ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Quimica Inorganica


Enviado por   •  28 de Septiembre de 2014  •  825 Palabras (4 Páginas)  •  205 Visitas

Página 1 de 4

El plan de estudios actual de la Licenciatura en Química que se cursa en la

Universidad Rioja considera las enseñanzas prácticas como asignaturas

independientes. El Área de Química Inorgánica se encarga de impartir las siguientes:

- Operaciones Básicas de Laboratorio, de 6 créditos que se cursa en el

primer cuatrimestre de primer curso.

- - Introducción a la Experimentación en Química Inorgánica, de 7,5

créditos que se cursa en el segundo cuatrimestre de segundo curso.

- Experimentación en Química Inorgánica, de 6 créditos que se cursa en el

segundo cuatrimestre de tercer curso.

Respecto de la primera, aún cuando ha sido adscrita al Area de Química

Inorgánica, sus contenidos no pueden ser asignables a un área concreta sino que

ofrecen una panorámica general de la química experimental. Es, sin embargo, una

asignatura trascendental pues supone, en la mayoría de los casos, el primer contacto

de los estudiantes con un laboratorio químico. En ella, los estudiantes adquieren los

conocimientos básicos usuales en los laboratorios y, además, se familiarizan con las

normas de seguridad más elementales, que emplearán en el resto de laboratorios de la

licenciatura.

Por ello, respecto a la asignatura Introducción a la Experimentación en

Química Inorgánica, objeto del presente documento, los estudiantes conocen las

normas de conducta que deben seguir, como no fumar, comer ni beber en el

laboratorio o no usar lentes de contacto; las herramientas que deben traer al

laboratorio y cuales de ellas son convenientes como tijeras o rotulador de marcar

vidrio, por ejemplo; cuales son imprescindibles para su trabajo, como la espátula, las

pinzas para tubos de ensayo o la bayeta y cuales son obligatorias para garantizar su

seguridad como la bata o las gafas de seguridad.

Por todo ello, en la asignatura de segundo curso se pretende que el alumno se

acostumbre a la mecánica del trabajo experimental en Química Inorgánica, adquiera

habilidad en el manejo de material común del laboratorio y manipule reactivos

específicos, lo que, en ocasiones, implica trabajar con materiales potencialmente

peligrosos como ácidos o bases concentrados y calientes. Esto, además, obliga a un

escrupuloso cumplimiento de las precauciones de seguridad aprendidas y profundiza

en la adquisición de hábitos de comportamiento seguros.

Así pues, los objetivos que se pretende alcanzar a lo largo de la asignatura se

pueden concretar en que el alumno:

1º Aprenda las técnicas sintéticas normales en Química Inorgánica. A este

respecto cabe decir que dado que éste es el primer contacto de los estudiantes con la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com