bruscos de temperatura.

BAJO

Zona de refrigeración

La función de esta área es mantener un ambiente apropiado y controlado para las diferentes sustancias y fluidos, para así conservarlos en perfecto estado, manteniendo su temperatura, actividad química y biológica.

  1. Indique los posibles riesgos asociados y el tipo de accidente en cada caso:
  • Presencia de enchufes cerca de suministros de agua o de gas.
  • Uso de mecheros bunsen cerca de materiales inflamables.
  • Realización del pipeteo con la boca.

PRESENCIA DE ENCHUFES CERCA DE SUMINISTROS DE AGUA O GAS

TIPO DE RIESGO: Físico

1.NATURALEZA DE LOS TRABAJOS:

Determinado colegio de la ciudad estaba empezando a implementar un laboratorio para impartir las clases de química los estudiantes de los diferentes grados, este está dotado con elementos electrónicos de última tecnología, los maestros tienen la instrucción de conectar a la corriente solo los elementos que van a utilizar durante su clase.

2.DESCRIPCION DEL ACCIDENTE

Una profesora junto a 35 estudiantes de cuarto grado estaban realizando una clase de propiedades organolépticas de los elementos en el laboratorio del colegio, los estudiantes utilizaron un vaso de agua, una naranja, una fresa y un pan para determinar ciertas propiedades en estos, para pesarlos y saber la masa de cada uno estaban usando una balanza electrónica, la cual tiene que estar conectada a la corriente durante el tiempo que se esté usando para su correcto funcionamiento, unos minutos más tarde, los estudiantes pesando el vaso de agua accidentalmente lo derramaron y este cayó directo a la tomacorriente haciendo que brotaran del enchufe chispas eléctricas, uno de los estudiantes decidió desconectar rápidamente la balanza, pero como su mano estaba mojada por el líquido derramado se electrocutó (acto de lesionarse mediante descargas eléctricas) por unos breves segundos.

3.CAUSAS

-Desatención por parte del maestro a los estudiantes.

-Exceso de estudiantes por maestro.

-Exceso de personas en el laboratorio.

-Desconocimiento por parte de los estudiantes.

-Irresponsabilidad por parte del colegio al usar todos los elementos electrónicos en lugar de usar elementos sencillos que no requieran conexión a la corriente.

4.ACCIONES CORRECTORAS

-Antes de realizar la clase del laboratorio el docente tiene que inspeccionar el laboratorio para así percibir los riesgos a controlar.

-Antes de ingresar al laboratorio el maestro o la persona encargada debe dar a conocer los protocolos ante cualquier situación de peligro en este mismo espacio.

-Organizar grupos con menos cantidad de estudiantes para una mayor seguridad en el laboratorio y el docente pueda estar supervisando cada procedimiento hecho por los estudiantes.

-El colegio deberá cambiar sus equipos electrónicos de laboratorio por equipos digitales o manuales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (556 Kb) docx (765 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com