ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS SISTEMAS ECONOMICOS Y LA ESCASEZ


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2012  •  997 Palabras (4 Páginas)  •  5.007 Visitas

Página 1 de 4

Título abreviado: LOS SISTEMAS ECONOMICOS Y LA ESCASEZ

LOS SISTEMAS ECONOMICOS Y LA ESCASEZ

William Rodrigo Serrano Santibañez

Economía

Instituto IACC

Santiago, 05 de noviembre de 2012

I n t r o d u c c i ó n

Unos de los objetivos de este trabajo es proveer de instrumentos y recursos para entender lo que plantea la economía y los distintos agentes económicos, encontraremos dentro de este trabajo definiciones y ejemplos de las fronteras de posibilidades de producción (FPP), además de la aplicación de conocimientos de la semana.

Desarrollo

1.- Explique ¿cómo los sistemas económicos resuelve el problema de escasez? Fundamente con, a lo menos, un ejemplo.

Respuesta: El problema económico fundamental es la escasez, ya que nos enfrentamos a unas necesidades ilimitadas y disponemos de unos recursos que sí son limitados o escasos.

La microeconomía es el estudio de la manera en la que eligen los individuos en condiciones de

escasez.

Ejemplo: Onassis poseía más recursos materiales de los que seguramente podía gastar y sin embargo tenía un problema de escasez mucho mayor: Tenía una enfermedad mortal. Para él la escasez que contaba era el tiempo y no el dinero. El tiempo es un recurso escaso para todo el mundo.

En definitiva, en toda decisión hay en mayor o menor medida un problema de escasez, por lo tanto debido a la escasez tenemos que hacer elecciones ya que nunca podremos tener todo lo que queremos.

2. Explique ¿por qué no es posible estar fuera y dentro de las fronteras de posibilidades de producción?

En una economía de mercado donde se cuenta con innumerables alternativas de productos las opciones de elección son muy numerosas. Para poder responder la pregunta trataremos de llevar el problema a una situación donde simplificaremos solo considerando economía que dispone de una dotación fija de factores productivos, que supondremos que están todos utilizados, y en la que se producen sólo 2 tipos de bienes: sándwich y zapatos. Para resolver la interrogante nuestra economía debe plantearse una elección y a su vez un cuestionamiento: qué cantidad de sándwich y qué cantidad de zapatos debe producir. Frente a este cuestionamiento llegamos a la conclusión que se trata de un problema de asignación de recursos. Finalmente, si a partir de una situación dada, se decide producir más sándwich, se tendrá que estar dispuesto a producir menos zapatos.

3. ¿Es posible aumentar la producción de un bien sin disminuir la del otro o aumentar la producción de los dos? Argumente.

Frente a lo expuesto en su pregunta podríamos decir que dentro de la eficiencia interna (o productiva) se relaciona con la forma en la que se aprovechan los recursos que se poseen, y en la producción un sistema que favorece el desaprovechamiento de los recursos es ineficiente; por el contrario, si se está logrando la mayor producción posible en un determinado bien en un período dado con la tecnología

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com