ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Contaminacion Atmosferica


Enviado por   •  25 de Octubre de 2012  •  7.367 Palabras (30 Páginas)  •  484 Visitas

Página 1 de 30

4 LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

4.1 CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

EL AIRE ES UN RECURSO LIMITADO

Una atmósfera contaminada puede dañar la salud de las personas y afectar a la vida de las plantas y los animales.

Pero, además, los cambios que se producen en la composición química de la atmósfera pueden cambiar el clima,

producir lluvia ácida o destruir el ozono, fenómenos todos ellos de una gran importancia global. Se entiende la

urgencia de conocer bien estos procesos y de tomar las medidas necesarias para que no se produzcan situaciones

graves para la vida de la humanidad y de toda la biosfera.

-El aire es un recurso limitado que debemos utilizar evitando alteraciones en su calidad que pongan en peligro el

equilibrio biológico del sistema Tierra.

-La contaminación atmosférica es un problema antiguo que se ha agravado en los últimos años como consecuencia

del desarrollo industrial y de las actividades urbanas.

-Podemos definir la contaminación como la introducción en la atmósfera, por el hombre, directa o indirectamente,

de sustancias o de energía que tengan una acción nociva de tal naturaleza que ponga en peligro la salud

del hombre, que cause daños a los recursos biológicos y a los ecosistemas, que deteriore los bienes materiales

y que dañe o perjudique las actividades recreativas y otras utilizaciones legítimas del medio ambiente.

-

La contaminación del aire y la contaminación sonora constituyen en su conjunto la contaminación atmosférica.

-Atendiendo a su origen, podemos distinguir dos tipos de fuentes de contaminación: naturales, consecuencia de

volcanes e incendios naturales, y artificiales o antropogénicas. Las emisiones de origen natural son más elevadas

a nivel global, mientras que las de origen humano lo son a nivel local o regional. (tablas 8.1 y 8.2, pág. 230)

-

Las principales actividades humanas generadoras de contaminación son:

El uso de calefacciones y otros aparatos que emplean combustibles en los hogares.

El transporte, especialmente el automóvil y el avión.

Las industrias cementeras, siderometalúrgicas, papeleras y químicas y las centrales térmicas.

LOS CONTAMINANTES SON SUSTANCIAS QUE APARECEN EN LA ATMÓSFERA EN CANTIDADES ANORMALES

-Las sustancias químicas y formas de energía que en concentraciones determinadas pueden causar molestias,

daños o riesgos a personas y resto de seres vivos, o bien ser origen de alteraciones en el funcionamiento de

los ecosistemas, en los bienes materiales o en el clima, se denominan contaminantes.

-La cantidad de un contaminante se suele expresar como una concentración en mg/m3 o en partes por millón

(ppm).

-Algunos de los principales contaminantes atmosféricos son substancias que se encuentran de forma natural en

la atmósfera. Los consideramos contaminantes cuando sus concentraciones son notablemente más elevadas

que en la situación normal.

-Los contaminantes primarios son aquellos procedentes directamente de las fuentes de emisión. Los contaminantes

secundarios se originan en el aire por interacción entre dos o más contaminantes primarios, o por sus

reacciones con los constituyentes normales de la atmósfera.

4.2 CONTAMINANTES BIOLÓGICOS DEL AIRE

EL POLEN ES EL PRINCIPAL CONTAMINANTE BIOLÓGICO

-

Los contaminantes biológicos presentes en el aire pueden ser de dos tipos:

Microorganismos que pueden ser transmitidos por el aire, aunque no puedan desarrollarse en él. Son virus,

bacterias u hongos que causan enfermedades infecciosas

LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 1

Sustancias o partículas procedentes de animales o plantas, como las heces de algunos artrópodos o el polen

de determinadas plantas. Pueden producir enfermedades respiratorias o alergias.

-El polen de las plantas anemógamas (que utilizan el viento como medio de polinización), como gramíneas (trigo,

cebada, centeno, …), oleáceas (olivos) y urticáceas (ortigas), es el principal contaminante biológico del aire,

aunque sus efectos se limiten al periodo de floración.

-

El principal efecto del polen sobre la salud es el desarrollo de síntomas alérgicos: asma, rinitis y conjuntivitis.

-En España, la alergia al polen afecta a un 20% de la población, aunque esta cifra va en aumento. La contaminación

atmosférica, que afecta a las vías respiratorias, y los hábitos higiénicos en los países desarrollados, que

reducen el contacto con agentes patógenos que favorecen el desarrollo del sistema inmunitario, parecen ser

las causas de la cada vez mayor incidencia de este tipo de afecciones.

-

Las principales medidas preventivas para reducir los efectos de este tipo de contaminación son:

Evitar el uso de especies alérgenas como especies ornamentales o para formar setos.

Protegerse mediante el uso de mascarillas y mediante inmunoterapia específica (vacunación contra el polen

las especies a las que se es más sensible).

Otras medidas, como instalar filtros antipolen en el automóvil y en la vivienda, reducir las salidas al campo

en primavera, evitar los ambientes secos (mediante el uso de humidificadores) y no fumar.

4.3 CONTAMINANTES FÍSICOS DEL AIRE

LA CONTAMINACIÓN SONORA PROVOCA ALTERACIONES FISIOLÓGICAS , PSÍQUICAS Y DE OTRO TIPO

-Se entiende por ruido todo sonido no deseado o molesto, capaz de alterar el bienestar fisiológico o psicológico

de los seres humanos.

La intensidad sonora se mide en belios o en su submúltiplo el decibelio (dB). El ruido empieza a producir efectos

dañinos sobre las personas al sobrepasar los 65 dB; por encima de 120 dB la sensación es dolorosa.

Además de la intensidad, hay que tener en cuenta la frecuencia del sonido, ya que resultan más molestos los

ruidos en los que predominan las frecuencias altas (más agudos).

-En las últimas décadas la cantidad de ruido se ha incrementado en gran medida en los países industrializados

como consecuencia del aumento de la densidad de población urbana, la mecanización en la mayoría de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com