ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS FACORES DE EXITO DE LA EMPRESA


Enviado por   •  29 de Septiembre de 2013  •  1.712 Palabras (7 Páginas)  •  242 Visitas

Página 1 de 7

FACTORES AMBIENTALES DE AMBAS EMPRESAS QUE PUEDEN AFECTAR DE ALGUNA MANERA AL NEGOCIO

Es importante anotar en este punto que ambos países sellaron recientemente un Tratado de Libre Comercio (TLC), que contempla una amplia eliminación de aranceles para impulsar los intercambios e inversiones bilaterales. Este pacto contempla la eliminación de los aranceles del 96,1% de los productos colombianos en Corea del Sur y del 96,7% de los bienes surcoreanos en Colombia en un plazo de 10 años. Lo cual resulta importante para el presente negocio, en consideración a que los productos materia de la negociación están relacionados dentro del acuerdo.

De igual forma es importante anotar que Corea del Sur tiene una infraestructura portuaria con más de 25 puertos a lo largo de sus costas. Desde Colombia, la mayoría del tráfico marítimo se concentra en Pusan (Busan). Desde los puertos de las costa Atlántica colombiana, hacia Pusan, la mayoría de los buques hacen transbordo previo en Jamaica, Hong Kong, Taiwán, México y Panamá, que determina tiempos de transito elevados, entre 23 y 53 días. Sólo una naviera ofrece servicio directo con tiempos de traslado hasta de 46 días.

Desde Buenaventura hacia Pusan, existen cuatro servicios en ruta directa con tiempos de tránsito entre 28 y 48 días, y cinco navieras con cambio de buque en Hong Kong, Panamá, México y Japón, que manejan tiempos de transito de hasta 51 días.

Con respecto al transporte aéreo la infraestructura aeroportuaria de Corea del Sur está compuesta por un total de 105 aeropuertos. El internacional de Incheon de Seúl y el internacional Gimhae concentran la mayor cantidad de tráfico. Actualmente no existen servicios aéreos directos hacia Corea del Sur.

Para movilizar la carga se realiza a través de servicios con conexiones en Canadá, Luxemburgo, Alemania, Estados Unidos y Taiwán.

La Agencia de Tecnología y Normas - KATS (www.kats.go.kr/english/index.asp), es la institución estatal encargada, en Corea del Sur, de la normalización, esta se encarga de establecer, administrar y difundir normas industriales coreanas voluntarias, basadas en la Ley Nacional de Normalización de 1999 y en la Ley de Normalización Industrial. La KATS representa a Corea ante la Organización Internacional de Normalización (ISO). Así mismo las normas fitosanitarias son reguladas acuerdo la norma NIMF-15 desde el 01 de junio de 2005. Así, el país se protege de la introducción y/o dispersión de plagas cuarentenarias relacionadas con el embalaje de madera, fabricado de madera en bruto de coníferas y no coníferas.

Con respecto a la legislación ambas empresas se regulan por las normas de comercio exterior de ambos países, tienen una amplia trayectoria comercial en cada uno de los países sedes. La empresa coreana HYOSUNG, realizó acuerdos comerciales por valor de US$324,2 millones, entre enero y noviembre

del año pasado, luego de que en igual período de 2011 habían llegado a US$158,8 millones. Lo cual supone seguridad financiera y comercial.

De igual forma RD. COMERCIAL SAS certifica exportaciones al mercado asiático de productos como ferroaleaciones, Arena Sílica, Barita, Barita, Blanca Tipo E, Bentonita Sodica y Bentonita Cálcica, Blanco de España,, Caolín, Carbonato de Calcio, Cuarzo, Diatomita, Dolomita, Fluorita, Hematita, Magnesita, Mica, Ocre, Perlita, Talco Industrial, Vermiculita y Zeolita. Con excelentes referencias comerciales de empresas de países como China y Japón.

CONCLUSIONES PARCIALES:

Ambas empresas se muestran fuertes en legislación comercial, seguridad jurídica y además cuentan con excelentes referencias de empresas con las cuales han realizado acuerdos comerciales, lo cual permite contar con garantías que generan ambientes de confianza y tranquilidad.

V. ESTILOS PERSONALES, PANTALLAS DE PERCEPCIÓN.

El consumidor es mayoritariamente urbano, tiene un alto poder adquisitivo y es exigente en lo que se refiere a la calidad y presentación del producto. Está constantemente a la búsqueda de nuevos productos, especialmente de aquellos que se asociación a una alta calidad de vida y sofisticación.

El empresario coreano privilegia los negocios de largo plazo y se caracteriza por ser un negociador muy informado, hábil y, por lo general, confiable y cumplidor. Aunque, en muchos sectores dicha tendencia es balanceada por las consideraciones de calidad, sanidad y salubridad de los surcoreanos.

La característica esencial de los coreanos es la modestia. Por ello, se recomienda evitar actitudes prepotentes y enfatizar excesivamente los logros de la propia empresa. Tampoco se deben hacer demasiados cumplidos, dado que les resulta embarazoso.

Para la negociación y ante la diferencia de idiomas es conviene utilizar intérprete para tener una comunicación más fluida, sobre todo para los términos técnicos que se van a negociar, pero se debe tener en cuenta mirar al interlocutor y nunca al intérprete, ya que lo podrían traducir como falta de interés o respeto.

En consideración a la seriedad de la oferta, es importante saber que para los coreanos es importante entregarles estadísticas del producto que se va a exportar, en especial elaborar y entregar, en inglés, la mayor cantidad posible de información acerca de la empresa, la experiencia exportadora y la línea de productos.

De igual forma la ubicación geográfica, la cultura y la historia de Corea del Sur lo hacen un país con características muy particulares que influyen a la hora de hacer negocios. Una de ellas, común en la población asiática, es el gran valor que le dan a la palabra. Por eso, antes de formalizar cualquier compromiso se

deben dejar claros las responsabilidades que se asumen, y que se podrán cumplir, así como la puntualidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com