ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“La Cordillera del Cóndor: un lugar excepcional.”


Enviado por   •  14 de Octubre de 2020  •  Tareas  •  7.077 Palabras (29 Páginas)  •  119 Visitas

Página 1 de 29

UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA[pic 1]

SEDE ACADÉMICA EL PANGUI

“La Cordillera del Cóndor: un lugar excepcional.”

The Cordillera del Cóndor: an exceptional place.”

Jhandry Guaya, Juleidy Castro

Resumen

En este proyecto de investigación presentará una revisión bibliográfica acerca de la Cordillera del Cóndor, Zamora Chinchipe, Ecuador. Esta investigación se realizará con el fin de contribuir al conocimiento de su ubicación y a su vez construir con la información más relevante de la diversidad de especies existentes en dicho lugar. La metodología consistirá en dar a conocer las generalidades de la Cordillera del Cóndor, partiendo desde su ubicación, extensión y características del ambiente que lo rodea, detallando de manera más explícita todo su ecosistema.

Palabras clave: Cordillera del Cóndor, Diversidad, ambiente, ecosistema.

Abstract

In this research project he will present a bibliographic review about the Cordillera del Cóndor, Ecuador. This research will be carried out in order to contribute to the knowledge of its location and in turn build with the most relevant information on the diversity of species existing in that place. The methodology will consist of making known the generalities of the Cordillera del Cóndor, starting from its location, extent and characteristics of the environment that surrounds it, more explicitly detailing its entire ecosystem.

Keywords: Cordillera del Cóndor, Diversity, environment, ecosystem.

INTRODUCCIÓN

El Ecuador es considerado como uno de los países con mayor biodiversidad del planeta (Myers et al. 2000), especialmente si se estima el número de especies que existe en el país por unidad de área (Bravo, 2014).

La Cordillera del Cóndor es una región donde el hallazgo de especies nuevas de plantas y animales ha sido considerable en la última década. La biodiversidad sorprendente de la Cordillera del Cóndor está actualmente amenazada por actividades de minería a gran escala (Bioweb, 2020).

Sin embargo, a pesar de las investigaciones realizadas para incrementar el conocimiento de la diversidad en el Ecuador y obtener más información sobre su distribución, aún existen zonas escasamente exploradas (Brito y Ojala-Barbour, 2016; Brito et al. 2019). Es de suma importancia entender la influencia que tienen los diferentes usos de suelo, la cobertura vegetal y la asociación con los cuerpos de agua en la Amazonía sobre la variación de presencia, abundancia y diversidad de especies en el sur del Ecuador.

Los resultados obtenidos a partir de este estudio de investigación bibliográfica pueden generar conocimiento sobre la identidad de las especies que habitan en la Cordillera del Cóndor, fomentando de esta manera el uso de trabajos de investigación y, a su vez, ayudando a complementar el conocimiento y conservación de la biodiversidad de la Cordillera del Cóndor en la Provincia de Zamora Chinchipe.

OBJETIVOS

Objetivo General: Determinar la influencia de diferentes tipos de habitas sobre la riqueza y abundancia de los micromamíferos no voladores con el fin de observar las variaciones en diversidad de este grupo en la Cordillera del Cóndor, Zamora Chinchipe.

Objetivos Específicos:

  • Conocer la diversidad de micromamíferos no voladores de los dos tipos de hábitats.
  • Demostrar la abundancia de micromamíferos no voladores de dos tipos de hábitats con diferente grado de cobertura vegetal.
  • Identificar la composición de micromamíferos no voladores en dos diferentes tipos de hábitats.

METODOLOGÍA

GENERALIDADES SOBRE EL AMBIENTE:

  1. Tipo de comunidad. Presente y original (el que correspondería en ausencia de alteraciones)

  1. Ubicación geográfica y política de la localidad. 

La cordillera del Cóndor se localiza en el suroriente del Ecuador, en las provincias de Zamora Chinchipe y Morona Santiago, y es compartida y forma parte de la frontera internacional entre Ecuador y el Perú. Coordenadas: 4°0′0″ S, 78°30′0″ W.

[pic 2][pic 3]

Fig. 1. Ubicación geográfica de la Cordillera del Cóndor, Ecuador.

  1. Comunidades o formas de uso de la tierra aledañas.

  1. Extensión.

La región de la Cordillera del Cóndor, abarca un área de cerca de 1,1 millones de hectáreas (11.000 km²), incluyendo cerca de 700.000 ha en el sudeste del Ecuador y 400.00 ha en el norte de Perú adyacente.

  • Superficie‎: ‎25 857 km²
  • Orientación‎: ‎Noreste – Suroeste

  1. Tenencia actual

ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL AMBIENTE:

  1. Clima

La gran complejidad topográfica y geológica de la región, combinada con un clima altamente húmedo durante todo el año, crean condiciones que permiten la existencia

de una gran diversidad de plantas. Por ende, posee un clima cálido Húmedo está distribuida bajo los 800 msnm., y se caracteriza por presentar temperaturas mayores a 22º C.

  1. Geología

  1. Topografía y orientación
  1. Suelo
  1. Productores primarios: - Diversidad - Altura y fisonomía, i.e. estratos, formas de crecimiento, etc. - Asociaciones o gradientes y su relación con el medio. - Patrones fenológicos de las especies dominantes. - Biomasa. - Productividad primaria.
  1. Consumidores: - Diversidad. - Biomasa. - Productividad secundaria.
  1. Descomponedores: - Formas biológicas dominantes. - Nivel de actividad. - Productividad secundaria

LA COMUNIDAD Y ECOSISTEMA TOTALES (PROPIEDADES EMERGENTES):

  1. Red alimenticia, flujo de energía, pirámides tróficas, dominancia, diversidad, mecanismos de control y equilibrio. 

  1. Etapa sucesional. Patrones. 

  1. Estabilidad. 
  1. Respuesta de la comunidad a alteraciones (fuego, tormentas, pastoreo, extracción de madera, caída de árboles, otras). 
  1. Regeneración. 
  1. Estructura aproximada de edades

USO ANTROPOCÉNTRICO DE RECURSOS

  1. Descripción del sistema de uso de la tierra actual en la zona, considerando las fuentes de energía y los desechos de este (tipo y monto): 

- Agricultura 

- Ganadería 

- Silvicultura 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb) pdf (560 Kb) docx (336 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com