ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Salud Mental Sicologica


Enviado por   •  22 de Enero de 2015  •  1.570 Palabras (7 Páginas)  •  187 Visitas

Página 1 de 7

¿Qué es la salud mental?

La salud mental no es sólo la ausencia de trastornos mentales. Se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.

En la mayoría de los países, sobre todo en los de ingresos bajos y medios, los servicios de salud mental adolecen de una grave escasez de recursos, tanto humanos como económicos. La mayoría de los recursos de atención sanitaria disponibles se destinan actualmente a la atención y el tratamiento especializados de los enfermos mentales y, en menor medida, a un sistema integrado de salud mental. En lugar de proporcionar atención en grandes hospitales psiquiátricos, los países deberían integrar la salud mental en la asistencia primaria, ofrecer atención de salud mental en los hospitales generales y crear servicios comunitarios de salud mental.

Aún más reducidos son los fondos disponibles para la promoción de la salud mental, expresión amplia que abarca toda una serie de estrategias destinadas a lograr resultados positivos en materia de salud mental. El desarrollo de los recursos y las capacidades de la persona y la mejora de la situación socioeconómica figuran entre los objetivos de esas estrategias.

La promoción de la salud mental requiere que se adopten medidas multisectoriales, en las que participen diversos sectores del gobierno y organizaciones no gubernamentales o comunitarias. El principal fin ha de ser promover la salud mental durante todo el ciclo vital, para garantizar a los niños un comienzo saludable en la vida y evitar trastornos mentales en la edad adulta y la vejez.

Cómo cuidar la salud mental

La preocupación por cuidar la salud física es grande, sin embargo cuidar la salud emocional es también muy importante porque influye directamente en nuestro estado físico

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud mental es un completo estado de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Entre los problemas de salud mental se encuentran la ansiedad, depresión y estrés.

Es muy importante prevenir los síntomas de una mala salud mental pero es también necesario detectar aquellos síntomas del estrés, como los dolores de cabeza, caída del cabello, insomnio, pesadillas, cambios de humor sin una razón aparente, etc. Cuando estos signos aparezcan será necesario ir al médico.

Si no has sentido ninguno de estos signos te damos los siguientes consejos para que conserves y aumentes tu salud mental:

• Escucha música que te guste en los trayectos de tu ajetreo diario para no percibir los ruidos agresivos de la calle.

• Interrumpe tu tareas cada hora para recrearte algunos minutos.

• Toma el tiempo necesario para comer, la idea es que disfrutes de los sabores y te relajes mientras lo haces.

• Concédete caprichos que te consientan y saquen de la rutina.

• Disfruta la naturaleza

• Ten una dieta saludable y respeta los horarios de tus comidas.

• Realiza actividades físicas que puedas integrar a tu vida cotidiana.

• Mantén un horario fijo para dormir y duerme 8 horas diarias en un ambiente oscuro, silencioso y ventilado.

¿Cuál de estas actividades para incrementar tu buena salud mental realizarás?

La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psíquico y social. Afecta la forma en como pensamos, sentimos y actuamos cuando lidiamos con la vida. También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con otras personas y tomamos decisiones. La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la edad adulta.

Las enfermedades mentales son condiciones graves que pueden afectar la manera de pensar, su humor y su comportamiento. Existen muchas causas de enfermedades mentales. Sus genes y su historia familiar pueden jugar un papel, como así también sus experiencias de vida como el estrés o una historia de abuso. Otras causas pueden ser biológicas. Los trastornos mentales son comunes, pero existen tratamientos disponibles.

Lema “ABRIENDO MENTES, CERRANDO ESTIGMAS”

¿Qué es una enfermedad mental?

Las enfermedades mentales son condiciones médicas que interrumpen el pensamiento, los sentimientos, el humor, la habilidad de relacionarse con otros y el funcionamiento diario de una persona. Así como la diabetes es un desorden del páncreas, las enfermedades mentales son desórdenes que a veces disminuyen la capacidad que tienen las personas para afrontar las demandas ordinarias de la vida.

Entre las enfermedades mentales serias se encuentran: la depresión, la esquizofrenia, el trastorno bipolar, el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), el trastorno de pánico, el estrés post-traumático (PTSD por sus siglas en inglés), y el trastorno de la personalidad. La buena noticia sobre las enfermedades mentales es que su recuperación es posible.

Las enfermedades mentales pueden afectar a cualquier persona, sin importar su edad, su raza, su religión o su clase social. Dichas enfermedades no son el resultado de alguna debilidad personal, de la falta de carácter o de la indisciplina. Lo importante es saber que estas enfermedades son tratables. Por esto, la mayoría de las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com