ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Fatiga


Enviado por   •  27 de Mayo de 2014  •  388 Palabras (2 Páginas)  •  232 Visitas

Página 1 de 2

El CTM realiza ensayos complejos de fatiga sobre chapa, materiales

másicos y componentes a temperaturas de hasta 1000ºC

El centro ha adquirido un nuevo equipo de inducción Ambrell Ekoheat, que le permite realizar

ensayos complejos de fatiga sobre todo tipo de materiales a temperaturas que pueden llegar

hasta los 1000ºC.

La adquisición del nuevo equipo de calentamiento por inducción se une a los equipos servo

hidráulicos de ensayos mecánicos de los que ya dispone el centro, y le ha dotado de todo el

equipamiento necesario para la realización de ensayos mecánicos y de fatiga de materiales y

componentes a altas temperaturas.

Actualmente, el Área de Procesos de Conformado del Centro realiza ensayos monotónicos a

temperaturas que pueden llegar a 1500ºC para caracterizar el comportamiento en caliente de

los materiales, pero los ensayos de fatiga sólo pueden realizarse en el rango de -130ºC a

300ºC, con la utilización de una cámara climática. Con la adquisición del sistema de inducción

el rango se amplía hasta los 1.000ºC.

Las Áreas de Tecnología de Materiales con la colaboración del Área de Simulación y Diseño

Innovador del centro ofrecen la tecnología necesaria para el desarrollo de dichos ensayos de

fatiga complejos sobre todo tipo de materiales, fundamentalmente chapa, materiales másicos y

componentes.

La Fundació CTM Centre Tecnològic se encarga de todo el proceso de diseño y puesta a punto

de los ensayos, una vez el cliente ha determinado sobre qué material debe aplicarse.

¿Cómo es el proceso de diseño y puesta a punto del ensayo?

En una primera fase desde la Fundació

CTM centre Tecnològic se define el

funcionamiento del utillaje que ha de

introducir el esfuerzo sobre el material o

componente, realizando por medio de

simulación por elementos finitos, la

validación que la solicitación que recibe

el elemento es la adecuada.

Seguidamente se diseña y construye, en

colaboración con talleres externos, los

utillajes definidos inicialmente y

validados a través de la simulación FEM.

El departamento de simulación también

se encarga del diseño, validación por simulación FEM y construcción de la bobina que ha de

servir para el calentamiento de la probeta y/o componente durante el ensayo. Para evitar que

los utillajes se calienten en ensayos de larga duración, como pueden ser los ensayos de fatiga,

los utillajes se fabrican con un sistema de refrigeración por agua.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com