ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Etica Tarea 1


Enviado por   •  14 de Noviembre de 2014  •  1.071 Palabras (5 Páginas)  •  235 Visitas

Página 1 de 5

La Moral

El hombre se hace así mismo a lo largo de su vida y la humanidad, a lo largo de su historia. Este sentido, individual y social, histórico siempre, es el primario de la palabra moral vivida, moral que no consiste aun en teoría sino en la praxis de hacerse así mismo a través del hacer cosas.

Historia de la moral

La historia de la moral es inseparable de la filosofía porque la filosofía es constitutivamente histórica. Pero a la ética su historia le es esencial en otro sentido además de éste. En efecto, el hombre puede hacer filosofía, pero puede también no hacerla: la filosofía es un acontecimiento que ha ocurrido dentro dentro de la historia del hombre, que empezó en una fecha determinada de esta historia y que puede cesar en cualquier otra; acontecimiento que, por otra parte, aun dentro de esta zona temporal, solo algunos, no todos los hombres, realizan. El hombre necesita tener siempre una más o menos incipiente o tosca cosmovisión o imagen de la realidad, pero esta no tiene por qué ser filosófica puede ser puramente religiosa.

Esta historia de la moral en el sentido pleno de la palabra, que por un lado beneficie a los importantes descubrimientos de la antropología cultural, así como de la historia general, y que por otra parte recoja las aportaciones de la reflexión filosófica: por ejemplo, la de los moralistas, poniendo de manifiesto su relación directa con la realidad moral del medio histórico-social correspondiente, esta aun por hacer.

Ética

En general se designa a la ética como la ciencia que se ocupa de las acciones morales. Esta universal opinión se funda en la idea de que se puede determinar, al menos por aproximación, en que consiste la moralidad de un acto, esto a su vez se apoya en el presupuesto mas hondo de que ya se conoce lo que propiamente constituye lo ético.

Diferentes métodos para la investigación del fenómeno moral

Si la ética sacara su objeto exclusivamente de la experiencia exterior seria comparable, por ejemplo, la psicología experimental y la prehistoria. Seria comparable a la psicología experimental porque iría tras las huellas del problema intentando hallar soluciones por un procedimiento externo, sin tomar una actitud valorativa. Su papel consistiría en preguntarse acerca del surgimiento, en cada individuo, de la conciencia de responsabilidad, de la sensación de culpabilidad y de los juicios de valor.

Etimología y definición del vocablo ética

La ética surge, como una disciplina filosófica, con las escuelas socráticas, donde lo que más importaba era la obtención de la sabiduría, entendida esta como conducta en el mundo y no como simple saber acerca de él. Esas escuelas encontraron de la sabiduría en la virtud, que consiste en vivir de acuerdo con la naturaleza.

Según la tradición filosófica a partir de Aristóteles, esta es la acepción más usual del vocablo ethos. Según ella significa método de ser’ o carácter. Xavier zubiri ha precisado esta significación con las siguientes palabras; el vocablo ethos tiene un sentido infinitamente más amplio que el que damos hoy a la palabra ética. Lo ético comprende ante todo, las disposiciones del hombre en la vida, su carácter, sus costumbres y, naturalmente también lo moral. En realidad se podría deducir por modo o forma de vida.

Objeto e importancia de la ética.

El objeto formal de la ética está constituido por el aspecto moral de los actos humanos. Todas las actividades humanas realizadas libre y voluntariamente son buenas o malas, justas o injustas. Por eso, cuando un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com