ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAS EMPRESAS PRODUCTIVAS


Enviado por   •  25 de Julio de 2013  •  1.422 Palabras (6 Páginas)  •  1.658 Visitas

Página 1 de 6

LAS EMPRESAS PRODUCTIVAS

1.1 Definición de Empresa Productiva

Podemos ensayar las siguientes definiciones de empresas:

La empresa es una unidad concreta de producción que combina materias

primas o insumos, bienes de capital y trabajo para producir bienes o

servicios que satisfacen necesidades de los consumidores y generan

beneficios o ganancias para los empresarios.

Empresa es la organización de los recursos capital y trabajo para

producir un bien o servicio que al ser vendido o colocado en el mercado

satisfaga las necesidades del consumidor y nos permita obtener el

beneficio esperado.

1.1.1 Ciclo Operativo de una Empresa Productiva

La empresa es un todo y no solo un área, está constituida por tres

columnas básicas que operan integral, coordinada y racionalmente, estas

son:

1. El Área de Finanzas.- que se encarga de conseguir los recursos

económicos necesarios en el momento oportuno, en la cantidad,

calidad y costo requerido y que cuenta con el concepto justo a tiempo

financiero para ejecutar las compras de recursos operativos:

materiales directos e indirectos

2. El área de Operaciones. Es la encargada de transformar los

insumos: materiales directos, en el caso de empresas productoras de

servicios, con el apoyo de recursos indirectos para convertirlos en

productos terminados.

3. Área de Marketing. Es la encargada de investigar los mercados,

proyectar la demanda, detectar las reales necesidades del

consumidor, publicitar la oferta de la empresa, evaluar las conocidas

4 Ps de la mercadotecnia: Producto, precio, promoción y plaza, para

finalmente vender los productos a través de los pertinentes canales de

distribución y así llegar al ansiado mercado de consumidores, con el

que ha que mantener permanente contacto

LECCIÓN Nº 01

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI

4

Estas tres áreas, con el apoyo del área de logística, llevan a cabo procesos

y tareas que son ejecutadas por personas. Ellas constituyen el activo y el

recurso más valiosos de cualquier organización: el recurso humano.

Antes, cuando se hablaba de producción se hacía referencia al área

responsable de transformar los insumos en productos terminados y solo

se pensaba en el bien físico, tangible, y no en un servicio como producto

terminado. A esta se le da el nombre de operaciones, porque tiene la

capacidad de elaborar lo medular de la empresa: el producto, la razón de

ser de la misma, ya que no existe empresa sin producto, ni empresa

buena con productos malos; los productos son el reflejo de lo que es

empresa, sean estos bienes o servicios.

Esta visión se denomina el ciclo operativo de la empresa, que es un

modelo que representa la forma como una empresa debe funcionar en el

cual no existen áreas más o menos importantes, todos son engranajes

fundamentales de la maquinaria empresarial; por ello, debe tenerse

siempre presente, al tomar decisiones, la interacción que existe entre sus

componentes, durante su ejecución y en el planeamiento.

En el siguiente gráfico se puede mostrar el ciclo operativo de la empresa:

CINCO AREAS FUNCIONALES BASICAS DE LA BARRERA

1.1.2 El Área de Operaciones

El área de operaciones ejecuta procesos para la producción de bienes

y

Servicios. Los procesos están conformados por activos productivos/

tecnología (Planta) y trabajo (mano de obra/ conocimiento) y reciben

para su puesta marcha materiales directos (insumos) e indirectos,

todo dentro de un ambiente laboral, la cultura y clima organizacional.

En consecuencia esta área tiene que hacer productivos los siguientes

factores:

Materiales: Directos (insumos) e indirectos (apoyo)

Mano de obra Personas

Maquinarias Activos productivo

Logística Logística

$

OPERACONES

RECURSOS

HUMANOS

FINANZAS MARKETING

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI

5

Métodos Procedimientos y sistemas.

Medio ambiente Clima organizacional y ambiente laboral.

Mentalidad Cultura organizacional y paradigmas.

Moneda dinero

Estos recursos representan gran parte del capital de la empresa, la

inversión que se hace para luego agregarle valor a los mismos en el

proceso y obtener así una utilidad vendible y una recuperación de la

inversión con el margen de utilidad esperado, las ganancias que harán

rentable el negocio.

AREA DE OPERACIONES

1.1.3 Clasificación de las empresas según sus operaciones.

Las empresas según sus operaciones se pueden clasificar en:

Empresas de Operaciones de producción de bienes físicos: que son

aquellas que están destinadas a obtener un producto físico.

Estas empresas se pueden subdividir en:

1. Empresas de producción Manufactureras: Incluyen procesos

de construcción, fabricación y ensamblaje.

2. Empresas de producción de conversión: Incluyen procesos

de extracción, transformación y reducción.

3. Empresas de producción de reparaciones: Incluyen procesos

de reconstrucción, renovación y restauración.

Empresas de Operaciones de producción de servicios: son aquellas en

que el resultado del proceso no está asociado con propiedades físicas

del producto y tienen una relación directa con las personas que

reciben el proceso. Este tipo de empresas productivas se dividen en:

Indirectos

Producto terminado

Directos (insumos) Bien o servicio

Recursos humanos

Logística

OPERACIONES

(procesos)

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI

6

1. Empresas de servicios logísticos: Incluyen los de

almacenamiento, transporte comercial.

2. Empresas de servicios de seguridad: Comprende actividades

de protección, seguros y orden.

3. Empresas de servicios de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com