ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Alimentacion


Enviado por   •  20 de Junio de 2014  •  682 Palabras (3 Páginas)  •  190 Visitas

Página 1 de 3

Ética

Del Investigador

PORTADA………………………………………………………………………………….PAG 1

TITULO……………………………………………………………………………………...PAG2

INTRODUCCION…………………………………………………………………………PAG3

DESARROLLLO……………………………………………………………………………PAG4

CONCLUSION…………………………………………………………………………….PAG5

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………...PAG6

ETICA DEL INVESTIGADOR

Un concepto clave en toda tarea de investigación es la verdad. La sociedad en general no está especializada en cuestiones de investigación y ciencia, y a causa de esto, ella pone su confianza en los investigadores para manejar la materia y los considera como expertos con capacitación y habilidades sin par, que ella misma no tiene y al carecer de esta capacitación y habilidad está en una posición vulnerable. La sociedad mira a los científicos para hacer frente a las preguntas clínicas difíciles con la esperanza de que ellos las resuelvan. Por eso los científicos tienen una gran responsabilidad hacia la gente que pone su confianza en ellos, especialmente porque mucha de la gente que confía en la ciencia es la más vulnerable, la enferma.

La ética del investigadorCarlos Guillermo García Hernández

El conocimiento ha estado presente desde el inicio del mundo de los hombres, desde laspuntas de flecha de obsidiana hasta los experimentos con energía nuclear. Al avanzar lassociedades el conocimiento del ser humano también avanza, cada vez son más losconocimientos y la complejidad que poseen.Un conocimiento no es bueno ni malo, es simplemente conocimiento, algo transmisible,sin embargo lo que se hace con el conocimiento es otra historia, grandes adelantos que sepodrían aprovechar para mejorar la calidad de vida del ser humano son utilizados para locontrario, su destrucción.El ser humano dentro de su naturaleza posee cierta tendencia a la destrucción, elllamarnos ´evolucionadosµ puede ser correcto, sin embargo persisten los impulsos anterioresa la evolución, la territorialidad, el dominio, el conflicto. Al evolucionar pudimos teneracceso a la censura de estos impulsos, pero también accedimos a otros que pueden ser másdañinos. Parafraseando a Shakespeare ´investigar o no investigar esa es la cuestiónµ, porun lado sin investigaciones deja de haber conocimientos que puedan ayudar a la sociedad,pero también podemos encontrar algunos que mal utilizados pueden dañarla. Elinvestigador es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com