ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAS CONCEPCIONES DEL MAESTRO EN RELACIÓN CON LA NATURALEZA.


Enviado por   •  11 de Enero de 2013  •  467 Palabras (2 Páginas)  •  1.255 Visitas

Página 1 de 2

Las concepciones del maestro en relación con la naturaleza.

Actividad final de la unidad.

Podemos definir el concepto de conocimiento como todo aquello que conozco, no importa los medios o fuentes de donde se obtiene, aunque es importante que ese conocimiento esté validado o fundamentado por métodos que puedan comprobar que lo que se sabe es cierto y no es producto de la simple suposición.

El ser humano por su innata curiosidad adquiere conocimientos de diversas fuentes y de distintas disciplinas, así como conoce sobre matemáticas por la necesidad en la vida diaria, también conoce sobre literatura, sobre su historia, sobre cultura general y sobre ciencias, por mencionar algunas.

Es en el conocimiento de las ciencias naturales donde nos vamos a detener un poco, ya que este trabajo está dirigido hacia la idea que se tiene sobre la naturaleza y la aplicación adecuada de los conocimientos para llevar una relación armónica y preservarla.

En la actualidad, la información que existe a cerca del cuidado de la naturaleza es mucha, la preocupación reciente sobre su conservación ha ido creciendo, existen tratados internacionales como el Protocolo de Kioto, firmado el 11 de diciembre de 1997 en el cual los países industrializados se comprometieron a reducir la emisión de gases con efecto invernadero. Nadie puede decir que no sabe qué hacer para el cuidado del medio ambiente, la información existe, sin embargo ese no es el problema.

El verdadero problema radica en que, aun sabiendo lo que se debe hacer, no se hace. Basta con voltear un poco a nuestro alrededor para comprobar cómo nosotros mismos estamos terminando con nuestro planeta, desafortunadamente, todos los conocimientos e información que se tiene sobre su cuidado se quedan solo ahí, en simple información, pues no existe una conciencia ambiental que nos lleve a realizar acciones para fomentar su cuidado y preservación.

Es aquí donde la labor docente toma gran importancia, como bien lo menciona el texto, es con los niños donde podemos crear esa conciencia y cuidado ambiental, a una corta edad es más sencillo que todas estas ideas sobre el cuidado y preservación del medio ambiente sean significativas y aplicables.

El profesor tiene que tener la magia para contagiar todo este conocimiento que posee, y con la ayuda de diversas actividades lúdicas, de experimentación y observación, crear en el niño esa conciencia ambiental que traiga como resultado la aplicación de todos estos conocimientos en la vida real y que no solo se queden como simple información.

El profesor posee información de sobra sobre al cuidado ambiental, pero eso no es suficiente, su verdadero trabajo está en lograr la movilización de esos conocimientos para que sean aplicados en la vida cotidiana, que no sea solo un contenido más de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com