ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Agricultura


Enviado por   •  20 de Marzo de 2013  •  8.789 Palabras (36 Páginas)  •  369 Visitas

Página 1 de 36

AGRICULTURA EN MESOAMERICA 29

CONCLUSIÓN 32

DESARROLLO 30

EL FUTURO 9

El mercado alemán de frutas y verduras orgánicas 13

EL PAPEL CRECIENTE DEL GOBIERNO 7

Estrategia de entrada y recomendaciones para el desarrollo de las exportaciones 23

HISTORIA 3

Importaciones de frutas y verduras orgánicas 19

INTRODUCCIÓN 30

-Introducción de especies genéticamente 29

La agricultura de Estados Unidos de América 2

La Agricultura en México 26

La agricultura orgánica en Alemania. 10

Los negocios de alimentos naturales 24

Los supermercados 24

Negocios en las granjas, puestos de mercado y a domicilio 25

Otros sistemas de distribución de frutas y verduras frescas 25

Precios de importación y mayoristas 21

Precios y ofertas de frutas y verduras orgánicas 16

Principales oportunidades y limitaciones 22

Problemática del campo: 28

Productos principales 11

Servicio de comidas (catering) 25

Ventas de frutas y verduras orgánicas 14

La agricultura de Estados Unidos de América

Desde los primeros días, la visión de agricultores trabajando en el campo ha sido parte vital en la experiencia norteamericana. Si un observador hubiera explorado los bosques del este norteamericano poco antes de la llegada de los colonizadores europeos, se habría encontrado con claros diseminados en los cuales las comunidades de americanos nativos o "indios" cultivaban plantíos de maíz, fríjol y calabaza. Hoy, desde un avión que vuele a gran altura sobre las grandes planicies centrales del continente norteamericano, se pueden ver los vastos campos sembrados de trigo, maíz, soya y otros cultivos. Las formas externas han cambiado, pero no la importancia de la agricultura. Hoy, como entonces, la agricultura provee los alimentos con los que se resuelven las necesidades primarias de la gente.

La agricultura y las industrias relacionadas son base de la vida económica y gran parte del producto nacional bruto. La agricultura representa un vínculo de continuidad entre el presente y el pasado, uniendo a las nuevas generaciones con los ritmos y sueños de las generaciones de antaño.

Desde los orígenes de la nación, los líderes han ensalzado las virtudes del vigoroso y autosuficiente agricultor como la persona más digna de emulación por el pueblo en general. Thomas Jefferson, tercer presidente de Estados Unidos, lo sintetizó de esta manera:

"Tiempo de cosecha en el medio oeste de Estados Unidos, y una fila de segadoras-trilladoras avanza a través de un campo de trigo. Estados Unidos, que produce aproximadamente 70 millones de toneladas métricas de trigo y 195 millones de toneladas de maíz por año, es el mayor exportador del mundo de ambos productos. Los agricultores son los ciudadanos más valiosos, los más enérgicos, los más independientes, los más virtuosos y están atados a su país y unidos a sus intereses por los lazos más duraderos".

Los agricultores en realidad nunca han sido verdaderamente tan autosuficientes como se cree, estando sujetos como lo están, a los caprichos del clima y del mercado, así como a las políticas del gobierno. Sin embargo, los agricultores han mostrado un espíritu de independencia e igualdad que les ha ganado tal admiración de la sociedad, que sus méritos han sido adoptados y exaltados por ella.

La agricultura incorpora una variedad y riqueza difíciles de encontrar en el resto del mundo. Esto se debe en parte a lo vasto del país y a la generosidad de la naturaleza, ya que solamente en un área relativamente pequeña en el oeste existen desiertos debido a la escasez de lluvias y nevadas. En el resto del país, las lluvias van de escasas a abundantes y los ríos y aguas subterráneas permiten la irrigación cuando es necesario. Grandes zonas de terrenos planos o suavemente ondulados especialmente en las grandes planicies centrales proveen condiciones ideales pare la agricultura en gran escala. En la actualidad, la granja promedio tiene aproximadamente 180 hectáreas de superficie.

El salto desde las pequeñas granjas de subsistencia del pasado hasta la mezcla actual de pequeñas granjas familiares y las "mega-granjas" de alta tecnología, ha sido muy grande. Para entenderlo debemos conocer el desarrollo de la agricultura en Estados Unidos y explorar las virtudes y carencias de ésta tal como existe en la actualidad.

HISTORIA

Los primeros agricultores americanos, los americanos nativos, ayudaron a los colonos europeos a adaptar sus métodos y cultivos al suelo y clima de Norteamérica. Los colonos lograron esta adaptación con relativa facilidad. Sin embargo, fue mucho más difícil trasplantar los sistemas europeos de propiedad de la tierra con los que estaban familiarizados. El sistema inglés, bajo cuyas reglas la aristocracia provinciana poseía vastas extensiones de tierra y la mayoría de los agricultores eran arrendatarios, simplemente no funcionó en las colonias, aun cuando terratenientes y funcionarios trataron de emularlo.

A fin de cuentas, había una gran cantidad de tierras y también escasez de mano de obra para que funcionara. Excepto los esclavos, el agricultor estaba en libertad de aceptar trabajos en la ciudad o de adquirir tierras propias, y muchos así lo hicieron. La agricultura norteamericana llegó a basarse en una multitud de pequeñas propiedades o granjas familiares con un muy pequeño porcentaje de renta de tierras. Excepto unas cuantas áreas densamente pobladas, las granjas norteamericanas tendían a estar diseminadas y aisladas, en lugar de rodear las aldeas. Lo cual contribuyó al individualismo y la autosuficiencia de los granjeros.

Aun cuando la abundancia de tierras tuvo resultados sociales positivos, también tuvo su lado oscuro. Libres de seguir adelante cuando la tierra se agotaba, los agricultores frecuentemente araban más tierra de la que podían cultivar. Agotaban los elementos nutritivos sin reponerlos con fertilizantes; trazaban los surcos sin cuidado, incluso ladera abajo, de modo que cuando llovía copiosamente, el agua formaba arroyos profundos en el campo. A los agricultores negligentes, no les importaban las consecuencias de esto, ya que siempre podían emprender la marcha hacia el oeste, al sur, o a cualquier otra parte. Los más conscientes trabajaban con el peso de la competencia contra vecinos cuyos costos eran menores.

Una manera de competir era incrementando la eficiencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com