ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Criminologia


Enviado por   •  24 de Enero de 2013  •  6.162 Palabras (25 Páginas)  •  1.823 Visitas

Página 1 de 25

INDICE

1. 1.- FASE PRECIENTIFICA DE LA CRIMINOLOGIA

1.1 El hombre primitivo

1.2 Mesopotamia

1.3 Egipto

1.4 China

1.5 Isrrael

1.6 Antigüedad griega

1.7 Protagoras

1.8 Arquimides

1.9 Sócrates

1.10 Platon

1.11 Aristoteles

1.12 Alejandria

1.13 Antigüedad latina

2. LA EDAD MEDIA Y LAS PSEUDOCIENCIAS

2.1 la edad media

2.2 la astrología

2.3 la demonología

2.4 la frenología

2.5 la quiromancia

2.6 los fisionomistas

2.7 medicos de las prisiones

2.8 pensadores franceses

3. FASES DE INICIO DE LA CRIMINOLOGIA

3.1 nacimiento de la criminología

3.2 cesar Lombroso: su vida y obra

3.3 enrico ferri

3.4 rafael garofalo

3.5 congresos internacionales de criminología

4. FUNCIONES Y PERSPECTIVAS DE LA CRIMINOLOGIA

4.1 la autonomía científica de la criminología

4.2 carácter sintetico de la criminología

4.3 naturaleza de las ciencias criminológicas

4.4 principios rectores de la ciencia criminológica

4.5 criminologia y justicia

5. LA CRIMINOLOGIA

5.1 definicion

5.2 bases de la criminología

5.3 el objeto de la criminología

5.4 finalidad de la criminología

5.5 conducta antisocial y delito

5.6 crimen,criminal y criminalidad

6. CIENCIAS Y METODOS CRIMINOLOGICOS

6.1 la criminología como ciencia

6.2 el método en criminología

6.3 esquemas irculares y orbitales

6.4 la observación

6.5 la experimentación

6.6 niveles de interpretación

6.7 reglas primarias de la descripción

6.8 medios de investigación

7. ESCUELAS Y RIRECCIONES

7.1 Las escuelas

7.2 La dirección antropológica

7.3 La dirección clínica

7.4 La dirección critica

1. FASE PRE-CIENTIFICA DE LA CRIMINOLOGIA

OBJETIVOS GENERALES

Con la realización de este manual de criminología se pretende que los alumnos conozcan mas sobre la criminología cuyo fin es el estudio de las causas que han engendrado el crimen y la prevención del delito.

CONCEPTO DE LA CRIMINOLOGIA

Es una ciencia sintetica, empírica causal, esplicativa, natural, y cultural de las conductas antisociales.

Ciencia que estudia conductas antisociales y trata de entender sus orígenes, causas que hacen al delincuente que delinque observa, estudia el entorno y conductas en que se desarrollan.

EL HOMBRE PRIMITIVO

Las técnicas para estudiar al hombre primitivo no son tanto históricas como sociológicas y antropológicas. Salvajismo es todavía sinónimo de costumbre absurdos, crueles excéntricas, y con odiosas practicas.

Efectivamente a un se pensó de canibalismo en desenfierno sexual,y sacrificios.

Aquellos llamados hombre primitivo eran los extraños hombres que ambulaban por el mundo antes de que se inventara la escritura y pudiesen legarnos

Su Historia:

Hace alrededor de 50,000 años, el hombre ya conocía el fuego, y sabia que

era su mejor amigo y debía conservarlo. El hombre vivía en cavernas y se

cubría con pieles de animales. Se desayunaban con algunas larvas e insectos,

pero también comían nueces, fresas y huevos de aves salvajes.

MESOPOTAMIA

Mesopotamia evito el abuso de lo divino se fue sustituyendo a los jueces sacerdotes, por jueces seglares.

En el año 1904, se encuetran las 14 tabletas en las ruinas del assur.

De 1792 a 1750 goberno el documento mas importante “ código hamurabi”.

Termino ala anarquía jurídica y protegio a los ciudadanos

Código de hammurabi de Mesopotamia (1686 a C.), se especifican las primeras normasjurídicas antecesoras de la normativa penal moderna, con la intención primaria de dar una solución a las muertes violentas.

Mesopotamia, el Código de Hammurabi combatió en primer lugar la criminalidad “dorada”, terminando con la terrible corrupción de la administración babilónica, quitando la función judicial a los sacerdotes y dándola a los jueces. En el se encuentran múltiples disposiciones preventivas y un plan de Política Criminológica, cuida que los delincuentes pobres no queden desamparados y establece un tribunal superior de apelación.

Se encuentra en el museo de Louvre, sección de Asia antigua

El Código de Hammurabi, creado en el año 1760 a. C. (según la cronología media), es uno de los conjuntos de leyes más antiguos que se han encontrado y uno de los ejemplares mejor conservados de este tipo de documento creados en la antigua Mesopotamia y en breves términos se basa en la aplicación de la ley del Talión a casos concretos.

El Código de Hammurabi fue tallado en un bloque de basalto de unos 2,50 m de altura por 1,90 m de base y colocado en el templo de Sippar; asimismo se colocaron otros ejemplares similares a lo largo y ancho del reino. El objeto de éste código era homogeneizar jurídicamente el reino de Hammurabi. Dando a todas las partes del reino una legislación común, se podría controlar al conjunto con mayor facilidad.

El término ley del talión (latín: lex talionis) se refiere a un principio jurídico de justicia retributiva en el que la norma imponía un castigo que se identificaba con el crimen cometido. De esta manera, no sólo se habla de una pena equivalente, sino de una pena idéntica. La expresión más famosa de la ley del talión es "ojo por ojo, diente por diente" aparecida en el Éxodo veterotestamentario.

Históricamente, constituye el primer intento por establecer una proporcionalidad entre daño recibido en un crimen.

EGIPTO

Egipto destaca por ser un país pionero en materia de identificación criminal y por ser el gran precursor de la medicina forense.

En el antiguo Egipto el derecho, la religión, la magia y la ciencia son todas, una misma cosa.

Se han encontrado aspectos como la identificación de los criminales que nos indica que los egipcios tenían interés en ellos, ya que ellos fueron los primeros en crear métodos de identificación para distinguir a los criminales, y este era mediante la extracción de los dientes o

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com