ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“La Enfermería como profesión”


Enviado por   •  20 de Junio de 2022  •  Reseñas  •  1.253 Palabras (6 Páginas)  •  59 Visitas

Página 1 de 6

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

BASES TEÓRICAS DE ENFERMERÍA Y SALUD PÚBLICA

[pic 1]

Trabajo Colaborativo 1

“La Enfermería como profesión”

1° SEMESTRE

PERIODOS:

MAYO - SEPTIEMBRE 2022

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR[pic 2][pic 3]

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA

        

BASES TEÓRICAS DE ENFERMERÍA Y SALUD PÚBLICA

PERIODO ACADÉMICO MAYO-OCTUBRE 2022

RÚBRICA DE EVALUACIÓN: HISTORIA DE LA ENFERMERÍA[pic 4]

INTEGRANTES: Achig Kevin, Allauca Karla, Castro Melany, Salinas Henry

                            y Sandoval Anabel                    

DOCENTE: Lic. Fernanda Ramos

FECHA: 31/05/2022                             PARALELO: ENE 004

Para la evaluación se utilizará la siguiente escala:

ESCALA DE VALORACIÓN:

PUNTAJE

EXCELENTE: Se desempeña en el rasgo de una manera superior a lo esperado  

5

MUY BUENO: Se desempeña en el rasgo de una manera esperada

4

BUENO: Se desempeña en el rasgo de una manera inferior a lo esperado

3

REGULAR: Se inicia en el logro del rasgo

2

DEFICIENTE: No se observa el rasgo o inicia su logro con dificultades

1

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

NIVEL DE CUMPLIMIENTO

Excelente

5 puntos

Muy Bueno

4 puntos

Bueno

3 puntos

Regular

2 puntos

Deficiente

 1 puntos

  1. Participación

El estudiante participa activamente en la discusión del tema y aporta con nuevas ideas.

  1. Calidad de Interacción

El estudiante posee la capacidad de organizar sus ideas con los contenidos desarrollados en la conferencia.

  1. Importancia

     Reconoce y valora el papel de la historia de Enfermería en el desarrollo de la profesión.

  1. Conocimiento del tema

El estudiante demuestra dominio al responder interrogantes planteadas en la discusión.

  1. Conclusiones

Llega a conclusiones relevantes

TOTAL

OBSERVACIONES:

Firma y sello del Docente……


OBJETIVO GENERAL

Sistematizar la evolución de la Enfermería e identificar los factores históricos que han influido en el concepto actual de la Enfermería y sus funciones.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

  1. ¿Cuáles han sido los acontecimientos históricos que han marcado impacto en la evolución del cuidado de enfermería a través del tiempo?

La profesión de Enfermería se identifica por proveer cuidados que estén establecidos en conocimientos, como acontecimientos históricos de esta profesión tenemos:

AÑO

ACONTECIMIENTOS

 

1482

Mediante la ilustración de Le Livre de Vie Active de l´Hotel Dieu’ de París se puede evidenciar el modelo de un manual de Enfermería en las enfermeras agustinas eran quienes administraban y tomaban las decisiones en el hospital, ahí existían salas compartidas con varias camas para combatir el frío. Las enfermeras que eran maestras llevaban una vestimenta azul y capa negra mientras que las enfermeras novicias vestían todo de blanco. Los valores que guían a las enfermeras de la edad media son la prudencia (razón), templanza (equilibrio), fortaleza (constancia) y justicia (equidad) que se conocen como virtudes cardinales las cuales fueron formuladas por Platón. Las enfermeras agustinas recuperaron los ideales del humanismo clásico para así fundamentar el cuidado los cuales son: Paideia (persona culta), Philantropia (empatía) y Techne (competencia técnica) todo esto sucedió a finales de la edad media.

   

35 años después se produce un cisma de la iglesia

Siglo XVI

En el itinerario de la conciencia Juan de Dios inspira la Reforma de la Enfermería moderna mediante un modelo de hospitalidad que busca sintetizar los efectos de la desigualdad y proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad. Sus inicios fueron en Granada (sur de España) y se difundió hacia América Latina, esta reforma se produce a través de organizaciones de enfermeros para garantizar las obras de misericordia. Juan de Dios fundó un hospital y de ahí más líderes siguieron su modelo en todo el mundo y fueron creando nuevas redes hospitalarias.

[pic 5]

1617

Se imprime el primer Manual de enfermeros de los Obregones

Siglo XIX

En el itinerario de la ciencia la Reforma de la enfermería contemporánea fue impulsada por Florence Nightingale con una perspectiva de producir conocimientos sobre el impacto del cuidado profesional en la salud de las personas, esta reforma tiene lugar en Londres.[pic 6]

1833

Se crea otro manual de enfermería por José Bueno y González titulado “El Arte de Enfermería” en donde reclama que la enfermería debe ser una ciencia. Dos años después se produce la supresión de las órdenes de la hospitalidad y la exclaustración de los enfermeros.

1855

Florence Nightingale publica sus primeros gráficos estadísticos sobre el impacto de los cuidados.

1860

Creación de la Nightingale Training School, St Thomas´s Hospital.

1880

Generalización de Escuelas con modelo Nightingale.

1899

Consejo Internacional de Enfermeras.

1900

Se publica The American Journal of Nursing

1923

Primera Escuela Universitaria: Yale School of Nursing.

1953

Peplau publica su teoría de las Relaciones interpersonales en enfermería.

[pic 7]

1961

CINAHL Base de datos de investigación enfermera.

1982

NANDA North American Nursing Diagnosis Association.

1991

CUIDEN Base de datos de investigación enfermera iberoamericana.

2008

CIE: Enfermería de Práctica Avanzada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (307 Kb) docx (138 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com