ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Electrostica


Enviado por   •  21 de Octubre de 2011  •  3.202 Palabras (13 Páginas)  •  241 Visitas

Página 1 de 13

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

E.D. “JOSÉ PÉREZ CHIRINOS”

SEMESTRE; 3 Y 4

Profesor:

GERMAN TIRADO Alumno:

VILLARROEL, Robert

C.I.: 20.562.126

02 de Junio de 2011

CONTENIDO

Pág.

• Introducción……………………………………………………………. 03

• La Electrostática……………………………………………………….. 04

• Reseña Histórica………………………………………………………. 04

• Partículas elementales de la electrostática…………………………. 06

• Uso del electroscopio………………………………………………….. 07

• Ejemplos de conductores, semiconductores y aisladores…………. 09

• Formas de cargar eléctricamente un cuerpo…………….................. 10

• Diferencia entre las interacciones eléctricas y gravitacionales………………………………………………………….

13

• Propiedades de la carga eléctrica……………………………………. 14

• Ley de la conservación de las cargas………………………………… 16

• Tabla donde se indica las partículas y las masas…………………… 17

• Conclusión………………………………………………………………. 18

• Bibliografía……………………………………………………………… 19

INTRODUCCIÓN:

En esta investigación se encontrarán los puntos pedidos; sobre lo que es La Electrostática, el uso del electroscopio y la importancia de los ejemplos de conductores, semiconductores y aisladores y explicación breve de las cincos formas de cargar eléctricamente un cuerpo, la diferencia entre las interacciones eléctricas y gravitacionales.

Además la investigación cuenta con ilustraciones muy bien detalladas con la información principal lo que ha hecho que sea una investigación corta y comprensible para usted profesor; es necesario destacar que para concretar la importancia de la electrostática, hubo que definir el concepto de electricidad y un poco de su historia para entender más a que se debe su importancia, gracias por su atención.

LA ELECTROTASTICA

Definición:

La electrostática se encarga del estudio de las cargas eléctricas, las fuerzas que se ejercen entre ellas y su comportamiento en los materiales

Breve reseña histórica:

Alrededor del 600 a C. el filósofo griego Tales de Mileto descubrió que si frotaba un trozo de la resina vegetal fósil llamada ámbar, en griego élektron, este cuerpo adquiría la propiedad de atraer pequeños objetos. Algo más tarde, otro griego, Teofrasto (310 a. C.), realizó un estudio de los diferentes materiales que eran capaces de producir fenómenos eléctricos y escribió el primer tratado sobre la electricidad.

A principios del siglo XVII comienzan los primeros estudios sobre la electricidad y el magnetismo orientados a mejorar la precisión de la navegación con brújulas magnéticas. El físico real británico William Gilbert utiliza por primera vez la palabra electricidad, creada a partir del término griego elektron (ámbar). El jesuita italiano Niccolo Cabeo analizó sus experimentos y fue el primero en comentar que había fuerzas de atracción entre ciertos cuerpos y de repulsión entre otros.

Alrededor de 1672 el físico alemán Otto von Guericke construye la primera máquina electrostática capaz de producir y almacenar energía eléctrica estática por rozamiento. Esta máquina consistía en una bola de azufre atravesada por una varilla que servía para hacer girar la bola. Las manos aplicadas sobre la bola producían una carga mayor que la conseguida hasta entonces. Francis Hawksbee perfeccionó hacia 1707 la máquina de fricción usando una esfera de vidrio.

En 1733 el francés Francois de Cisternay du Fay propuso la existencia de dos tipos de carga eléctrica, positiva y negativa, constatando que:

• Los objetos frotados contra el ámbar se repelen.

• También se repelen los objetos frotados contra una barra de vidrio.

• Sin embargo, los objetos frotados con el ámbar atraen los objetos frotados con el vidrio.

Du Fay y Stephen Gray fueron dos de los primeros "físicos eléctricos" en frecuentar plazas y salones para popularizar y entretener con la electricidad. Por ejemplo, se electriza a las personas y se producen descargas eléctricas desde ellas, como en el llamado beso eléctrico: se electrificaba a una dama y luego ella daba un beso a una persona no electrificada.

En 1745 se construyeron los primeros elementos de acumulación de cargas, los condensadores, llamados incorrectamente por anglicismo capacitores, desarrollados en la Universidad de Leyden (hoy Leiden) por Ewald Jürgen Von Kleist y Pieter Van Musschenbroeck. Estos instrumentos, inicialmente denominados botellas de Leyden, fueron utilizados como curiosidad científica durante gran parte del siglo XVIII. En esta época se construyeron diferentes instrumentos para acumular cargas eléctricas, en general variantes de la botella de Leyden, y otros para manifestar sus propiedades, como los electroscopios.

En 1767, Joseph Priestley publicó su obra The History and Present State of Electricity sobre la historia de la electricidad hasta esa fecha. Este libro sería durante un siglo el referente para el estudio de la electricidad. En él, Priestley anuncia también alguno de sus propios descubrimientos, como la conductividad del carbón. Hasta entonces se pensaba que sólo el agua y los metales podían conducir la electricidad.2

En 1785 el físico francés Charles Coulomb publicó un tratado en el que se describían por primera vez cuantitativamente las fuerzas eléctricas, se formulaban las leyes de atracción y repulsión de cargas eléctricas estáticas y se usaba la balanza de torsión para realizar mediciones. En su honor, el conjunto de estas leyes se conoce con el nombre de ley de Coulomb. Esta ley, junto con una elaboración matemática más profunda a través del teorema de Gauss y la derivación de los conceptos de campo eléctrico y potencial eléctrico, describe la casi totalidad de los fenómenos electrostáticos.

Durante todo el siglo posterior se sucedieron avances significativos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com