ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Revisoría Fiscal


Enviado por   •  26 de Julio de 2013  •  Ensayos  •  525 Palabras (3 Páginas)  •  247 Visitas

Página 1 de 3

1. Empresa donde se desarrollará la Revisoría Fiscal.

La Revisoría Fiscal la vamos a desarrollar en YANBAL, una Corporación de prestigio internacional dedicada, desde hace más de 30 años, a ofrecer cosméticos, perfumes, y joyas de la más alta calidad; y la mejor Oportunidad de ganancias y carrera profesional para la mujer latinoamericana.

Empresa que pertenece al sector comercial específicamente en el de Cosméticos y Aseo.

El sector de productos químicos presenta buenas expectativas de crecimiento; primero, por presentar bajos índices de consumo, de gasto y de frecuencia de compra, que inducen a esperar una expansión de la demanda; y segundo, por la reactivación económica del país. Es importante resaltar que a pesar de que los productos cosméticos son catalogados como selectivos, los precios se han convertido en una variable decisiva a la hora de comprar, siendo esta tendencia mucho más marcada en algunas categorías.

La venta por catálogo es líder del mercado de cosméticos el canal de comercialización con mayor participación en el mercado es la venta directa o por catálogo, posicionando a las empresas que lo utilizan, como líderes del sector. Parte del éxito de este método de venta es la personalización en el servicio y en los productos, y las facilidades de pago.

Ventajas comparativas para Colombia, como resultado de los convenios en el marco de la CAN. La adopción del Arancel Externo Común del 20% para los productos cosméticos otorga a Colombia una posición favorable porque le permite unos precios de mercado más competitivos a partir del año 2004.

1. DESARROLLO DEL TRABAJO

2.1.1. Evolución de la economía colombiana en los dos últimos años

Colombia representa para los empresarios del sector de Cosméticos y Productos de Aseo una gran oportunidad como lugar para el establecimiento de sus empresas. Las razones son claras: contamos con una economía pujante y estable que creció 7,5% en 2007, 2,5% en 2008 y 0,4% en 2009 a pesar de la crisis internacional; un gobierno comprometido con el sector privado y un sector fuerte con claros espacios para ser

Aprovechados por los inversionistas extranjeros.

Las empresas nacionales enfrentan un escenario en el cual las filiales extranjeras aumentan de forma continua su participación en el mercado, debiendo orientar su producción hacia sectores de la población con menores ingresos. La relación de las filiales con sus casas matrices es fundamental en aspectos como investigación, infraestructura tecnológica y estrategias de promoción y comercialización.

La competitividad de las pequeñas y medianas empresas nacionales se ve afectada por el desfase tecnológico en maquinaria y equipo, que se acentúa por la dificultad de incorporar nuevas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com