ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LABORATORIO IN HOUSE O OUTSOURCING


Enviado por   •  8 de Febrero de 2014  •  572 Palabras (3 Páginas)  •  343 Visitas

Página 1 de 3

Asegurar la inocuidad de un producto se convierte en una responsabilidad mayor de la que implica su novedad. Los laboratorios de análisis de alimentos en la industria constituyen herramientas eficaces para garantizar su calidad .

Normatividad

Hacen parte de las normas que deben seguir los laboratorios de alimentos: cumplir con las normas ISO internacionales de acuerdo a las técnicas utilizadas, “estar acreditado ante la secretaría departamental de cada departamento y pertenecer a la Red Nacional de Laboratorios”, según María Teresa Ángel, Jefe de Laboratorio Bioindustrial. Asimismo, la resolución 16078 de 1985 del Ministerio de Protección Social que “regula y reglamenta los laboratorios de control de calidad de alimentos y que rige para laboratorios internos y externos. Tenemos sistemas de calidad que normalizan, estandarizan y validan los procesos como son BPL (Buenas Prácticas de Laboratorio) e ISO 17025 que se complementan”, agrega Fernando Murcia, Director Técnico, Biotrends Laboratorios Ltda.

Outsourcing / In house

Años atrás, los laboratorios en Colombia eran precarios y las empresas, al no contar con proveedores, crearon laboratorios de análisis para cumplir con los estándares de inocuidad requeridos por las entidades reguladoras. Con el tiempo, no sólo evolucionaron los laboratorios de planta, también surgieron particulares con tecnología, infraestructura y personal especializado, capaces de entregar resultados confiables a la industria de alimentos. Generalmente, los costos, la frecuencia de resultados, las políticas institucionales y el nivel de industria, son factores que sopesan la elección del tipo de laboratorio.

Es importante tener un laboratorio de planta “especialmente de microbiología, para controlar los indicadores de calidad higiénica de los alimentos y seguir continuamente los procesos que involucran la muestra en análisis. Sin embargo, hay empresas sin recursos suficientes para implementar todos los requeridos por la legislación y normatividad de los alimentos, como son los de patógenos o los fisicoquímicos; en consecuencia manejan un laboratorio externo para suplir las necesidades de monitoreo y control de sus productos”, advierte Murcia.

Tenga en cuenta

Para que un laboratorio de análisis de alimentos cumpla su labor de control de calidad, se trate de uno de planta o por outsourcing, éste debe contar con: “personal profesional experimentado, infraestructura física aprobada por BPL y el Decreto del Ministerio de Salud 3075/97, procedimientos y protocolos estandarizados para los procesos de análisis, departamento de metrológica (que garantice confiablemente las mediciones y calibraciones de los equipos)”, asegura María Ángel de Bioindustrial. Tampoco se debe olvidar contar con una “instalación higiénica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com