ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La anatomía animal


Enviado por   •  19 de Noviembre de 2012  •  Ensayo  •  935 Palabras (4 Páginas)  •  588 Visitas

Página 1 de 4

La anatomía animal es la ciencia que estudia el número, estructura, tamaño, forma, disposición, situación y relaciones de las diferentes partes internas y externas de los animales.

Dentro del contexto que recoge la medicina veterinaria y la zootecnia, es importante tener en cuenta la anatomía de los equinos, como animal base de estudio en todas las escuelas del mundo.

• La anatomía es una rama de la biología, encargada de estudiar la estructura de los seres vivos, lo que incluye la "anatomía humana", la de los animales y las plantas.Su nombre etimológicamente tiene las raíces griegas "ana": separado, y"temnein", cortar o abrir.La anatomía se puede dividir o clasificar en diferentes grandes subdivisiones, comola humana, animal y vegetal, o tambien se habla de la anatomía macroscópica y microscópica, entre otras divisiones. A su vez, existen muchas sub-ramas, pero básicamente todas estudian o se dedican de una manera u otra al estudio de la estructura de los seres vivos, o sea de sus partes y como estas se relacionan entre si para formar al organismo en cuestion

Generalidades de Anatomía Humana

• La anatomía como ciencia biológica y sus distintas concepciones. • Importancia de su estudio en enfermería. • Estructuras y características del ser humano. • Posición anatómica normal. Plano y ejes corporales. • Topografía del cuerpo humano. • Conceptos utilizados en el aprendizaje y práctica anatómica • Nomenclatura anatómica.

Estos animales los podemos clasificar en invertebrados y vertebrados.

Invertebrados

La Lombriz de Tierra

O la sanguijuela, que vive en el agua. Su cuerpo es alargado y está dividido en numerosos anillos. La lombriz de tierra vive en galerías que excavan en el interior del suelo. Es muy común.

Las sanguijuelas viven en las charcas y se adhieren a la piel de los mamíferos para extraer sangre.

Las Mariposas

Las más conocidas son las mariposas diurnas, pero la mayoría de las especies son nocturnas (polillas, esfinges, pavones, etc.) y pasan muy inadvertidas. Sus larvas se conocen como orugas y se alimentan típicamente de materia vegetal, pudiendo ser plagas importantes para la agricultura.

Poseen dos pares de alas membranosas cubiertas de escamas coloreadas. Su aparato bucal es de tipo chupador provisto de una larga trompa que se enrolla en espiral que permanece enrollada en estado de reposo y que les sirve para libar el néctar de las flores que polinizan.

Moscas

Las moscas típicas (Muscidae y familias próximas), como todos los dípteros, poseen un cuerpo dividido en tres regiones o tagmas; cabeza, tórax y abdomen; poseen ojos compuestos por miles de facetas sensibles a la luz individualmente que limpian constantemente frotando sus patas, y piezas bucales adaptadas para succionar, lamer o perforar; ninguna mosca es capaz de morder o masticar, pero muchas especies pican y succionan sangre; solo tienen dos alas, las alas posteriores están reducidas a unas estructuras llamadas halterios o balancines que actúan como órganos estabilizadores del desplazamiento.

Tienen el cuerpo cubierto por numerosas sedas sensoriales con las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com