ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Televisión


Enviado por   •  13 de Octubre de 2014  •  Tesina  •  1.585 Palabras (7 Páginas)  •  180 Visitas

Página 1 de 7

Resumen: Abstract:

En este artículo se presentara un problema que tiene conmocionados a muchos padres en la actualidad, sobre como la juventud cada día está más revolucionaria, rebelde y como el desarrollo psicofísico va cambiando a medida que transcurre el tiempo teniendo beneficios y contras a la vez. Pero nuestro objetivo será analizar y darle mayor énfasis a los contras y las consecuencias que pueden tener estos cambios, por parte de la televisión,, averiguando cada factor clave que contribuye con este problema y buscando las posibles soluciones para ello. In this article one was presenting a problem that has many parents shocked at present, on since the youth every day is more revolutionary, rebellious and as the psycophysical development it is changing as it passes the time having benefits and cons simultaneously. But our aim will be to analyze and to give him major emphasis to the cons and the consequences that can have these changes, on the part of the television, verifying every key factor that he contributes with this problem and looking for the possible solutions for it.

Introducción:

Actualmente la juventud ha pasado a un primer plano. Su poder e influencia es mucho mayor hoy que hace unos años. Los jóvenes constituyen sin duda un sector sobresaliente dentro de la comunidad.

Asistimos a una "juvenilización" de la sociedad. Los jóvenes imponen sus formas de hablar, modas, gustos, aficiones... en la sociedad.

Se sabe que ahora los jóvenes tienen mayor acceso al mundo global a diferencia de como era antes, dándole una visión de cómo es la realidad más allá de sus fronteras, creando criterios con mayores conocimientos y diversas opiniones, pero, lamentablemente no todo es perfecto, y tal así como ha traído beneficios también trajo con ello consecuencias negativas. La juventud de hoy en día está mucho más propensa a ser influenciada que antes, debido a los distintos medios de comunicación y entretención, habiendo pocas restricciones en la radio, periódicos y especialmente en la televisión que será en lo que nos enfocaremos en este informe, esto ha causado cambios en la juventud. Pero, ¿por qué los medios de comunicación han causado tanto impacto en la mente de los jóvenes? ¿Cuáles son los principales puntos que estimulan estas consecuencias? ¿Cómo podríamos orientar a los jóvenes en la actualidad? ¿Qué soluciones podrían ayudar a este problema ? . Estas son las preguntas que responderemos a continuación.

Marco teórico:

• La Televisión

La televisión se impone sobre otros medios y deja atrás al cine por penetrar en el hogar, en la vida diaria y llegar a formar parte del cúmulo de hábitos de cualquier hombre de nuestra época, la televisión está en el hogar, solo se necesita encenderla.

"La televisión posee la peculiaridad de presentar estímulos visuales y auditivos, los cuales son más efectivos que los visuales o auditivos por sí mismo, por ello un medio sumamente eficaz en comparación con los demás medios de comunicación social"

Esto se ha comprobado en muchas ocasiones como en: tutoriales, películas, cortometrajes, etc. Demostrando una gran influencia hacia el receptor.

"Está demostrado que el contenido de los mensajes de la televisión, sobre todo en el mundo occidental y más aún en los países subdesarrollados, es de baja calidad artística, con altos contenidos de violencia, agresión exaltación de valores que no están de acuerdo con los intereses de nuestra sociedad"

En muchas ocasiones el material presentado por la televisión no resulta beneficioso para el público receptor. Los mensajes transmitidos no demuestran ningún esfuerzo creado por parte de las industrias, más que el de preparar un cuarto de condiciones de situar a las personas frente a las cámaras.

Los peligros de la televisión son los mismos peligros de la vida. El mal uso del lenguaje televisivo conduce a:

• 1) "Consumo y búsqueda de bienes materiales". Incita al consumo y al comercio de productor materiales o productos de consumo habitual de la sociedad, la televisión genera comercio.

• 2) "El ogro de la belleza física antes que la espiritual". La televisión muestra estereotipos que mayormente los adolescentes los toman como un modelo a seguir y tratan de parecerse a ellos, no tomando en cuenta que la belleza interior es lo más importante dejándola de lado y olvidándose de lo material y a los placeres terrenales.

• 3) "Basta y consume nuestro tiempo libre, alejándonos de la vida social y deportiva".

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com