ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Granja


Enviado por   •  23 de Septiembre de 2013  •  2.088 Palabras (9 Páginas)  •  463 Visitas

Página 1 de 9

Unidad didáctica: La granja

Duración: aprox. Tres semanas. Comienza el 2 de Septiembre

Fundamentación:

Los niños forman parte del ambiente social y natural, y es responsabilidad del Nivel Inicial brindarles la oportunidad de salir a explorar ese entorno para contribuir a la formación de niños cada vez más curiosos, mejores observadores, exploradores, que se pregunten por la realidad, indaguen, busquen información, etc. Niños cada vez más autónomos con posibilidades de enfrentarse a otros puntos de vista y coordinarlos con el propio, para que sean capaces de integrarse creativamente a la sociedad de la que forman parte.

Nuestros alumnos, que viven en un medio urbano, desconocen el origen de los alimentos que consumimos y tienen apenas contacto con los animales que los proporcionan.

En esta unidad nos proponemos contactar a los chicos con el mundo del campo, con los animales que viven en él, que nos dan alimento, abrigo y transporte, tomando como recorte el espacio de la granja.

La visita a la granja es una experiencia maravillosa que estimula a los niños a investigar y aprender. Se propone que los niños indaguen aspectos de los animales, características, necesidades, cambios que experimentan, con el fin de que amplíen sus ideas acerca de los seres vivos y a la vez conozcan el espacio de la “granja”: qué función cumple, quiénes trabajan allí, para qué sirve una granja.

Objetivos: Que el niño…

• Sea respetuoso con el medio ambiente y los seres vivos

• Conozca los diferentes sectores que componen el espacio físico de una granja

• Establezca relaciones entre el ambiente y los vegetales y animales que en él se encuentran.

• Conozca características morfológicas de los animales de granja, sus crías y alimentación

• Conozca los principales roles y funciones de las personas que trabajan en la granja.

• Amplíe y enriquezca los conocimientos matemáticos referidos al conteo.

Preguntas Problematizadoras

• ¿Cuáles son los animales de la granja? / ¿Cómo son? / ¿Cómo es su piel? / ¿De que colores son?

• ¿Cómo es el espacio donde viven? / ¿Qué sonidos producen? / ¿Cuáles son las partes de su cuerpo?

• ¿Qué necesitan para vivir?

• ¿Quién los cuida? Actividades y roles. / ¿Qué alimentos se obtienen de ellos?

• ¿Cuáles herramientas se utilizan en las granjas?

• ¿Qué es una granja?

• ¿Todas las granjas son iguales?

Contenidos Actividades Juego Recursos / Materiales

El ambiente Natural y social

 Reconocimiento de las relaciones entre las funciones que cumple una institución o un espacio social y los trabajos que desempeñan las personas para que este funcione.

 Reconocimiento de las relaciones entre los trabajos y la capacitación que requieren, las herramientas y maquinarias que se utilizan, la organización del espacio donde se desarrolla, las normas que la regulan.

 Obtención de información a partir de imágenes y fotografías

 Indagación de características comunes de distintos animales.

 Reconocimiento de los diferentes usos que hacen las personas de los animales y las plantas.

 Respeto y cuidado por los seres vivos.

Formación personal y Social

 Creación y/o aceptación de normas, pautas y límites.

 Independencia y autonomía en el accionar cotidiano

Juego

 Participación activa en el juego: asumir diferentes roles, ambientar el Espacio. Usar distintos elementos

 Construcción compartida y aceptación de normas, pautas y límites

Practicas del lenguaje

 Intercambio grupal

 Comentar con los pares y maestro lo que se ha escuchado leer, intercambiando opiniones.

 Escucha atenta

 Explorar libremente los textos de manera habitual

 Escuchar narraciones y lecturas de textos narrativos

 Dictado al adulto

 Reconocimiento del nombre escrito – escritura del mismo

Lenguaje de las artes

* La exploración de distintos materiales, medios y soportes

* Lectura de imagen

Matemática

* Inicio en el conteo

* reconocimiento de números escritos

* Secuencia temporal

Ingles

* repaso figuras geométricas

* animales domésticos / animales de granja

• Conversación para registrar saberes previos mediante el dictado al adulto: ¿Qué es una granja? Que tareas se desempeñan allí? Que animales encontramos? Que diferencias hay con el lugar donde viven? Etc.

• Traemos de nuestras casas información acerca de los animales que viven en la granja (Obtenida de Internet, revistas, enciclopedias, etc.). Leemos, miramos las imágenes.

• Miramos la película “La Granja” y a partir de esta conversamos sobre los animales del lugar, diferenciamos entre domésticos y no domésticos.

• Conversamos y observamos imágenes de los lugares donde habitan los animales en la granja: corrales, chiquero, establo, gallinero, etc. Relacionamos las palabras con las imágenes.

• La maestra presenta a los niños distintas imágenes de animales. Con el imantógrafo dividido en dos sectores los niños deberán ubicar los animales de la granja de un lado y los que no sean de la granja del otro.

• Miramos las láminas de los animales y recordamos cuáles de ellos habitan en el agua y cuáles en la tierra, qué características tienen, cómo son sus patas, cuántas tienen, en qué se parecen a nosotros, en qué no, etc.

• Escuchamos sonidos de distintos animales y tratamos de adivinar cuáles son

• Posteriormente presentaremos una lamina de una granja y se le pedirá a los niños que la observen y la describan: que animales se encuentran, como son las plantas, aparecen medios de transporte, para que se utilizan, que actividades realizan las personas que trabajan allí, etc.

• Luego de charlar con los niños sobre las características de los animales de la granja se les preguntará que productos nos dan... Conversamos sobre el ORIGEN de los alimentos. Luego le presentamos a los nenes imágenes de alimentos tomadas de revistas y los invitamos a clasificarlas de acuerdo a su origen. Confeccionamos un "Cuadro comparativo" para poner en la sala. Esta actividad se realizará, primero, en forma grupal y luego en forma individual. La docente le entregará a los niños

figuras de alimentos, lana, etc. y ellos deberán pegarlos debajo del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com