ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LEY DE LA DIFUCION DE FICK


Enviado por   •  17 de Febrero de 2013  •  Práctica o problema  •  1.171 Palabras (5 Páginas)  •  492 Visitas

Página 1 de 5

PRACTICA DE LABORATORIO

LEY DE LA DIFUCION DE FICK

Laboratorio # 1

Diego Javier Moreno Rusinque

1024505281

Juan David Cuervo Velásquez

1010204758

Presentado a:

NUBIA ESPERANZA AGUILAR VIVAS

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD CENTRAL

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRONICA

Bogotá DC, 12 de febrero de 2013

INTRODUCCIÓN

Las moléculas de agua en una solución no están quietas, están en continuo movimiento, chocando unas con otras e intercambiando energía cinética. Las moléculas se entrelazan como resultado de la agitación térmica al azar. Este movimiento al azar es la difusión considerando que no hay otras fuerzas actuando sobre las moléculas, la difusión es la causa del movimiento de las sustancias desde las zonas más concentradas a las menos concentradas, es decir, a favor de gradiente de concentración

El científico fick descubrió que la taza de difusión es directamente proporcional al gradiente de concentración ((Δc_s)/Δx) , x es decir, a la diferencia de concentración de la sustancia s(Δc_s) entre dos puntos separados por una distancia Δx.mediante símbolos, la expresión de la ley fick es la siguiente:

j_(s=-d_s (Δc_s)/Δx)

La ley de fick dice que una sustancia de difundirá tanto cual más rápidamente cuanto mayor sea su gradiente de concentraciones (Δc),o cuanto mayor sea el coeficiente de difusión ,esta ley es aplicable únicamente al movimiento en repuesta a un gradiente de concentraciones y no al movimiento debido a otras fuerzas .

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Observar y reconocer las variables que la ley establece, como lo son la velocidad de difusión a través de una membrana, el gradiente de concentración de la sustancia a ambos lados de la membrana y grosor de la membrana.

OBJETIVOS ESPESIFICOS

Establecer las semejanzas y las diferencias entre ósmosis y difusión

Relacionar el proceso de difusión y osmosis en nuestra vida cotidiana

Demostrar el proceso físico de osmosis en una membrana natural

MATERIALES

3 bolsas de te

sal

azúcar

papa

agitador

3 vasos de precipitado

Azul de metileno

.

METODO

Sujetos:

Dos estudiantes universitarios del pregrado de Ingeniería Electrónica, que cursan séptimo semestre en la Universidad Central, en Bogotá DC.

Procedimiento:

Difusión a través de una membrana natural

Se tiene un compartimento que se divide por una membrana natural, como lo es una rodaja de papa muy fina, luego de esto se preparan una solución con un volumen de agua conocida y una masa de sal conocida.

Luego de tener la solución se le agregan unas gotas de azul de metileno el cual nos indica cualitativamente cuando completado el paso de la solución, atreves de la membrana

Figura # 1

Nota: Las dimensiones de la caja, nos tienen mayor relevancia en nuestro experimento, en realidad, lo más importante es que exista una división en la caja, que en nuestro caso es la circunferencia, donde se ubicaran las membranas biológicas.

Difusión de te en diferentes soluciones

Se tienen 3 vasos de precipitado, los cuales se llenan con diferentes soluciones para luego sumergir una bolsa de té.

el solvente a utilizar es agua , los diferentes solutos son agua y azúcar. Para obtener un punto de referencia uno de los vasos solo tiene agua, para ello se dejan las demás variables controladas como lo son la temperatura del solvente en cada vaso de precipitado.

Figura # 2

Nota: la cantidad de soluto en cada vaso es el mismo, lo más importante es poder tener las demás variables constantes puesto que esto ya afecta el resultado y truncaría el objetivo del laboratorio, lo importante es poder ver como es afectada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com