ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Fisica Clásica Y Moderna


Enviado por   •  16 de Octubre de 2012  •  1.199 Palabras (5 Páginas)  •  944 Visitas

Página 1 de 5

LA FISICA MODERNA Y CLASICA

La clásica:

Mecánica: La mecánica es la ciencia que estudia la estática y dinámica de los cuerpos bajo alguna fuerza. Está dividida en tres partes: la mecánica de cuerpos rígidos, la mecánica de cuerpos deformables y la mecánica de fluidos.

Sólidos: Un cuerpo sólido es uno de los cuatro estados de agregación de la materia, se caracteriza porque opone resistencia a cambios de forma y de volumen. Las moléculas de un sólido tienen una gran cohesión y adoptan formas bien definidas. Existen varias disciplinas que estudian los sólidos: La física del estado sólido, la mecánica de sólidos deformables y mecánica de medios continuos (tensión, deformación). La ciencia de los materiales. La química del estado sólido.

Líquidos: En Física el líquido es un estado de la materia, por el cual sus moléculas se adaptan al receptáculo que las contiene, están cerca unas de otras, con algunos huecos que permiten su fluidez, ejerciendo entre ellas mutuamente fuerzas de cohesión, y tienen tendencia a nivelarse. Se hallan en estado líquido el agua, el vino, el vinagre, etcétera. Los líquidos junto a los gases, conforman los fluidos. Es un estado intermedio de agregación entre los gases y los sólidos.

Gases: Se denomina gas el estado de agregación de la materia que bajo ciertas condiciones de temperatura y presión permanece en estado gaseoso. Las moléculas que constituyen un gas casi no son atraídas unas por otras, por lo que se mueven en el vacío a gran velocidad y muy separadas unas de otras.

Mecánica estática: La estática es la rama de la mecánica clásica que analiza las cargas (fuerza, par / momento) y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático, es decir, en un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo. La primera ley de Newton implica que la red de la fuerza y el par neto (también conocido como momento de fuerza) de cada organismo en el sistema es igual a cero. De esta limitación pueden derivarse cantidades como la carga o la presión. La red de fuerzas de igual a cero se conoce como la primera condición de equilibrio, y el par neto igual a cero se conoce como la segunda condición de equilibrio.

Mecánica cinemática: La mecánica se suele dividir en cinemática y en dinámica. Se denomina cinemática la parte de la mecánica que estudia cómo analizar y describir los movimientos de los objetos. Se denomina dinámica la parte que estudia las causas que producen los movimientos y las leyes que los rigen.

Mecánica dinámica: Es la parte de la física que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación a las causas que provocan los cambios de estado físico o estado de movimiento. El objetivo de la dinámica es descubrir los factores capaces de producir alteraciones de un sistema físico, cuantificarlos y planear ecuaciones de movimiento.

Mecánica hidrostática: La hidrostática es la rama de la mecánica de fluidos que estudia los fluidos en estado de reposo; es decir, sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición.

Mecánica hidrodinámica: Es la parte de la hidráulica que estudia el comportamiento de los líquidos en movimiento. Para ello considera entre otras cosas la velocidad, la presión, el flujo y el gasto del líquido.

Óptica: La Óptica es la rama de la física que estudia el comportamiento de la radiación electromagnética, sus características y sus manifestaciones. Abarca el estudio de la reflexión, la refracción, las interferencias, la difracción y la formación de imágenes y la interacción de la radiación con la materia.

Termología: La termología (termo = calor, logia = estudio) es la parte de la física que estudia el calor y sus efectos sobre la materia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com