ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Ciudad Educadora


Enviado por   •  26 de Marzo de 2015  •  806 Palabras (4 Páginas)  •  304 Visitas

Página 1 de 4

La ciudad educativa nos brinda espacios culturales, que nos dan la posibilidad de aprender en la ciudad; entre la producción de mensajes y significados y que nos permiten, al propio tiempo, aprender de la ciudad y, también, de su presente, muchas veces desconocido. A lo que se tiene por prioridad la construcción de una ciudadanía organizada, autónoma y solidaria, capaz de convivir en la diferencia y de solucionar pacíficamente sus conflictos.

Así mismo la ciudad educativa es un proceso continuo y dinámico de aprendizaje, construcción y crítica, en el cuál los seres humanos crean y recrean la cultura, a lo que esto se convierte un libro abierto al infante en donde puede hacer y deshacer, donde él puede interactuar en el medio para poder apropiarse de él ya que es un contexto global de vida y aprendizaje.

Por esta razón desde mi punto de vista la sociedad va de la mano de la escuela ya que el contexto influye mucho para la educación y el aprendizaje de los alumnos ya que el infante explora y aprende en el medio en el que se desarrolla, ya que a cualquier lado que vayamos vamos a estar aprendiendo, ya que el docente tiene que centrar la atención en los estudiantes y sus procesos de aprendizajes a través de adentrarse al entorno de sus alumnos y reconocido a la vez la diversidad social, cultural, lingüística, las capacidades y estilos y ritmos de aprendizaje que presenta la comunidad, por esta razón en ocasiones suele ser difícil normalizar a estudiantes que vienen de comunidades marginadas por que no presentan un territorio muy hostil para el aprendizaje.

Ya que muchas veces el territorio puede presentarse hostil y no contar con las condiciones necesarias para el desarrollo del infante y solo ser un campo con riesgos para el niño en el cual en vez de aprender sea arriesgado para él.

Por lo que es importante que el docente pueda generar ambientes de aprendizaje, en donde reconozca de los elementos del contexto como lo es la historia del lugar, las prácticas y costumbres, las tradiciones, el carácter rural, semirural o urbano, para que pueda el maestro planificar bien para potenciar el aprendizaje.

Ya como lo mencione anteriormente el niño va aprendiendo de la mano del contexto también por ejemplo el niño en la escuela ve lo que es el pensamiento matemático pero en donde lo lleva a la práctica es cuando está en su casa cuando está en interacción con su contexto; ya que hoy en día en la escuela el maestro es solo es un guía en donde el niño desarrolla competencias para poder resolver los problemas que enfrenta día a día en su entorno.

Ya que en la escuela se crean ambientes de aprendizajes para poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los estándares curriculares y los aprendizajes esperados para poder formar alumnos capaces de poder solucionar sus conflictos y para que el día de mañana sean ciudadanos cultos.

La institución escolar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com