ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La característica de cadmio y zinc


Enviado por   •  12 de Octubre de 2013  •  Informe  •  355 Palabras (2 Páginas)  •  278 Visitas

Página 1 de 2

CADMIO:

Como es más volátil que el cinc, el cadmio contenido en las menas de cinc se encuentra en la primera porción del metal que se obtiene; se separa del cinc por destilación fraccionada. También se separa y recupera en la afinación electrolítica del cinc. Si el voltaje se regula convenientemente únicamente se deposita cinc puro; el cadmio queda en el barro anódico del cual se recupera por destilación.

El cadmio es de color blanco con ligero tono azulado, siendo mucho más maleable que el cinc.

Se emplea principalmente en la preparación de aleaciones de bajo punto de fusión para extintores automáticos de incendios y fusibles, y también para recubrir hierro, a fin de protegerlo de la oxidación. Barras de cadmio se emplean en los reactores nucleares para absorber los neutrones y regular el proceso de fisión.

Las sales solubles más importantes del cadmio son el cloruro, eflorescente y el sulfato. El ión cadmio hidratado es un ácido débil.

Sintomatología:

Por ingestión: espasmos gástricos y abdominales violentos, vómitos, diarrea. Por inhalación: sequedad faríngea, tos, sensación de constricción torácica; coloración parda de la orina(óxido de cadmio): diseña intensa, piel fría.

CINC:

Es un metal blanco brillante con lustre gris azulado, soluble en ácidos y álcalis e insoluble en agua. Constituye el 0,013% de la corteza terrestre. No se encuentra nativo, aunque en pequeña proporción se halla frecuentemente en la composición de diferentes rocas.

Las menas empleadas en la metalurgia del cinc son el óxido, el carbonato y el sulfuro.

El cinc es un metal quebradizo a la temperatura ordinaria, pero maleable entre 120° y 150°C, manteniendo después su flexibilidad al enfriarse.

El metal es químicamente activo y desplaza al hidrógeno de los ácidos diluidos, aunque su acción es muy lenta cuando es pura. No se altera en el aire seco, pero en el húmedo se oxida, recubriéndose de una película adherente de carbonato básico que lo protege de toda acción ulterior. Calentado suficientemente en el aire, arde como llama verdosa, dando óxido de cinc blanco.

El cinc se usa para techados, canalones y cornisas.

Se emplea también en las pilas eléctricas como ánodo, y forma parte de aleaciones como el latón el metal Babbitt y la plata alemana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com