ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Microbiota De Leche Materna


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2012  •  414 Palabras (2 Páginas)  •  497 Visitas

Página 1 de 2

Microbiota de la leche humana en condiciones fisiológicas

Bacteriología de la leche humana

La leche humana ha sido sistemáticamente marginada de los análisis microbiológicos,

en contraste con la procedente de vacas, ovejas o cabras, cuyo precio está condicionado a su

calidad bacteriológica. Ocasionalmente, se ha procedido a la detección e identificación de

bacterias potencialmente patógenas en leche almacenada en bancos, en casos de mastitis o en

infecciones neonatales humanas; sin embargo, todavía son muy escasos los estudios sobre la

microbiología de la leche humana obtenida de mujeres sanas, lo cual no es de extrañar ya que,

hasta hace muy pocos años, se consideraba que este fluido era estéril.

Los datos disponibles hasta la fecha indican que, entre las bacterias que se aíslan con

mayor frecuencia, destacan diversas especies de los géneros Staphylococcus, Streptococcus,

Enterococcus, Lactococcus, Lactobacillus, Weissella y Leuconostoc

1-3

. Al nivel de especie,

destaca Staphylococcus epidermidis, tanto en distribución (se encuentra en prácticamente el

100% de las mujeres lactantes sanas) como en lo que respecta a su concentración en dicho

fluido (>10

3

ufc/ml). Por lo tanto, no es casualidad que en los últimos años se esté poniendo

de manifiesto que la presencia de esta especie sea una característica diferencial de las heces de

lactantes

4

. Por otra parte, recientemente se ha confirmado que la concentración de lactobacilos

y enterococos es significativamente más elevada en la microbiota de lactantes que en la de

niños alimentados con fórmulas

5, 6

. El hecho de que bacterias pertenecientes a los citados

géneros se puedan aislar fácilmente de leche obtenida en países muy diferentes (en términos

geofísicos, socio-económicos y/o culturales) sugiere que su presencia no es un fenómeno

aislado sino que, al contrario, se trata de un evento común. Por lo tanto, sería más justo

considerar que tales bacterias no son el resultado de una mera contaminación de la leche sino

que realmente constituyen la microbiota natural de este fluido biológico. 2

La aplicación de métodos moleculares que no requieren el cultivo de los

microorganismos ha confirmado que la leche materna es una buena fuente de estafilococos,

estreptococos y bacterias lácticas pero, además, ha mostrado que algunas bacterias Gramnegativas, como Escherichia coli, también están ampliamente difundidas en la leche humana

7

.

Esta última observación no es anómala ya que la microbiota del intestino del lactante suele ser

un fiel reflejo de la existente en la leche materna

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com