ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Hoja Sus Estructura Y Funciones


Enviado por   •  6 de Febrero de 2014  •  1.635 Palabras (7 Páginas)  •  2.148 Visitas

Página 1 de 7

LA HOJA

En Botánica, la hoja es un órgano de la planta, que brota a los laterales del tallo o ramas, cuya forma es laminar; en general de color verde, y su función principal es la fotosíntesis.

Las hojas propiamente dichas reciben la denominación de nomófilos, en las cuales se diferencian tres partes: la vaina que es la porción más o menos ancha de la hoja, que de algún modo abraza al tallo; el pecíolo, que es un cabito que une la vaina al limbo; y el limbo, que es la parte laminar, que presenta dos caras, la superior y la inferior, y tres regiones: base, ápices y bordes. Los pétalos que conforman una flor también suelen ser llamados, hojas.

Gracias a la acción de la luz solar, el agua, el aire y algunas sustancias nutritivas ellas producen su propio alimento llamado glucosa. Son el lugar donde se fabrica el alimento de la planta y pueden tener diferentes formas y tamaños.

Las hojas de las plantas contienen una sustancia llamada clorofila.

Origen

Nacen en los nudos del tallo principal y de sus ramificaciones; se originan de una yema.

ESTRUTURA DE LA HOJA

En cuanto a su estructura, se puede decir que las hojas no tienen, como las raíces, estructuras primarias y secundarias, pues su vida es relativamente corta; incluso en los árboles de hojas perennes estas se van renovando a medida que se marchitan y mueren. Dentro del limbo se encuentran las siguientes zonas:

- Epidermis superior con células cutinizadas, pelos, glándulas y especialmente estomas, aberturas por las que se realiza el intercambio de gases.

- Parénquima en empalizada, con células unidas y ricas en cloroplastos.

- Parénquima lagunar, con muchos huecos o meatos.

- Epidermis inferior poco cutinizada.

- Nervaduras, constituidas por haces conductores por los que circula la savia.

Capas externas

Las capas externas de la hoja la protegen de insectos y de los elementos. Las células de la capa externa de la hoja se llaman epidermis. La epidermis libera una sustancia llamada cutícula, que protege a la hoja del agua excesiva. La superficie de la epidermis está cubierta de poros llamados estomas, que controlan la entrada de agua y de dióxido de carbono.

Tejidos internos

El intercambio gaseoso se lleva a cabo dentro de la estructura de la hoja. Los tejidos mesófilos son las estructuras celulares dentro de la hoja que controlan la fotosíntesis, es decir la conversión de la luz en energía y comida. Las células mesófilas son también importantes centros de almacenamiento de clorofila. En los espacios entre las células mesófilas, ocurre el intercambio gaseoso.

Parte de la hoja:

Hay muchos tipos de hojas que permiten distinguir unas plantas de otras , pero , esencialmente, toda hoja se distinguen las siguientes partes:

Limbo: es la parte ensanchada de la hoja, normalmente con una cara

Superior llamada haz y una inferior llamada envés. Consta de tres

Regiones: base, ápice y bordes.

En el envés son muy abundantes los estomas, que son pequeños poros

de las plantas localizados en la superficie de sus hojas. Constan de dos

grandes células capaces de separarse entre sí, regulando así el tamaño

total del poro, y por lo tanto, la

capacidad de intercambio de gases y de

pérdida de agua.

pecíolo o pedúnculo foliar:

Es el rabillo que sirve de enlace entre limbo foliar y tallo.

Es el filamento, en general delgado y de color verde, que une el limbo al tallo. Su haz suele ser plano o cóncavo, mientras que su envés suele ser convexo. Sus tejidos vasculares, que comunican la hoja con el tallo, permiten la llegada del agua y los minerales absorbidos por la raíz. Tiene además la capacidad de orientar a la hoja en la dirección de la luz solar.

Vaina: es la base más o menos ensanchada de la hoja, que abraza total

o parcialmente al tallo. Se encuentra muy desarrollada en las gramíneas. Es la terminación ensanchada del pecíolo en el punto de unión con el tallo. Puede rodear al tallo muy claramente, como es el caso de la vaina cilíndrica de las gramíneas, o no existir. Algunas vainas llevan una prolongación membranosa en su parte superior llamada lígula. En la base del pecíolo, en ciertas especies, suelen encontrarse unas pequeñas laminillas o apéndices de distintos tipos, que pueden ser glandulares, espinosas, foliáceas o escamiformes, que reciben el nombre de estípulas. Las hojas sin pecíolo se llaman sentadas o sésiles.

Dentro del limbo hemos de hablar de:

- El haz: Es la parte superior de la hoja

Suele tener un color verde brillante.

-El envés: Es la parte opuesta al haz . Su color es normalmente más oscuro y presenta muchas veces pelos.

Losnervios: son una especie de arrugas o canales que recorren el limbo de la hoja .En realidad, son los vasos conductores que discurren a lo largo de su superficie.

-El contorno: Constituye el margen o extremo del limbo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com