ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Luna Y El Sol


Enviado por   •  7 de Octubre de 2013  •  2.459 Palabras (10 Páginas)  •  696 Visitas

Página 1 de 10

Planificación Año 2013

Asignatura Ciencias Naturales y su Didáctica II

Primer Ciclo

Grado 3 “B”

Unidad Didáctica “El Sol y la Luna”

Fundamentación

La ciencia escolar se construye desde los conocimientos cotidianos que se poseen, es decir, desde los modelos iniciales o del sentido común, porque éstos proporcionan el anclaje necesario para la apropiación de los modelos científicos escolares. En este marco, la actividad científica en el aula está conformada por la progresiva construcción y explicación válida de los fenómenos naturales.

Con la enseñanza de las ciencias en la Educación Primaria no se pretende que los niños sean expertos ni que aprendan conceptos acabados y términos científicos. Ellos tendrán que aprender a formular interrogantes y buscar respuestas; a realizar observaciones y exploraciones cualitativas basadas principalmente en la comparación; a buscar información en fuentes apropiadas a su edad; a clasificar objetos y fenómenos; a expresarse y comunicarse cada vez con mayor claridad y precisión.

En efecto, el aula s un espacio diálogo intercambio entre diversas formas de ver, hablar y pensar el mundo, donde los participantes, estudiantes y maestros, ponen en juego los distintos conocimientos que han construido sobre la realidad. Enseñar ciencias de esta manera es, entonces, tender puentes que nos lleven a lograr una alfabetización científica desde los primeros grados de la Educación Primaria.

En la presente Unidad Didáctica se plantea el aprendizaje de los cuerpos celestes Sol y Luna y de una serie de fenómenos relacionados con ellos, lo cual les ayudará a acercarse a la comprensión y a la interpretación de hechos cotidianos del entorno que nos rodea.

Objetivos

• Describir las características principales del Sol y la Luna en relación con su tamaño, localización, apariencia y distancia relativa a la Tierra.

• Diseñar, construir y explicar por medio de modelos la periodicidad de los movimientos del Sol (día- noche, mes, año).

Aprendizajes y Contenidos

• Reconocimiento, a través de la observación, de los principales rasgos: forma y tamaño, del Sol y la Luna y sus movimientos aparentes.

• Identificación de los cambios producidos en el aspecto de la Luna – fases- y su periodicidad.

• Reconocimiento de la periodicidad de los movimientos del Sol y la Luna, y su relación con la medida convencional del tiempo – día, mes, año.

Contenidos

El Sol y la Luna y sus movimientos aparentes; observación de los principales rasgos, formas y tamaños; identificación de los cambios producidos en el aspecto de la Luna (fases); reconocimiento de la periodicidad de los movimientos del Sol y la Luna.

Estrategias de Enseñanza

• Indagación de ideas previas de los estudiantes antes de iniciar cada clase.

• Lectura de textos.

• Realización de experiencias. Observación, preedición y descripción.

• Producciones escritas individuales y grupales: respuestas a guías de preguntas.

• Construcción de maquetas y diseño de afiches.

Actividades

Clases 1

Para averiguar que piensan los estudiantes sobre el Sol y la Luna, se presentará las siguientes imágenes al grupo y se realizarán las siguientes preguntas de manera oral:

1. ¿Cómo se llaman los cuerpos celestes que se observan en las imágenes?

2. ¿Cuál está más cerca de nuestro planeta?

3. ¿Cuál de ellos se ve sólo de día? ¿Por qué?

4. ¿Cómo se originan las estaciones del año?

5. ¿A cuál de estos cuerpos celestes le observamos diferentes formas en un mes?

(Debate y exposición de ideas previas)

Clases 2

Lectura (la clase se dividirá en grupos de 4 integrantes cada uno, se le entregará la siguiente fotocopia a cada grupo)

El Sol

En el centro de nuestro Sistema Solar está la estrella que conocemos como el Sol.

Alrededor del Sol orbitan o dan vuelta los planetas y los satélites.

Como todas las estrellas, el Sol es un cuerpo gaseoso muy grande de hidrógeno y helio. Su forma es redonda y se encuentra a temperaturas muy elevadas: en la superficie es de unos cinco mil grados Celsius, mientras que en el centro es de unos quince millones de grados Celsius.

El Sol proporciona la luz y el calor que necesitan los seres vivos en la Tierra. La materia que compone al Sol se transforma en energía, en forma de luz y calor.

Nuestro planeta es muy pequeño comparado con el Sol y está a una gran distancia de él.

Hay dos fenómenos solares que influyen y afectan a nuestro planeta, a pesar de la enorme distancia que nos separa del Sol: las manchas solares y las protuberancias solares.

Estos fenómenos afectan el magnetismo terrestre, y pueden ocasionar problemas satelitales, de comunicación y de suministro eléctrico.

Para debatir y dialogar grupalmente:

¿Qué pasaría con la vida en la Tierra si el Sol dejara de proporcionar energía?

¿Te puedes imaginar su tamaño?

(Tarea: Mirar el cielo nocturno y dibujar la Luna, si esta nublado busca un almanaque que tenga los dibujos de la Luna y dibuja en tu cuaderno como está dibujada la luna, si tienes acceso a Internet busca como va estar la Luna a la noche y dibújala en tu cuaderno)

Clases 3

Lectura

La Luna (la clase se dividirá en grupos de 2 integrantes cada uno, se le entregará la siguiente fotocopia a cada grupo)

La Luna es nuestro vecino del espacio más cercano. Se trata de un satélite natural. Es más pequeña que la Tierra, pero se ve grande porque está mucho más cerca que los demás planetas. Es redonda, sólida y rocosa. No tiene luz propia, y se ve iluminada porque refleja la luz del Sol.

En la Luna no hay agua, aire ni nubes. La vida no es posible allí. Por esto los astronautas que la visitaron debían vestir trajes especiales para poder sobrevivir sobre su superficie.

La Luna rota sobre sí misma y se traslada alrededor de la Tierra. Demora 27 días y fracción en dar una vuelta completa a la Tierra.

Durante su movimiento alrededor de la Tierra, observamos distintas partes iluminadas de la Luna. Estos cambios en la iluminación de la Luna

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com