ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Basura


Enviado por   •  11 de Enero de 2015  •  3.625 Palabras (15 Páginas)  •  272 Visitas

Página 1 de 15

Como cuidar el medio ambiente desde tu escuela

Una vez que hayas logrado que en casa tanto tú como tu familia se vuelvan más cuidadosos de su alrededor, entonces puedes continuar con tu escuela, ahí también puedes proponer soluciones muy eficientes para cuidar el medio ambiente, como por ejemplo:

Como cuidar el medio ambiente desde tu escuela

• Organízate con tus compañeros y pide permiso a tu maestro para realizar una campaña del cuidado del agua. Esto puede ser con carteles o designando a niños que vigilen el uso correcto de este líquido.

• También puedes proponer que en tu escuela coloquen botes para separar la basura y utilizar la orgánica para hacer composta (abono para las platas).

• Propone sembrar más árboles en tu escuela y si es posible, solicitar un espacio en el que los niños aprendan a sembrar.

• Organízate con tus compañeros para mantener tu salón limpio y colabora para limpiar y cuidar toda la escuela, ya que es este el lugar donde asistes a diario para aprender.

• Recuerda que respetar a tus maestros y compañeros, asi como seguir las normas establecidas por la escuela, son otras formas de cuidar el medio ambiente.

 PROYECTO DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS

 Este proyecto estuvo acompañado en sus inicios, por las docentes Zamira Romaña, Maritza Lara, Adriana Urrego, Rubiela Carmona y Liliana Maria Velasquez. En la actualidad, se orienta desde las clases de Ciencias Naturales por las docentes encargadas del área en cada uno de los grados de escolaridad.

En la Institución Educativa se promueve la formación integral de los estudiantes fomentando la formación académica paralela a una educación en valores humanos que conlleva a una madurez emocional y a una mayor habilidad para tomar decisiones, solucionar situaciones y convivir en paz y armonía, para el caso particular, sobre el manejo del entorno y la salud, y en la prevención de epidemias. Las causas principales de los problemas ambientales, en términos generales, no son otros sino la comodidad, el egoísmo, la autosuficiencia y la falta de respeto por si mismos, por el otro y por la naturaleza, actitudes que se han visto evidenciadas en algunos comportamientos de nuestros estudiantes y que estamos seguras, son el resultado de los errores formativos desde el hogar.

No podemos continuar ignorando la problemática que hoy se presenta a nuestro alrededor y de la cual el hombre ha sido y continua siendo el causante, pero tampoco hay que olvidar que así como somos los principales destructores, también somos los únicos que poseemos las capacidades intelectuales para proteger y conservar el ambiente; por tal motivo es importante comprometerse desde todos los ámbitos que componen a nuestros estudiantes, en este caso, la familia, para diseñar estrategias que permitan salir de la ignorancia sobre nuestra propia naturaleza y nuestra esencia de ser y de los temas ambientales, y trabajar por la correcta utilización de los residuos sólidos, que nos permita generar beneficios en términos:

Ambientales: entre muchos otros, se destaca la reducción en el consumo de productos, disminución en el gasto de los recursos naturales. Aumento de la vida útil de relleno sanitario y mejor la calidad ambiental del entorno (ciudad).

Sociales: con la separación de residuos, se mejora la condición de trabajo de los recicladores o recuperadores informales, se dignifica su labor, se fortalecen y promueven grupos de trabajo y los proyectos ambientales.

Económicos: al aprovechar los residuos sólidos como materia prima de nuevos productos, se reducen los costos en la obtención de las mismas y se convierten en nuevas alternativas de negocio para personas sin empleo o para los grupos organizados.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Lograr que los padres de familia y los estudiantes y las estudiantes de los grados 6º y 7º de la I. E. Maestro Pedro Nel Gómez, participen responsablemente en el programa ambiental escolar sobre manejo adecuado de los desechos sólidos

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

1. Recolectar información de hábitos y conductas en los padres y las madres de familia y en los y las estudiantes de los grados 6° y 7° de la I. E. Maestro Pedro Nel Gómez, a través de la aplicación de observaciones directas y encuestas virtuales dentro del contexto escolar y familiar con el fin de orientar la creación de conciencia ambiental

2. Adoptar hábitos ambientales que contribuyan al cuidado del ambiente institucional a través del manejo y la rautilización de residuos sólidos.

3. Diseñar un plan de acción basado en talleres prácticos de reutilización de residuos sólidos en las escuelas de padres, que favorezcan la recreación de conciencia ambiental fundamentada en la cultura de la responsabilidad planetaria y elaborar un álbum artístico con la producción de los insumos por parte de los padres de familia en su participación en los talleres.

LOS RESIDUOS SÓLIDOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA

Desde sus inicios, el hombre ha depositado sus residuos en torno a sus asentamientos. La complejidad y la diversidad de la actividad humana, a través de la historia, han marcado las pautas y las conductas en su manejo y disposición final. Las grandes epidemias y lamentables accidentes ocurridos, constituyen el ejemplo más elocuente del alto precio que debe pagar la humanidad por el mal manejo de sus desechos.

Cualquiera que sea el campo en que el hombre se desenvuelva, ya sea industrial, agrícola, social o doméstico, la huella de su paso se irá marcando por una pesada carga de residuos, es decir, la mayoría de las cosas que, de una u otra forma, ha utilizado. La generación de residuos sólidos es una actividad propia del hombre. De hecho, el transformar la naturaleza, modificar el ambiente, entre otras cosas, es lo que constituye el avance de la civilización. Nada ha caracterizado mejor a la sociedad contemporánea como su enorme capacidad de consumo. Desde el punto de vista del problema de los residuos sólidos, sería más adecuado definir al hombre de hoy como un gran transformador; característica que ya tenían nuestros ancestros, cuando modificaban el medio ambiente, lo cual constituye la cultura o avance cultural. La apertura de sendas a fin de recorrer el mismo camino varias veces, la construcción de albergues, la utilización de piedras y palos para fabricar herramientas, el uso del fuego y más formaba parte de los medios de supervivencia y alteraba al mismo tiempo el ambiente natural.

Los residuos sólidos urbanos son todos aquellos deshechos que se generan en la actividad doméstica, comercial, en oficinas,… así como todos aquellos que por su naturaleza o composición pueden asimilarse a los desechos domésticos. Estos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com